Eduardo Martínez, director de TriVitoria: "No me voy a dejar la vida por un evento así"

El máximo responsable del Triathlon Vitoria-Gasteiz hace balance de la edición de 2017.

SER Euskadi

Eduardo Martínez, director de TriVitoria: "No me voy a dejar la vida por un evento así"
Eduardo Martínez, director de TriVitoria: "No me voy a dejar la vida por un evento así"

Aunque este año el impacto económico calculado por la organización ha superado los 8 millones de euros, el director de la prueba pide, en una entrevista en SER Euskadi, "más cariño, más demostraciones de agradecimiento".

¿Cuánta gente participó al final en el Triathlon Vitoria este domingo?

2.350 deportistas que contaron con más de 6.000 acompañantes. Hemos superado el número de pernoctaciones de la pasada edición con más de 19.700. Los triatletas, en general, vienen de países con gran capacidad adquisitiva y dejan mucha riqueza en la ciudad.

¿Cuál ha sido el impacto económico?

En total, unos 8,6 millones de euros, mientras que el presupuesto de la prueba asciende a 900.000. De ellos, 745.000 se revierten en la propia provincia.

¿Cuánto ha aportado el ayuntamiento?

-90.000 euros y, como digo, manejamos una cifra cercana al millón. En la edición de 2012, siendo Campeonato Mundial oficial, llegamos a tener 270.000 procedentes de las arcas municipales.

¿Qué pide al consistorio?

Más cariño, más demostraciones de agradecimiento. Estamos a jueves y todavía no nos ha llamado nadie. Además, necesitamos un compromiso más largo, una especie de convenio que nos asegure una cantidad para un periodo de tres años. Eso es lo mínimo.

¿Y la Diputación?

27.500 euros y otros intangibles como, por ejemplo, el esfuerzo en arreglar las carreteras.

¿Gobierno Vasco?

35.000. Luego falta la aportación de Basque Tour que está por decidirse pero que esperamos ronde los 15.000. La aportación pública es muy pequeña. Nosotros vivimos ahora mismo del esfuerzo de los patrocinadores privados, la mayoría de fuera de Euskadi. También, por supuesto, del dinero que sacamos con las inscripciones.

-Le noto un poco negativo, ¿no?

Ya tuve un susto hace unos años con un problema de corazón. No me voy a dejar la vida por un evento de ciudad.

¿Ha contactado ya con los políticos?

-He solicitado una reunión urgente con el alcalde y la concejala de Deportes para realizar una valoración y explicar las condiciones mínimas que necesitamos. A la Diputación también me gustaría comentarles el dinero que hemos dejado en impuestos durante una semana sólo con el gasto que ha hecho la organización, los competidores y sus acompañantes. También hemos activado a la gente que vive aquí y salió a las calles y a las carreteras o el pantano a ver la prueba.

Han quedado muy satisfechos con la repercusión mediática, ¿no?

Ha sido, sencillamente, impresionante. Televisiones, radios, prensa escrita, revistas, páginas especializadas… y mención aparte para el Diario As, tanto en papel como en digital. Nos ha dado una dimensión increíble tanto en España como, especialmente, en Latinoamérica.