La organización de la prueba de natación de la Triple Corona Illas Atlánticas ha abierto este lunes las inscripciones de la tercera travesía a nado entre la isla de Ons y Combarro (Poio), de 23 km de distancia, que está previsto que se celebre el 4 de septiembre en aguas de la ría de Pontevedra si la situación sanitaria lo permite.
La prueba, que tuvo que aplazarse el pasado año debido a la pandemia, está considerada una de las travesías más duras de España por su distancia pero también por las dificultades que entraña esta ría: la temperatura del agua, las corrientes en contra de la dirección de la carrera, el viento y el oleaje.
Las inscripciones han comenzado este lunes 26 de abril para los nadadores que completaron las dos pruebas anteriores disputadas en 2018 y 2019 (105 nadadores en total) y, a partir del 3 de mayo, estarán disponibles para el resto de participantes hasta completar las 120 plazas, número que la organización ha tenido que reducir este año para garantizar la seguridad de los deportistas. Las inscripciones podrán formalizarse hasta el 1 de agosto a través de la página web www.championchipnorte.com.

La prueba de natación saldrá desde la playa de Area dos Cans en la isla de Ons, pasará por la playa de Silgar, en Sanxenxo, recorriendo toda la costa hasta llegar a la plaza da Chousa, en Combarro (Poio) donde estará ubicada la meta.

La organización de la prueba aplicará un estricto protocolo sanitario para garantizar la seguridad de los participantes, protocolo que deberán aprobar a la hora de inscribirse en la prueba.
Asimismo, durante la travesía se desplegará un amplio dispositivo de seguridad, dirigido por Carlos Agra, contramaestre del Real Club Náutico de Sanxenxo. La prueba cuenta con el patrocinio de la Xunta de Galicia, Deputación de Pontevedra-Turismo Rías Baixas, Concello de Poio, Abanca, Head Swimming, M+Q España, Galicia Calidade, Gadis, Mancomunidade do Salnés y Arraianos Produccións, entre otros. Además colabora el Parque Nacional das Illas Atlánticas de Galicia, Powerade, Frutas Sol, Real Club Náutico de Sanxenxo, Monasterio de Poio, Adegas Val Miñor, Iberia, Ángel Leirós, Yamaha, Belagua Ediciones, Clubnatacion.com, Boyer Triathlon Vigo, Kailúa, Cofradía de Pescadores de Raxó y el Club Mariño A Reiboa de Combarro, entre otros.
Alberto Taboada y Andrea de la Hera, líderes en la clasificación provisional
El nadador ourensano Alberto Taboada Vila encabeza la clasificación provisional de La Triple Corona Illas Atlánticas con un tiempo total de 6:33:42 (sumados los tiempos de las dos pruebas anteriores), seguido muy de cerca por el catalán Sergio Torres Serrano (6:36:20). El tercer clasificado es el gallego Manuel Regueiro Picallo (6:37:29). En la categoría femenina, la primera clasificada provisional es la vizcaína Andrea de la Hera Martín (6:38:04), que ocupa el cuarto puesto absoluto, seguida de Patricia Agüera Fernández (7:38:25) y María Fernández Bagüés (8:11:25).

La Triple Corona Illas Atlánticas es un reto de carácter competitivo que consiste en tres pruebas de natación de 15, 19 y 23 km, con un recorrido total de 57 kilómetros, que se disputan entre 2018 y 2021 en aguas de las Rías Baixas (Vigo, Arousa y Pontevedra). Este evento deportivo se ha consolidado como una de las citas más importantes a nivel nacional dentro del calendario de natación de aguas abiertas. Cada una de las tres travesías sale de una isla del Parque Nacional das Illas Atlánticas: Cíes, Sálvora y Ons, respectivamente.
La primera de las tres coronas, de 15 km, tuvo lugar en 2018 entre las islas Cíes y Baiona con un total 145 participantes. La segunda, en septiembre de 2019, tuvo que modificar su recorrido original entre la isla de Sálvora y O Grove y realizar el alternativo de 13 km entre O Grove-O Grove La última, la más larga con 23 km, arrancará de la isla de Ons y finalizará en Combarro, el 4 de septiembre de 2021. Será la última prueba de la segunda edición de La Triple Corona Illas Atlánticas. La duración media de esta última travesía estará por encima de las ocho horas, lo que pone de relieve la enorme exigencia de esta travesía. Será una de las pruebas más largas de Europa.
Los objetivos de este reto son poner en valor la riqueza natural de las Illas Atlánticas, promocionar las Rías Baixas y convertir este desafío deportivo en una de las pruebas de natación de referencia en España y Europa.
El perfil medio del participante es el de un experimentado deportista que está acostumbrado a nadar travesías de larga distancia (más de 10 km), y que cuenta con un excelente estado físico y fuerza mental para afrontar un reto de estas características. Viento en contra, corrientes, oleaje, bajas temperaturas en el agua y la dureza del océano abierto serán algunos de los elementos adversos a los que tendrán que enfrentarse los participantes en cada travesía. Los participantes de la tercera prueba deberán acreditar que han participado en una travesía de al menos 12 km en los últimos cuatro años.
El coste de la inscripción de la tercera prueba es de 195 euros e incluye: participación en la travesía, traslado en barco desde Combarro a la isla de Ons, camiseta conmemorativa, gorro y bolsa, regalos, cronometraje electrónico por chip, cena, avituallamiento sólido y líquido durante y después de la prueba, seguro de responsabilidad civil y de accidentes, atención médica, placa conmemorativa para los nadadores que logren finalizar la travesía, apoyo con embarcaciones y kayaks, balizado, material higiénico (geles y mascarillas) y premios para los tres primeros clasificados absolutos en la categoría masculina y femenina y al nadador más joven y más veterano. Además, se entregarán varios trofeos y regalos a los nadadores que hayan finalizado las tres travesías y completado los 57 km en tres años.
La Triple Corona Illas Atlánticas está organizada por al empresa Atlantic Extreme Sports y el Club deportivo Tumetapersonal, organizadores de la Travesía a nado Costa Serena, en Nigrán, que el año pasado reunió en Praia América a más de 400 nadadores.