Blummenfelt: "Con mi caja torácica, tengo mayor capacidad pulmonar y VO2máx"

Conociendo a Kristian Blummenfelt: el pasado fin de semana pulverizó el récord en una prueba Ironman 70.3.

Blummenfelt: "Con mi caja torácica, tengo mayor capacidad pulmonar y VO2máx"
Blummenfelt: "Con mi caja torácica, tengo mayor capacidad pulmonar y VO2máx"

El Ironman 70.3 de Bahrain que se disputó el pasado sábado era el segundo triatlón de media distancia en el que competía. El primero lo hizo el año pasado en la misma prueba. La ganó en 2017 y ha vuelto a llevársela esta temporada, firmando un récord histórico en esta distancia. Kristian Blummenfelt paró el crono en meta en 3 horas, 29 minutos y 4 segundos. Por tanto, rebajó en 5 minutos el anterior registro de Michael Raelert, que completó el Campeonato del Mundo Ironman 70.3 de Clearwater (Florida, Estados Unidos) de 2009 en 3:34:04.

Cubrió los primeros 1.900 metros de natación en 21:36; los 90 kilómetros de bici en 1:56:52; y el medio maratón a pie en 1:06:58. Además, no pudo estar mejor acompañado en el podio. Sus compatriotas Gustav Iden (3:29:25) y Casper Stornes (3:33:31) conquistaron la plata y el bronce respectivamente. Otro triplete noruego con los mismos protagonistas, como el de la carrera de las Series Mundiales de Bermudas de esta misma campaña...

Charlamos con Kristian Blummenfelt, que tiene tan sólo 24 años y, desde el sábado, un récord estratosférico...

Cuéntanos cómo fueron tus inicios en el mundo del deporte. ¿Practicaste algún otro además del triatlón?

Cuando era más joven empecé practicando natación y también fútbol. Como nadador era bueno pero no tanto como corredor, donde sí lograba mejorar y estar a un buen nivel. Así que mi entrenador de natación me recomendó que probara con algo diferente y nuevo como el triatlón puesto que nunca llegaría a un nivel de selección nacional. Así que aposté por ello puesto que corría bien y tenía margen de mejora. Hice mi primera carrera en 2008. Y meses después, desde el equipo nacional noruego que estaban buscando gente joven para formar una selección de triatletas, me recluyeron con un grupo de chicos de mi misma edad para ir evolucionando la selección nacional. Poco a poco vamos saliendo buenos triatletas noruegos.

Eres noruego, un país hasta la fecha con poca tradición de triatlón pero con grandes deportistas especialmente en deportes de nieve como esquí de fondo y alpino. ¿Es difícil abrirse paso en el triatlón en un país como Noruega?

En términos de rendimiento los deportes de resistencia tienen muchas similitudes, es la misma filosofía de entrenamiento pero obviamente cada una con sus particularidades técnicas así como entrenamientos concretos. Y en términos de deportes de resistencia en Noruega sí que hay una larga tradición, sobre todo en deportes de nieve, pero también está cambiando. Mucha de la experiencia de deportes indoor de resistencia como la natación o de nieve como el esquí o la marcha nórdica ofrece transferencias al entrenamiento del triatlón. Y es algo que se está llevando a cabo actualmente en el triatlón noruego. Es verdad que es complicado entrenar, especialmente en los meses de invierno pero para eso está el entrenamiento en gimnasio y, en el caso de los profesionales, lugares como España donde entrenar en invierno gracias a vuestro buen tiempo e instalaciones.

En las carreras siempre te vemos con un gesto agónico, de sufrimiento… ¿Te gusta no disimular el dolor o simplemente no puedes ocultarlo?

Jajajaja, lo cierto es que no puedo ocultar la cara de sufrimiento. Las carreras de triatlón en distancia olímpica se hacen a un ritmo muy exigente como bien sabes… No son precisamente una carrera de amigos. Bueno, igual en mi caso también ayuda que tengo una cara de formas duras y eso exagera mi gesto. Pero realmente cuando salgo a competir lo dejo todo y eso se ve en mi cara. No lo puedo ocultar. También hay un juego mental al respecto. Imagina que llevas a un tipo con un gesto de sufrimiento pero de pronto hace un cambio de ritmo… Te deja fuera de tus casillas. Bueno, también hay triatletas que ocultan mejor el sufrimiento lo cual añade también cierto estrés. Al final la cara es reflejo del alma, aunque también es verdad que hay deportistas que aguantan mejor el dolor y sufrimiento cuando compiten. Desde fuera igual parece que me gusta ir a tope, aunque prefiero tenerlo todo controlado aunque me gusta ir tan fuerte como puedo dentro de las circunstancias de carrera.

Tienes sólo 24 años pero una fuerte personalidad en carrera. ¿A qué triatleta te gustaría parecerte?

Cuando era más joven y comencé a ver el triatlón como espectador y futuro triatleta me fijaba mucho en Alistair Brownlee. Era el capo de las carreras pues las dirige desde dentro muy bien cuando hay necesidad de cortar el grupo en la T1 o en la bici mantener tensión en la carrera. Así que Alistair fue, en cierto sentido, parte de la inspiración que me hizo crecer como triatleta en los primeros años. Me gusta competir duro sin esconder nada, sin dejarme un gramo de fuerza. En mi caso me gusta que las carreras sean duras, cuanto más mejor pues es para lo que suelo entrenarme. Para que las carreras sean duras y queden para el final menos rivales.

Nunca has ganado una Serie Mundial ITU a pesar de haberlo tenido muy cerca. ¿Dónde te gustaría ganar por primera vez y por qué?

Sí, aún no he ganado una Serie Mundial pero tampoco quiero estar pensando en ello en cada carrera. Creo que cuando llegue será porque es el momento. En cuanto a carreras del circuito mundial, Leeds y Hamburgo son sitios especiales donde hay un ambiente especial en la carrera. La organización, el público y los triatletas están muy motivados y todos tenemos ganas de hacerlo bien. Son lugares icónicos en los que sería bonito tener mi mejor día, pero como te comento no es algo que me obsesione. Ya llegará.

![Blummenfelt: "Con mi caja torácica, tengo mayor capacidad pulmonar y VO2máx"](/uploads/static/triatlon/upload/images/gallery/5c0f83a10ce694907a8b4d5b/5c0f87430de694dd673496c7-blummenfelt-con-mi-caja-toracica-tengo-mayor-capacidad-pulmonar-y-vo2max.jpg "Blummenfelt: "Con mi caja torácica, tengo mayor capacidad pulmonar y VO2máx"")

Blummenfelt: "Con mi caja torácica, tengo mayor capacidad pulmonar y VO2máx"

¿Qué tipo de carrera es la que mejor encaja en la manera de competir de Kristian?

Bueno, en cuanto a distancia… Entre sprint y olímpico definitivamente la distancia olímpica encaja mejor en mi perfil como triatleta. En la natación me gusta ir cerca de las primeras plazas en la natación, en la bicicleta me gustan los trazados que sean rápidos, sin demasiada subida para poder aprovechar mejor mi ratio peso/potencia. En cuanto a la carrera a pie reconozco que cuanto más liso mejor, incluso si hay algo de bajada, pues mejor aún, jajaja!

¿Cómo te definirías como deportista?, ¿y como persona?

Como triatleta me gustaría mejorar mi natación y poder estar así en el top 5. Así, de esta forma, no tendría que darlo todo en la bici y en la carrera a pie y podría reservar algo más para el final de cada carrera.

Como persona, bueno es difícil responder a esta pregunta… Es verdad que soy una persona que se centra mucho en lo que hace cuando lo hace y, en ese sentido, soy perfeccionista. Me gusta esa sensación pues me permite creer que soy capaz de afrontar cualquier sueño que me pongo por delante.

Tu debut en competición oficial ITU fue el 3 de Julio de 2010 en los Campeonatos Junior de Triatlón celebrados en Athlone en los que ganó el español Vicente Hernández. ¿Cómo recuerdas tus inicios en el triatlón?

Bueno, al principio estaba un poco perdido pues de joven nunca había visto carreras de triatlón y no tenía muchas referencias al respecto. En Athlone no sabía nada de las Series Mundiales, fue para mí el primer ‘briefing’ de carrera y luego en carrera me enfrenté a la realidad. Finalicé 52º, lejos de los primeros chicos y, claro, recuerdo que hicieron el 5.000 en 15’ aproximadamente (mejor RUN a cargo de Vicente Hernández con 15’59"), cuando yo marqué 17’52". Por aquel momento tenía muy reciente mi pasado como nadador y tuve que adaptarme a la disciplina, lo cual fue duro. Incluso en la natación, de donde venía, pude observar el alto nivel pues no logré aguantar el ritmo de cabeza de carrera aunque cierto es que por entonces era de los más jóvenes.

![Blummenfelt: "Con mi caja torácica, tengo mayor capacidad pulmonar y VO2máx"](/uploads/static/triatlon/upload/images/gallery/5c0f83a10ce694907a8b4d5b/5c0f87430ce694b67d8b458d-blummenfelt-con-mi-caja-toracica-tengo-mayor-capacidad-pulmonar-y-vo2max.jpg "Blummenfelt: "Con mi caja torácica, tengo mayor capacidad pulmonar y VO2máx"")

Blummenfelt: "Con mi caja torácica, tengo mayor capacidad pulmonar y VO2máx"

¿Te ves participando en el Campeonato Mundial Ironman de Kona una vez hayas acabado con tu carrera como triatleta olímpico?

Creo que todo triatleta en algún momento sueña con ganar en Kona y es algo que me encantaría una vez haya dejado mi carrera en distancia olímpica. Es importante centrarse ahora en Tokio aprovechando encima que soy joven y luego ya iré pensando… Pero sí me veo alguna vez en Kona.

Imaginamos que los JJ.OO. de Tokio 2020 será uno de tus grandes sueños. Después de haber finalizado 13º en los JJ.OO. de Río 2016 y conociéndote imagino que te gustaría soñar con algún metal. ¿Qué reto te pones para la cita olímpica?

Me encantaría ganar el oro olímpico en Tokio 2020. Para eso necesitaría tener mi mejor día de carrera en la fecha señalada. En cuanto a la carrera que hice en Río 2016 es algo que intento olvidar porque no fue la carrera que deseaba que me saliera. Con esa experiencia previa creo que me veo en lo más alto del podio olímpico, es algo por lo que trabajaré duro pues me gustaría lograr una medalla en Japón.

Sin ánimo de ofender ni meternos donde nadie nos llama te quería preguntar al respecto de tu voluminosa caja torácica. ¿Es algo que has tenido siempre y cómo afecta a tus entrenamientos? (en el caso de tener alguna particularidad)

Es una duda que me pregunta la gente, pero es la forma de mi esternón y caja torácica lo cual me permite tener mayor capacidad pulmonar y desde luego un VO2máx mayor que si la tuviera más plana. Pero no me paro a pensar si me afecta mucho en el plano negativo o positivo. Yo no puedo decir si es mejor o peor pues siempre lo he tenido así y es difícil saber cómo sería nadar, pedalear o correr sin ello.

¿Por qué te gusta tanto entrenar en España?

Con Playitas tengo un acuerdo y es uno de mis lugares de entrenamiento. Suelo ir unas tres semanas en enero para quitarme del frío del invierno en Europa. Suelo ir unas tres veces a Playitas durante el invierno y luego a Sierra Nevada otras dos estancias más para hacer entrenamiento en altura en el CAR. Sierra Nevada es seguramente uno de mis lugares favoritos para entrenar. Lo tiene todo, vistas bonitas, puertos impresionantes donde entrenar y todo está muy a mano. Es algo que me permite centrarme al 100% en el entrenamiento. Me gusta venir a España a entrenar, desde luego.