El campeón de la Vuelta a Costa Rica y once ciclistas más, suspendidos por dopaje

La UCI ha notificado la suspensión temporal de Juan Carlos Rojas y de once ciclistas costarricenses más tras dar positivo en pruebas antidopaje.

Efe

El campeón de la Vuelta a Costa Rica y once ciclistas más, suspendidos por dopaje
El campeón de la Vuelta a Costa Rica y once ciclistas más, suspendidos por dopaje

Además de Rojas, en la lista aparece su hermano César, así como Jason Huertas, José Irías, Gabriel Marín, José Alexis Rodríguez y Leandro Varela, todos compañeros de equipo.

La lista la completan Vladimir Fernández, Jean Carlo Padilla, Melvin Mora, Kevin Murillo y Jordi Sandoval.

Once de estos ciclistas dieron positivo en las pruebas practicadas en el pasado mes de diciembre durante la Vuelta a Costa Rica por la sustancia prohibida CERA, mientras a Padilla se le detectó EPO.

La Federación Costarricense de Ciclismo confirmó la suspensión de la UCI e informó que en las próximas horas emitirán un pronunciamiento oficial su presidente, Juan Manuel González, y el presidente de la Comisión Nacional Antidopaje, César Sánchez.

Tras la notificación, los deportistas comienzan un debido proceso ante la UCI en el que deberán decidir si se abre la muestra B.

Las pruebas antidopaje estuvieron a cargo de la Cycling Anti-Doping Foundation (CADF) y se llevaron a cabo el 22 de diciembre tras la etapa de la cronoescalada individual de 20 kilómetros.

"De acuerdo con las Reglas Antidopaje de la UCI, los corredores han sido suspendidos provisionalmente hasta la adjudicación del asunto. En esta etapa del procedimiento la UCI no hará más comentarios sobre ninguno de estos casos", indica un comunicado de la UCI divulgado por la Federación Costarricense de Ciclismo

Ante lo sucedido, el corredor del Movistar Team Andrey Amador ha comentado que éste era “uno de los días más tristes para nuestro ciclismo”. El de Costra Rica expresa su sentir en esta carta:

Hoy es uno de los días más tristes para nuestro ciclismo. Me duele ver que la Vuelta a Costa Rica, la que tendría que ser nuestra fiesta para celebrar este deporte, se vea manchada de esta manera por el dopaje. Hago esta carta porque de pequeño aprendí que no solo en el ciclismo, sino en la vida en general, todo lo que uno gana lo debe hacer de forma justa y sin hacer trampas. Así que, como representante del ciclismo nacional en el mundo, denuncio estos hechos ya que estoy totalmente en contra de estas prácticas.

Además me gustaría que siguieran confiando en este deporte. Este año no me pude acercar a la Vuelta a Costa Rica porque mi hija está a punto de nacer, pero desde la distancia fue un orgullo ver a tantas familias en la carretera unidas por el ciclismo. Como he dicho antes, la Vuelta a Costa Rica debe ser una fiesta. Y a pesar de lo ocurrido, lo debe seguir siendo. Porque los que se han equivocado, aunque tristemente sean bastantes, son una minoría y el resto de nuestro ciclismo les necesita.

Así que me gustaría acabar la carta con dos mensajes: uno para los ticos, y otro para todo el mundo. Para los míos, me gustaría decirles que no tengo ninguna duda de que de este golpe nos vamos a levantar y de que hay que confiar en los que hacen el trabajo bien hecho. Y para todos los seguidores del ciclismo en el mundo, me gustaría decirles que nuestro país no es un país de tramposos. Es un país de gente humilde y trabajadora y que todo lo que ganamos, lo hacemos de forma ética y con trabajo. Pura vida.