Así es el Mundial de Natación ¡en aguas heladas!

Se disputa en la ciudad rusa de Múrmansk, la mayor población del mundo al norte del círculo polar ártico.

Foto: Red Bull

Así es el Mundial de Natación ¡en aguas heladas!
Así es el Mundial de Natación ¡en aguas heladas!

Múrmansk es una ciudad portuaria de Rusia ubicada en el extremo noroeste del país, concretamente en la costa norte de la península de Kola, en la desembocadura del río Kola, frente al mar de Barents, y próxima a la frontera rusa con Noruega y Finlandia, en la región de Laponia. Es la mayor población del mundo al norte del círculo polar ártico. Allí, la temperatura media en invierno es de -16 °C, aunque llegó a descender hasta los -49 °C. Pues bien, este fin de semana se disputa en Múrmansk el Campeonato del Mundo de Natación en aguas heladas, una disciplina que quiere convertirse en deporte olímpico y entrar en el programa de los próximos Juegos de Invierno, que en 2022 se celebrarán en Pekín.

En esta tercera edición habrá 400 nadadores procedentes de 32 países, que competirán en un hueco abierto en el hielo –literal– y convertido en piscina de 25 metros de largo y 35 de ancho –el agua debe estar entre los cinco grados y los dos bajo cero–, con sus correspondientes paneles de cronometraje y corcheras. Los nadadores no usan poyetes de salida. Se meten por una escalerilla hasta su calle. Tampoco voltean, ya que la circulación sanguínea en la cabeza puede alterarse peligrosamente con el giro a tan baja temperatura...

En el programa hay pruebas de 50, 100, 200, 500 y 1.000 metros; y relevos de 4x50 y 4x250. Los nadadores sólo pueden utilzar bañador convencional –está prohibido el neopreno– y gorro.

En Múrmansk habrá dos españoles compitiendo: Diego López y Mario Fernández. Mario ya estuvo en la primera edición. Diego es canario, aunque vive en Nueva York. Se clasificó el pasado mes de octubre en el kilómetro helado en la Antártida. Mario, de Navia (Asturias), obtuvo el billete en la prueba de la Copa del Mundo de la especialidad disputada en el lago Bled (Eslovenia) a finales de enero.

Sven Elfferich, un holandés de 17 años, ostenta desde hace unas semanas el récord mundial masculino del kilómetro en aguas heladas: 11 minutos y 55 segundos. El femenino está en 12 minutos y 48 segundos, firmado por la alemana Alisa Fatum también recientemente.