El Aquabike se hace "Mundial"

La ITU organiza el primer Campeonato del Mundo de esta modalidad.

El Aquabike se hace "Mundial"
El Aquabike se hace "Mundial"

El evento de la ITU que acogerá entre el 19 y el 27 de agosto en Penticton (Canadá) los campeonatos del mundo de Duatlón, Triatlón Cross, Acuatlón y Larga Distancia, también incluye por primera vez el Mundial de Aquabike. La prueba consiste en 3.000 metros de natación y 120 kilómetros de ciclismo sin drafting, es decir, se le quita el segmento de carrera a pie a la distancia "C" sobre la que se disputa el Campeonato del Mundo de Larga Distancia (3.000-120-30). Y, como éste, también tendrá lugar el domingo 27 para aprovechar la misma logística. La llegada estará ubicada en una zona próxima a la T2. Los deportistas dejarán sus bicicletas para esprintar hacia la meta.

De momento, no habrá categoría élite. Sólo los grupos de edad podrán disfrutar de la nueva experiencia mundialista. "Ofrecer pruebas como el Mundial de Aquabike promueve el crecimiento del triatlón en todo el mundo, ya que hace que el deporte sea más accesible para todos, sin importar la edad, las habilidades de cada uno ni el lugar donde se encuentren", dice al respecto Marisol Casado, Presidenta de la Federación Internacional (ITU).

Sin embargo, el aquabike no es algo nuevo, aunque sí la última modalidad en incorporarse a las variantes o alternativas derivadas del triatlón: acuatlón (natación y carrera a pie), duatlón (carrera a pie y ciclismo), triatlón cross (natación, BTT y carrera a pie), duatlón cross (carrera a pie y BTT), triatlón de invierno (carrera a pie, ciclismo y esquí de fondo) o cuadriatlón (natación, piragüismo, ciclismo y carrera a pie).

Por ejemplo, en Estados Unidos, está incluido dentro de sus rankings desde 2010. Organizaron el primer Campeonato Nacional de Triatlón Aquabike en 2012. En este país está creciendo rápidamente, puesto que supone, además de un buen entrenamiento, una divertida introducción al triatlón. Otra de sus ventajas es que se trata de una actividad de bajo impacto articular que puede ser practicada por personas con problemas o lesiones crónicas que les impiden correr a pie.

La franquicia Ironman está ofreciendo esta modalidad de manera paralela en algunas de sus pruebas, con una distancia de 1.500 metros de natación y 40 kilómetros de bici. En distancia olímpica, todos los deportistas salen a la vez y los que participan en el aquabike concluyen su participación cuando llegan a la T2.

En España tampoco es nuevo. En 2016, por ejemplo, se celebró el I Binatlón de la Sotonera, con el apoyo de la Federación Aragonesa de Triatlón y con más de 100 participantes, que completaron un primer segmento de 1.200 metros a nado, un tramo de ciclismo de 30 km y un último sector de natación de 600 metros.