Alejandro Santamaría vuelve este domingo al Challenge de Madrid, una prueba que conoce a la perfección (acabó 5º en 2015 y 3º la temporada pasada, ya como evento Challenge). Además, también supone su regreso a la selección española, en este caso para disputar el Campeonato de Europa de Larga Distancia que alberga la competición (ha sido internacional más de 30 veces, incluidas 11 medallas).
Si hay una voz autorizada para analizar esta carrera, ésa es la de Alejandro Santamaría, también flamante campeón del Triathlon Vitoria-Gasteiz 2018...
-Con 41 años, en la selección y en un Europeo LD... Está claro que la edad, en triatlón, no es un hándicap para competir al más alto nivel...
Cuanto más mayor más obligaciones y menos ganas para exprimirte. Pero si consigues buscar el equilibrio aun se puede rendir muy bien. El problema es la motivación para sacrificarse tanto.
-Si ganas, completarías un doblete histórico: Vitoria y Madrid. ¿Has soñado con ello? ¿Lo ves factible?
Soñar es gratis. Y además siendo en Madrid es algo que me haría mucha ilusión. Soy realista y sé que hay muy buenos rivales y será difícil estar en el pódium. Pero es una prueba complicada y, si todo fuera a mi favor, a lo mejor doy la campanada en la Puerta del Sol, ¡jajaja!
-¿Cuántas veces has subido Canencia, Morcuera, Cotos...? ¿Qué ventaja te da que te conozcas el recorrido de memoria?
¡Uf! ¡Jajajajaja! He subido tantas veces este verano que lo he dejado llano para los demás. Conocer este circuito es súper importante. Saber dónde apretar y dónde reservar, las bajadas, las partes duras… Es un circuito complicado y con trampa. Si lo conoces bien, tienes mucho ganado.
-¿Qué ventajas te aporta la veteranía y la experiencia con respecto, por ejemplo, a otro de los favoritos, Pablo Dapena, que se estrena en distancia Ironman?
Pablo tiene una talento y una capacidad de trabajo que ahora no me permiten compararme con él. Pero Pablo va a experimentar sensaciones de dolor y sufrimiento que solo conocen los que han hecho un distancia Ironman. Por mucho que te lo expliquen, hay que vivirlo para saber bien de lo que hablo. En esta distancia la experiencia es una ventaja.
-¿Quiénes crees que estaréis luchando por la victoria en el maratón por las calles de Madrid?
Ojalá pueda ser alguno de los españoles. Llevamos un buen equipo con Pablo, Carlos López y el resto que seguro estarán peleando por ganar y ponérselo difícil al ganador del año pasado, Van Houtem.
-Dicen quienes han hecho la carrera que para no reventar en la carrera a pie hay que subir Morcuera 10 vatios por debajo de lo previsto... ¿Es cierto? ¿Tú lo harás?
¿Solo 10 vatios? Yo tengo previsto hacerlo más despacio. Cada uno explota sus virtudes donde puede. Los escaladores seguro que intentan sacar partido en los puertos. Yo soy más rodador y prefiero dejar un minuto subiendo y llegar con fuerzas a la parte más llana para remontar y, sobre todo, correr bien el maratón, donde se puede remontar mucho. Así lo hice el año pasado.
-A la vista de la 'start list', ¿cómo visualizas el desarrollo de la prueba?
Será una prueba muy rota desde la natación. Hay muy buenos nadadores con Pablo y Carlos que seguramente aguanten su ventaja por lo menos hasta el maratón. Pero también hay buenos remontadores por detrás que darán emoción, porque con un circuito tan duro hay tiempo para remontar lo perdido en el agua. Lo que veo claro es que en este triatlón hasta que no se cruza la meta no hay nada ganado. Habrá muchos cambios.
-Una porra de las tres primeras posiciones para el Challenge de Madrid 2018...
Qué difícil me lo pones... 1º Pablo Dapena, 2º Van Houtem... y para motivarme un poco, permíteme esta excepción: 3º Alejandro Santamaria, ¡jaja!
-Desde tu experiencia, ¿qué tres consejos le darías a un triatleta de grupos de edad para poder afrontar con garantías el Challenge de Madrid?
Que suban los puertos a un ritmo que les permita comer y beber. Si suben jadeando y no son capaces de tomarse un gel es que lo están haciendo mal. La nutrición y alimentación es la clave. Comer algo cada 20´de prueba para mantenerse con energía (Avituallamiento Ironman y triatlón larga distancia... por Alejando Santamaría).
-¿Es una de las pruebas de distancia Ironman más duras qué has hecho?
Madrid es una de las más duras, pero su circuito tan bonito y la meta en la Puerta del Sol hacen que esa dureza se vea disimulada por la satisfacción que recibimos.
-Completa la frase: "Ganará quien sea capaz de...
...mantener el esfuerzo durante toda la prueba superando mejor los momentos de debilidad.