Un estudiante intentará subir 'un Everest' en las escaleras del INEF

El intento consiste en subir 312 veces las siete plantas del edificio de la facultad madrileña.

EFE

Un estudiante intentará subir 'un Everest' en las escaleras del INEF.
Un estudiante intentará subir 'un Everest' en las escaleras del INEF.

Un estudiante de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) intentará "subir al Everest en el INEF", es decir, ascender los escalones equivalentes a alcanzar la cima del techo del mundo de forma sostenible y en un tiempo inferior a 24 horas.

Este es el reto que se ha propuesto conseguir Francisco Manuel San Cristóbal, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid. Tendrá lugar el sábado, 23 de enero, a las 7:00 horas, en las escaleras del edificio principal de este centro.

El edificio principal del INEF cuenta con siete plantas, por lo que Francisco Manuel San Cristóbal deberá subir y bajar todas sus escaleras 312 veces para alcanzar los 8.849 metros del Everest.

En función del entrenamiento específico desarrollado por este estudiante, se ha claculado una duración para esta prueba de entre 15 y 20 horas.

El reto forma parte del Trabajo Final de Grado (TFG) del estudiante. Con el fin de cuidar de su integridad física y valorar las posibilidades de conseguir el reto, se le ha realizado una evaluación con un analizador de gases portátil incluyendo el cálculo del metabolismo basal y un test progresivo incremental, que ha permitido establecer y confirmar el ritmo adecuado de la prueba. Durante toda la prueba, estará monitorizado por un pulsómetro y una cámara termográfica.

Con este reto se pretende promover un comportamiento sostenible tanto en la locomoción (uso de las escaleras) como en la alimentación, que será natural, de origen ecológico o biológico, sin productos procesados y sin desechos plásticos; todo ello en línea con el proyecto “INEF Saludable y Sostenible” de la UPM que está implementando para colaborar en la consecución de los “Objetivos y metas de desarrollo sostenible para 2030” propuestos por la ONU.