Dani Molina: "¡Increíble! Seguimos con la discriminación por no ir a los Juegos"

El paratriatleta manchego denuncia que la Junta le ha rebajado a la mitad la beca que le corresponde.

@iammrshit

Dani Molina: "¡Increíble! Seguimos con la discriminación por no ir a los Juegos"
Dani Molina: "¡Increíble! Seguimos con la discriminación por no ir a los Juegos"

El pasado mes de agosto, el Comité Paralímpico Internacional (IPC) y la Unión Internacional de Triatlón (ITU) confirmaron las ocho pruebas que se incluirán en el programa oficial del triatlón paralímpico en los Juegos de Tokio 2020.

La decisión era una buena noticia para algunos de los más destacados triatletas españoles, como es el caso de nuestro único medallista en Río 2016, Jairo Ruiz (PTS5), Susana Rodríguez (PTVI), Rakel Mateo (PTS2), Eva Moral (PTWC) o Alejandro Sánchez Palomero (PTS4).

La otra cara de la moneda era para aquellos deportistas cuyas categorías quedaban fuera, como el actual campeón del mundo y de Europa en PTS3, Dani Molina, que ahora denuncia que la Junta de Castilla-La Mancha le ha rebajado a la mitad la beca que le corresponde, precisamente, por este motivo

"INCREÍBLE!!! Seguimos con la discriminación por no poder ir a los JJPP (Juegos Paralímpicos). Ahora resulta que Deportes Castilla-La Mancha en lugar de darme los 8.000€ de beca que me he ganado por ser campeón del mundo en 2017 me da 4.000€ por no ir a Tokio 2020", explica en las redes sociales Molina, campeón del mundo en su categoría en 2017 en Rotterdam (Holanda) y este año en Gold Coast (Australia).

"Qué pasa... que como no voy necesito menos apoyo económico que los que sí van, que mi esfuerzo es menor que los que sí van, que es más fácil ser campeón del mundo, que mi familia no come, no pago hipoteca, gasolina, viajes, hoteles, etc., que los que sí van? Tanto poder tienen los juegos Paralímpicos?", se pregunta.

"Los deportistas que no podemos ir, luchamos y trabajamos por salir adelante igual o más que los que sí van y encima nos vemos repudiados y considerados deportistas de segunda. Seguiremos haciendo esto, pase lo que pase, porque por suerte contamos con el apoyo de muchas empresas que sí creen en mí y que, aunque no pueda ir a unos Juegos, ellos no piensan que soy un deportista de segunda", añade.

"Señores, los JJPP NO LO SON TODO, no dejan de ser una prueba deportiva más!!! Gracias, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, pensé que erais diferentes", concluye.