Archivado el caso del conductor drogado que mató a un ciclista en Roses

Según la interlocutoria, había consumido cocaína pero la causa del atropello fue una distracción.

Imagen: ACN (La Vanguardia)

Archivado el caso del conductor drogado que mató a un ciclista en Roses
Archivado el caso del conductor drogado que mató a un ciclista en Roses

El atropello mortal tuvo lugar en octubre de 2016 en Roses (Alto Ampurdán, Gerona). El conductor, un francés de 38 años, se llevó por delante con su todo terreno Porsche Cayenne a un ciclista belga de 61, que prácticamente falleció en el acto. En el pertinente control de alcohol y drogas que realizó la policía local dio positivo por cocaína. Al día siguiente, pasó a disposición del Juzgado de Instrucción Número 2 de Figueres. Se acogió al derecho a no declarar y quedó en libertad provisional. El juez abrió diligencias por un delito de imprudencia con resultado de muerte

Ahora, el Juzgado ha archivado la causa penal porque, según subraya la interlocutoria basada sobre todo en el atestado policial, sí había consumido cocaína pero “no hay ninguna prueba más que lleve a concluir que cometiera alguna infracción o imprudencia grave que provocara la muerte”.

El juzgado recoge que el atestado policial “solo refleja que, probablemente, la causa del atropello fue una falta de atención del conductor, pero no aparecen indicios de exceso de velocidad, de conducción temeraria o de cualquier otra infracción que indique la comisión de un delito por imprudencia”. Por consiguiente, la interlocutoria archiva el caso “por no haberse constatado que se haya perpetrado el delito”.

El colectivo Mou-te en bici, que se presentó como acusación particular, se está planteando el recurso. Han contactado con el colectivo de abogados Ciclojuristes, que considera que el consumo de drogas no puede ser considerado un dato “irrelevante”, porque implicaría aceptar una circunstancia inadmisible: que “conducir bajo sus efectos es un riesgo asumible que no comporta ningún reproche penal”.

“De forma lamentable, el juez se desentiende de este argumento”, explican desde Mou-te en bici.