La 30ª edición del Triatlón de Fuente Álamo que se disputó el pasado sábado, con victoria para Tamara Gómez y Javier Romo, se saldó con muchos aciertos en el apartado organizativo y también con un par de "errores", como han terminado reconociendo los responsables del denominado 'triatlón de los triatletas'. En principio, los premios económicos para las categorías élite fememina y élite masculina erán idénticos hasta el 10º puesto. Sin embargo, mientras los hombres clasificados de la 11ª a la 20ª posición sí recibían 20 euros, en el caso de las mujeres no era así...

La polémica surgió definitivamente el domingo, cuando Belén Sánchez García, triatleta del C.T. Arena Alicante que acabó en la 14ª plaza, se quejó de esta situación en las redes sociales, donde encontró el apoyo unánime de la comunidad del triatlón:
"La igualdad es algo que está muy presente en nuestros días. Algunas personas dicen que es una moda (me gustaría no compartirlo pero por desgracia me lo empiezo a creer) y otras luchamos para que deje de ser ficción y se convierta en realidad. Ayer disputé el triatlón de Fuenteálamo, clasificatorio para el campeonato de España distancia olímpica. Pagué la misma cantidad por inscribirme a la prueba y realicé el mismo circuito que mis compañeros hombres. Igualdad, al menos hasta la hora de repartir los premios, donde la organización (y a su vez la federación por ser órgano superior y supervisor de dicha organización) decidió que hubiese una diferencia de 200€.
Dos semanas antes decidí ponerme en contacto con el ayuntamiento y la organización del pueblo donde se realizaba el evento. Me argumentaron que es así debido al número de inscripciones. Que en féminas hay menos inscritas que en hombres y por lo tanto ¿menos nivel? “Estaríamos premiando a casi el 40% de las inscritas". ¿Se mide en porcentajes el esfuerzo y la dificultad de una prueba? ¿Qué culpa tengo yo, que ya me he inscrito al triatlón, de que haya menos mujeres practicando mi deporte? En vez de quedarnos aquí, podríamos seguir preguntándonos por qué hay menos mujeres practicando triatlón (y la mayoría de deportes). Propuse en mi correo electrónico repartir esos 200€ entre categorías, premiando así a los 15 primeros clasificados en ambos sexos.
Fue un intento fallido el querer luchar contra las instituciones yo sola y eso es lo que más frustración me produce. Quitando los campeonatos nacionales, puede que este triatlón sea el que más triatletas de nivel mujeres reúna en toda la temporada, todas ellas referentes para cadetes y Júniors como yo y no he visto a ninguna (después de 30 ediciones) denunciar esta injusticia.
Está genial que reflexionemos y nos enfademos, que salgamos a las calles el día 8 de marzo, pero como realmente se cambian las cosas es actuando, a ser posible en la realidad y no en instagram. “Valoraremos su propuesta" es la respuesta que obtuve, por eso no he decidido hacer público este escrito hasta hoy, cuando ayer vi cómo esa igualdad de la que hablamos sigue siendo una moda".
Además, Belén también criticó la manera en que se asignaron los dorsales:
Me hubiese gustado terminar aquí mi reivindicación, pero tuve un encontronazo inesperado con esta dichosa moda ayer en la recogida de dorsales. Tenía miedo pero estaba ilusionada con llevar el número 2, dorsal que me había asignado la federación siguiendo los criterios de ranking y orden de inscripción. Para mi sorpresa, ayer vestí el número 158 de 162 y es lo que tiene apellidarse Sánchez. Me gustaba este criterio en el colegio, cuando la profesora empezaba a preguntar la lección por el primero de la lista, pero en un clasificatorio para un campeonato nacional creo que no es lo apropiado.
Gracias por tomaros la molestia en leerlo y solo me queda decir que me encantaría volver a la próxima edición del triatlón de los triatletas, pero de tod@s los triatletas".
Este lunes, la organización reaccionaba subsanando lo que calificaba como "error cometido" y emitiendo el siguiente comunicado:
"El Triatlón Internacional Villa de Fuente Álamo ha sido una prueba pionera en igualdad, tratando a tod@s los deportistas por igual sin distinción de su género, etnia o clase social.
Estando publicados los premios en salida élite masculina y femenina y habiendo un desfase del 11 al 20 en élite femenina, la organización lo reestructura para que las afectadas se pongan en contacto por correo electrónico para que les sea abonada la cantidad asignada.
Para la siguiente edición, la organización publicará los premios como siempre, teniendo por bandera la igualdad y pensando y respetando a tod@s l@s triatletas".