Ciudad del Cabo abrió el calendario de la Copa de Mundo en 2019 el pasado 10 de Febrero. Y con él la fase decisiva de la clasificación olímpica para los JJOO de Tokio 2020. España contó, en la prueba femenina, con las cuatro representantes que seguramente lucharán por las tres plazas disponibles y que estarán este viernes en la línea de salida de la primera prueba de las Series Mundiales en Abu Dhabi.
Podríamos destacar la actuación de Miriam Casillas, sexta, con una gran carrera final. O a Sara Pérez, siendo protagonista sobre la bici y obteniendo un valioso octavo lugar. Incluso a Anna Godoy, rozando un top-10 en una competición de alto nivel.
Sin embargo, muchas miradas estaban puestas en Carol Routier porque, al margen de su vigésimo puesto, nos traía la mejor de las noticias posibles: su vuelta a la competición después de su grave atropello.
El 23 de abril de 2018 (curiosamente el día de su 28 cumpleaños), mientras entrenaba en bicicleta, la vida de Carol dio un giro. La responsabilidad del mismo fue del conductor de un vehículo que invadió su carril y la atropelló, ocasionándole heridas de gravedad: fractura de seis costillas, clavícula, omóplato, pómulo, además de numerosas heridas de diversa consideración. Un atropello que detuvo su vida, truncó sus ilusiones a corto plazo y le hizo tener que replantearse objetivos y prioridades en los meses siguientes.
Carol es campeona de España, asidua de las Series Mundiales, donde está considerada como la mejor nadadora del circuito y ha sido nuestra mejor representante en las últimas temporadas. Además, fue olímpica en Río 2016. Precisamente, cuando sufrió este atropello, se encontraba preparando la primera prueba –WTS Yokohama– de clasificación olímpica para Tokio 2020, su gran objetivo.
Comparte vida, entrenamientos y profesión con su pareja, Mario Mola, triple campeón del mundo, y también la mayor parte de las competiciones del año. Curiosamente, el día del atropello, Mario volaba a Bermudas, una de las pocas competiciones a las que no viajaban juntos y que Mario ganó, a pesar de la preocupación por el estado de Carol.
Si para cualquier persona resulta duro recuperarse de múltiples lesiones y fracturas, para un deportista de élite, que busca la excelencia, lo es todavía más. Pero Carol ha emprendido este duro camino hacia su recuperación total con una gran determinación, consciente de las dificultades, pero con la ilusión de volver a ser la que fue, o incluso una versión mejor. Por ello, su reaparición en Ciudad del Cabo, más allá del resultado y de que aún no ha completado su recuperación (lleva placas y tornillos en la escápula y la clavícula, y tiene rotos los ligamentos de la rodilla; sin contar con que salir en bici a la carretera es un estrés importante para ella) es una fantástica noticia. Su carrera en tierras africanas fue de menos a más, y así esperamos que sea su progresión en los próximos meses, cuando esté al 100%. De momento, sólo por intentarlo, por tu tenacidad, por tu ejemplo de superación y por tu lucha contra el crono por volver a ser olímpica, eres nuestra TRIATLETA DEL MES.
Esperamos verte sonreír de nuevo en las Series Mundiales, empezando por este mismo viernes en Abu Dhabi (la que fue, precisamente, su última prueba antes del atropello: acabó 17ª), liderando la natación, como nos tenías acostumbrados, y que tus resultados sean coherentes con el enorme esfuerzo realizado estos meses para volver a estar en la élite del triatlón.
Mucha suerte, Carol.