Algún día, en un futuro no muy lejano, las principales carreras de ciclismo del mundo se llevarán a cabo en interiores repletos de fanáticos. Los ciclistas no recorrerá ni una metro sobre sus bicicletas; en cambio, pedalearán miles de kilómetros de manera invisible. Los ataques, los contraataques y la tensión se desarrollará en un mundo virtual, en la pantalla de un ordenador. Muchos triatletas, como Lionel Sanders, ya han adoptado esta forma de entrenamiento como habitual, a la que cada día se suman más.
Esta es la visión de Frank Garcia, de 53 años. Es ingeniero de software y piloto veterano, siendo uno de los primeros en desarrollar la plataforma de entrenamiento virtual ‘Zwift’.
Durante el año pasado, García financió una serie de carreras virtuales en Zwift, llamadas ‘Cycligent Virtual Ranking’. En 2017, celebró torneos en directo en Las Vegas, París y Londres. Cada evento fue transmitido en todo el mundo a través de internet con comentarios en vivo y entrevistas con atletas.
El próximo evento de CVR (Cycligent Virtual Ranking), será la Copa del Mundo, que se celebrará el próximo 25 de marzo en el velódromo ‘VELO Sports Center’ (Los Ángeles) y otorgará premios de hasta 100.000 dólares. Allí, cómo no, veremos a Lionel Sanders, subcampeón del mundo Ironman.
García tratará de incluir el ‘ciclismo virtual’ en los ‘eSports’ (comunidad de deportes electrónicos). "Los eSports’ tienen el potencial de convertirse en unos ‘gigantes’. Creo que esto del ciclismo virtual tiene un futuro más grande que la mayoría de las cosas que veo en el ciclismo hoy", dijo García a VeloNews . "Se habla de colocar eSports en los Juegos Olímpicos y preveemos que encajaríamos genial".
La compañía ‘Zwift’ afirma que casi 600.000 usuarios lo han usado desde su lanzamiento en 2015. Según el informe anual de 2017 de la compañía, los usuarios pedalearon 125 millones de kilómetros a lo largo del año; unos datos que les animan a seguir adelante con sus proyectos.
"Es una comunidad entusiasta", dijo Charlie Issendorf, organizador deeventos de ‘Zwift’. "Se toman muy en serio las carreras virtuales, tal como lo hacen los ciclistas en el mundo real". Por su parte, García, defendiendo su postura acerca del ciclismo virtual comentaba: "En el ciclismo ‘real’ ves a los corredores tan sólo unos segundos o minutos. ¿Qué pasaría si pudieras observarlos todo el tiempo? Puedes verlos sufrir y realmente esforzarse”.