Andorra: un paraíso para el deportista

Son muchas las opciones que ofrece para los amantes del multideporte: senderismo, trail running, rutas de Mountain Bike...

Andorra: un paraíso para el deportista
Andorra: un paraíso para el deportista

Andorra es un paraíso natural en los Pirineos (acoge en sus 468 km² hasta tres Parques Naturales), un escenario ideal para combinar deportes, naturaleza y cultura. En verano, las opciones para los amantes del multideporte -como son los triatletas- se multiplican en el Principado: hacer senderismo, correr por caminos de montaña, o disfrutar de rutas con encanto en Mountain Bike, son solo algunas de las muchas actividades deportivas y de aventura que allí se pueden practicar.  

En Andorra se pueden practicar actividades y deportes en la naturaleza a lo largo de todo el año, aunque es durante los  meses de verano cuando las posibilidades de ocio y deporte se multiplican. Los amantes del ciclismo podrán descubrir Andorra sobre dos ruedas, y deleitarse practicando su deporte favorito por sus espectaculares paisajes naturales. Son muchas las rutas de Mountain Bike que se pueden hacer, desde las más exigentes y técnicas, como Escaldes Engordany - Port d'Envalira (de 26 km de recorrido), o Camino del Gall (de 6,8 km, con ascensos y descensos pronunciados, desde Soldeu hasta Grandvalira), hasta las más accesibles para todo tipo de ciclistas, como el Camino del Pi Cremat, con una distancia de 2,1 kilómetros y 400 metros positivos de desnivel, que arrojan unas asombrosas vistas sobre el pueblo de Arcavell y las grandes paredes del Cadí. 

Una de las rutas más bellas que se puede es la de El Serrat Arcalís, que se va adentrando en el Parque Natural de Sorteny a medida que se asciende al puerto. Otra muy interesante, de dificultad media, es la ruta descendente del Puente de Castellar, de 14 km de longitud y 972 metros de desnivel. Se inicia en Vallnord-Arcalís, a 2.270 metros, y finaliza en el pueblo de Ordino, a 1.298 metros, y durante la bajada podremos disfrutar de las bonitas vistas sobre el valle de Ordino y de algunas pequeñas iglesias románicas, pasando además por la conocida Ruta del Hierro. Además, los amantes de las emociones más fuertes sobre una bicicleta, no pueden dejar pasar la oportunidad de visitar el Vallnord Bike Park –uno de los más importantes de Europa-, que acoge cada verano varias competiciones internacionales, con 40 km de pistas de descenso y un desnivel superior a los 1.000 metros. Y tampoco el Bike Park Soldeu, con 13 itinerarios de freeride, alguno de ellos de hasta 3 km.

Por su parte, quien quiera descubrir los encantos de Andorra corriendo por hermosos parajes de montaña, puede hacerlo por caminos como Las Pardines, Camino de la Solana, Camino de la Umbría o la ya referida Ruta del Hierro. La ruta Lago de Engolasters-Camino de las Pardines tiene 3 km de longitud y tan solo 10 metros de desnivel. El itinerario nos permite disfrutar de las vistas panorámicas sobre el pueblo de Encamp y dispone de varios puntos de agua, así como mesas para realizar una parada. La Ruta del Hierro es un interesante itinerario cultural que nos invita a descubrir la transformación y la comercialización del hierro desde principios del siglo XVII hasta finales del siglo XIX. Minas, carboneras, forjas, hábitat minero y siderúrgico forman parte de este itinerario que se puede hacer corriendo, como un bonito entrenamiento de trail running por alta montaña.

 

 

Otras actividades multideporte

Pero Andorra ofrece otros muchos atractivos para los amantes del multideporte y la aventura: rutas de senderismo, escalada, vías ferratas, barranquismo, pesca… En senderismo las posibilidades son muy amplias, ya que hasta 5 senderos de Gran Recorrido (GR) atraviesan las montañas de Andorra y conducen a sus lagos, refugios (hay 29, en lugares privilegiados) y rincones. A través de todos estos senderos podrás recorrer Andorra a pie y admirar su riqueza natural y cultural. En cuanto a los refugios, todos tienen unas vistas increíbles y están perfectamente equipados y abiertos todo el año.

Los cinco senderos GR que atraviesan Andorra son: GRP (de unos 100 km repartidos en siete etapas, con 15 refugios, que recorre el país de punta a punta); GR-7 (que recorre el Principado de este a sur, con una diferencia de casi 2000 m entre la cota máxima (2840 m de la Collada dels Pessons) y la más baja (850 m de la Farga de Moles); el GR-11 o Senda Pinenaica, que atraviesa los Pirineos por el sur, desde el Cantábrico (Cabo de Higuer) hasta el Mediterráneo (Cabo de Creus); y para los más atrevidos los GR transfronterizos 1 y 2,

Por su situación geográfica privilegiada, la escalada en Andorra muestra panorámicas de singular belleza. Algunos de los mejores lugares son Pirámide (pared de granito de 150 m de altura); Solà de Enclar (el lugar con más vías de escalada de todo el país); Boulder de Coll Jovell (pequeños muros de no más de18 m de altura); o Agulles d'Engolasters (con vistas maravillosas del valle de Andorra). Además, ofrece vías ferratas adaptadas a todos los niveles, desde 150 m para debutantes hasta 400 m para los más expertos. Y para los apasionados por el barranquismo, en Andorra existen seis barrancos de gran belleza: Canaleta, Encodina, Segudet, Coma del Ransol, y Torrent de l'Aviar.

 

Una intensa agenda deportiva

Andorra acoge cada verano pruebas deportivas de outdoor del más alto nivel competitivo. Buena muestra de ello son el Andorra Triatló, que forma parte del popular circuito Skoda Triathlon Series; la Andorra Ultra Trail Vallnord, cita de referencia en el calendario internacional de carreras de montaña; o la marcha cicloturista Vuelta a los Puertos de Andorra.  

* Andorra Triatló. La tercera edición de este triatlón cada vez más reconocido y popular se celebra el 27 de julio. La prueba andorrana de las Skoda Triatlón Series es una de las más esperadas por los aficionados a esta exigente disciplina que, atraídos por la orografía del país, se apuntan para vivir una jornada llena de emociones en un espectacular entorno natural. La Andorra Triatló se disputa sobre dos modalidades: Sprint (750 m de natación, 20 km de ciclismo y 5 km de carrera a pie); y Olímpico (1500 m, 40 km, 10 km), tanto en categoría individual como por relevos. La natación se desarrolla en el lago de Engolasters (Escaldes-Engordany); el ciclismo por el Collado de la Comella (Andorra la Vella) y la Solana (Escaldes-Engordany) y la carrera a pie por el paseo del río con llegada al Parque Central (Andorra la Vella). Más información e inscripciones: http://skodatriathlonseries.org/andorra

* Andorra Ultra Trail Vallnord. Del 10 al 13 de julio se celebra la sexta edición de esta prueba de trail running que ofrece la posibilidad de disfrutar Andorra desde las cimas más altas con recorridos que atraviesan los Parques naturales de los valles de Comapedrosa, el valle de Sorteny y el del Madriu, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. La Andorra Ultra Trail Vallnord mantiene las cinco pruebas que le han dado su personalidad, cambiando este año la Trail por la novedosa Maratón de las Cimas: 1.  Ronda de las Cimas- Non Plus Ultra: vuelta gigante por todo el Principado de Andorra de 170 km con 13.000 metros de desnivel positivo (D ), pasando por el punto más alto del país (Pico de Comapedrosa, a 2.942 m); 2. Mític- La Vuelta a todo un país: 112 km con 9.700 m D , pasando por el Pico de Comapedrosa; 3. Celestrail- El corazón de un país: 83 km, con 5.000 m D , subiendo tres grandes collados a más de 2.500 m de altitud; 4. Maratón- El balcón de Ordino: nueva prueba de 42,5 km de recorrido con hermosos paisajes y 3.000 m D ; 5. Solidaritrail: marcha popular accesible a todo el mundo, de 10 km y 750 m D . Más información en: www.andorraultratrail.com

* Vuelta a los Puertos de Andorra. Marcha cicloturista con recorridos muy exigente por parajes de alta montaña pirenaica, que llega a su 37ª edición el próximo 6 de julio. Cuenta con tres recorridos: uno largo de 113 km y 3.330 de desnivel positivo para los más experimentados, en el que se suben cuatro puertos: Collado de la Rabassa, Collado de la Comella, Collado de Ordino y La Coma de Arcalís; otro de 80 km y 2.150 metros de desnivel positivo, diseñado para ciclistas de un nivel medio (se suben Collado de Ordino y La Coma de Arcalís), y una prueba solidaria y de dificultad baja, que consta de 20 km, con un desnivel positivo de 880 metros. Más información: www.voltaalsports.com

Para más información: www.visitandorra.com