El 'desconocido' Rico Bogen gana el Mundial IRONMAN 70.3... el día de la 'explosión' de Blummenfelt

Triplete alemán en el podio con Frederic Funk y Jan Stratmann escoltando a su compatriota Rico Bogen.

El 'desconocido' Rico Bogen gana el Mundial IRONMAN 70.3... el día de la 'explosión' de Blummenfelt.
El 'desconocido' Rico Bogen gana el Mundial IRONMAN 70.3... el día de la 'explosión' de Blummenfelt.

Es alemán, tiene tan sólo 22 años... y acaba de ganar el Campeonato del Mundo IRONMAN 70.3 que se ha disputado este domingo en Lahti, Finlandia. Hablamos del 'desconocido' Rico Bogen, cuyo nombre empezó a sonar la pasada temporada en el Bilbao Triathlon, donde acabó 3º. Y en este 2023 ha sido 4º en el IRONMAN 70.3 de Lanzarote y se impuso en el de Kraichgau.

Con su victoria en el presente Mundial IRONMAN 70.3, ante los mejores triatletas del mundo de la media distancia y con récord de la competición incluido (3:32:22, rebajando el 3:34:04 de Michael Raelert de 2009.), ya está en el puesto 69º del ranking de la PTO (Organización de Triatletas Profesionales)

Todo, en el día de la 'explosión' de Kristian Blummenfelt, que finalmente pagó los esfuerzos acumulados y los correspondientes viajes: el viernes 18 compitió en el Test Olímpico de París (9º) y el domingo 20 ganó en Singapur el Open de Asia de la PTO. Tan sólo una semana después, el 'toro' noruego, campeón del Mundial 70.3 el pasado año en St. George, ha claudicado en Lahti (ha llegado a meta 36º de los 42 triatletas que han terminado la carrera) y ha sido destronado por el germano Rico Bogen. 

El noruego Gustav Iden, bicampeón del mundo IRONMAN en 2019 y 2021, ni siquiera tomó la salida.

Rico Bogen remata en la carrera a pie

Los estadounidenses Ben Kanute y Mark Dubric marcaron el ritmo en los primeros metros de la natación, al frente de un grupo delantero de casi 20 triatletas, del que se iba descolgando el defensor del título, Blummenfelt.
 
El alemán Justus Nieschlag fue el primero en salir del agua, con Bogen en la cuarta plaza a tan sólo 8 segundos. El 'toro' noruego se dejaba un minuto y medio en la natación: mala señal...


La bici era cosa de los alemanes: Nieschlag, Frederic Funk, Jan Stratman, Maximillian Sperl y, cómo no, Bogen, conformaban el grupo de cabeza, incluidos el francés Mathis Margirier y el británico Joshua Lewis.

Por detrás, el estadounidense Sam Long y el canadiense Lionel Sanders iban remontando posiciones, aunque este último vio frenada su progresión debido a una penalización y posterior descalificación, al parecer por pisar la línea central de separación de los dos sentidos del trazado.

Quien también seguía perdiendo terreno con el paso de los kilómetros era Blummenfelt. A esas alturas, quedaba patente que el noruego no tenía el día bueno.


Margirier y Funk arrancaron el medio maratón con unos metros de ventaja, pero Rico Bogen demostró tener una marcha más y no tardó en superar a ambos para marcharse en solitario camino de la victoria.


Bogen cruzó la línea de meta con un parcial a pie de 1:11:02 y un registro de 3:32:22. “Creo que soy el campeón mundial más joven, es realmente increíble. La bicicleta fue muy difícil, pero tenía piernas para correr", comentaba después de su triunfo Bogen, de la generación del 2000, que se ha convertido en el triatleta más joven en conquistar el Campeonato del Mundo IRONMAN 70.3, superando a Gustav Iden, que tenía 23 años cuando ganó el evento en 2019 en Niza (Rico Bogen cumple los 23 el próximo 24 de septiembre).

Sus compatriotas Funk y Stratmann consumaron un podio exclusivamente alemán y un top-5 plenamente europeo.

Captura de pantalla 2023 08 27 a las 12.58.36
Captura de pantalla 2023 08 27 a las 12.59.01

Los españoles Gonzalo Fuentes y Jordi Montraveta terminaron 38º y 42º.

RESULTADOS MUNDIAL IRONMAN 70.3 2023

  • 1. Rico Bogen (GER) – 3:32:22
  • 2. Frederic Funk (GER) – 3:33:26
  • 3. Jan Stratmann (GER) – 3:34:11
  • 4. Mathis Margirier (FRA) – 3:35:05
  • 5. Joshua Lewis (GBR) – 3:36:45
  • 6. Youri Keulen (NED) – 3:37:57
  • 7. James Teagle (GBR) – 3:38:08
  • 8. Marc Dubrick (USA) – 3:38:28
  • 9. Thor Bendix Madsen (DEN) – 3:38:29
  • 10. Menno Koolhaas (NED) – 3:38:43
  • 11. Antony Costes (FRA) – 3:39:01
  • 12. Sam Long (USA) – 3:39:10
  • 13. Jonas Hoffmann (GER) – 3:39:38
  • 14. Maximilian Sperl (GER) – 3:39:41
  • 15. Felipe Azevedo (POR) – 3:40:49
  • 16. Mitch Kibby (AUS) – 3:41:06
  • 17. Martin Ulloa (CHI) – 3:41:45
  • 18. Jack Moody (NZL) – 3:42:04
  • 19. Franz Loeschke (GER) – 3:42:40
  • 20. Ognjen Stojanovic (SER) – 3:43:44
  • 21. Kacper Stepniak (POL) – 3:43:52
  • 22. Matt Trautman (RSA) – 3:44:46
  • 23. Dylan Magnien (FRA) – 3:44:58
  • 24. Nick Thompson (AUS) -3:45:08
  • 25. Justus Nieschlag (GER) – 3:45:45
  • 26. Jorgen Gunderson (NOR) – 3:45:58
  • 27. Jackson Laundry (CAN) – 3:46:39
  • 28. Kye Wilde (AUS) – 3:47:06
  • 29. Adriano Engelhardt (SUI) – 3:47:09
  • 30. Matt Hanson (USA) – 3:47:57
  • 31. Ben Kanute (USA) – 3:48:24
  • 32. Miguel Mattox (USA) – 3:48:48
  • 33. Dylan Gillespie (USA) – 3:49:44
  • 34. Jack Sosinksi (AUS) – 3:49:49
  • 35. Benjamin Zorgnotti (PER) – 3:50:17
  • 36. Kristian Blummenfelt (NOR) – 3:53:40
  • 37. Tomas Rodriguez Hernandez (MEX) – 3:54:53
  • 38. Gonzalo Fuentes (ESP) – 3:55:03
  • 39. Charlie Quin (AUS) – 3:55:04
  • 40. Nicolas Mann (GER) – 3:55:28
  • 41. Alessandro Fabian (ITA) – 3:57:04
  • 42. Jordi Montraveta Moya (ESP) – 4:12:17