Mouvement pour un Cyclisme Crédible (MPCC) -Por un Ciclismo Creíble- ha publicado su informe anual referido a los casos de dopaje que se han registrado a lo largo de la temporada, entre el uno de enero y el 31 de diciembre de 2019. Y las cifras en algunos deportes, incluido el triatlón, "nunca habían sido tan alarmantes", explican desde la propia organización, que empezó a recopilar estos datos allá por 2014, circunscritos al deporte profesional y teniendo en cuenta los controles antidopaje realizados en competición y fuera de ella.
Triatlón: crece el número de positivos
En lo que respecta al triatlón, efectivamente se ha producido un preocupante incremento en el número de casos. Hemos pasado de cuatro positivos en 2018 a once en 2019. En 2017, siempre según el informe de MPCC, se registraron cinco; y en 2016, 2015 y 2014, sólo uno.
De esta forma, el triatlón ha pasado de ocupar las últimas posiciones (24º en 2018) a ubicarse en el puesto 14º, con los mismos casos (11) que la natación.
El dopaje en el ciclismo también repunta
"Hace un año decíamos que el dopaje en el ciclismo, de una campaña a la siguiente, no sugería ninguna tendencia real a medio plazo, a diferencia de otros deportes donde se revelaba un número cada vez mayor de casos Este año, sin embargo, estamos notando una clara ruptura con el pasado reciente", explican desde MPCC al valorar la evolución del dopaje en el ciclismo, que en 2019 pasa del 13º al 5º puesto, con 32 casos. En 2018 hubo 17.
"El año 2019 estuvo marcado por la Operación Aderlass, que reveló la existencia de una red internacional de dopaje sanguíneo, con varios deportes involucrados, particularmente el ciclismo. No está descartado que pronto se revelen más nombres además de los siete casos ya conocidos (6 hombres y 1 mujer). Esta operación policial, llevada a cabo en estrecha colaboración con los investigadores de la AMA (Agencia Mundial Antidopaje), por sí sola no explica el aumento vertiginoso en el número de infracciones. Además, sirvió como recordatorio de que el dopaje puede ir en espiral en todos los equipos, incluidos los comprometidos con MPCC", aclara la organización.
"Se están barajando dos hipótesis como explicación para este incremento: primero, un renovado interés en el dopaje; segundo, pruebas de dopaje mejor dirigidas", añade.