Hace menos de cuatro meses, concretamente el domingo 4 de mayo, horas después de correr la ASICS Tokyo Speed Race en 27:39 (la mejor marca en lo que a triatletas se refiere en un 10K en ruta), Hayden Wilde sufría en la capital nipona un grave accidente durante una salida en bici. Algunas fuentes hablan de que fue atropellado por el conductor de un camión.
"En resumen: 6 costillas rotas; la escápula destrozada; el pulmón dañado; y algunos puntos de sutura en la cadera", relataba entonces el vigente subcampeón olímpico desde el hospital.
El 'halcón' obra el milagro
El pasado sábado 9 de agosto, el neozelandés de 27 años obraba el doble milagro: al de su recuperación en tiempo récord para estar en la línea de salida del T100 de Londres (2.000 m de natación, 80 km de ciclismo y 18 km a pie) sumaba el de la victoria.
El plan "diabólico"
Doble milagro y doble apuesta: de aquí a final de temporada el 'halcón' luchará tanto por el Campeonato del Mundo T100 como por las Series Mundiales de World Triathlon, empezando por este fin de semana en la Costa Azul.
Así, el triatleta neozelandés, en lo que él mismo ha calificado como su particular plan "diabólico", afrontará en Fréjus (Francia) 48 horas sin tregua y con muy poco descanso: este sábado 30 de agosto, a partir de las 7:05 de la mañana, competirá en el T100 Riviera Francesa; y al día siguiente, el domingo 31, a las 14:45 de la tarde, hará lo propio en la prueba de las Series Mundiales, donde se encontrará de nuevo con su gran rival, el británico Alex Yee, vigente campeón olímpico y mundial.
En el T100, por cierto, se medirá al español Antonio Benito, entre otros (puedes consultar la lista de salida EN ESTE ENLACE). Y en la carrera WTS, además de Yee, le espera la Tri-Armada con David Cantero, Roberto Sánchez, Alberto González y Sergio Baxter (puedes consultar la lista de salida EN ESTE ENLACE).
"Según las reglas de las Series Mundiales, hay que tener un periodo de descanso de 24 horas y, por suerte para mí, son 25 horas [entre las carreras masculinas del T100 y las WTS]. Y tengo suerte porque la prueba WTS es un triatlón sprint. Mi cuerpo suele sentirse bastante bien uno o dos días después de una carrera; normalmente empiezo a notar el cansancio al tercer día, así que espero que vuelva a ser así", explicaba recientemente Wilde, quien, a estas alturas de temporada y a pesar de su particular parón por el accidente, tiene en su haber dos victorias en el T100 (Singapur y Londres) y también el triunfo en la primera carrera WTS de Abu Dhabi.

"Septiembre es un poco diabólico, pero promete ser divertido"
Wilde repetiría la machada en Wollongong (Australia), sede de la Final del T100 y de las Series Mundiales el fin de semana del 18 y 19 de octubre, con la dificultad añadida del formato olímpico de la prueba WTS.
"Ojalá me vaya bien en Francia. Luego continuaré mi campaña en las Series Mundiales en Karlovy Vary (14 de septiembre) en la República Checa y Weihai (26 de septiembre) en China. Después iré directamente a Wollongong, que será tres semanas después, y de nuevo será otro fin de semana doble [18 y 19 de octubre]. Esta vez, la Gran Final de las WTS será 26 horas antes del T100 y para mí, la prioridad allí, si sigo en la pelea, serán las Series Mundiales", aclaraba Wilde.
