Noya: "Me tomo un día de descanso activo tras un olímpico y 2 ó 3 tras un Ironman"

Los consejos de Javier Gómez Noya para hacer una recuperación adecuada después de competir en un triatlón.

Noya: "Me tomo un día de descanso activo tras un olímpico y 2 ó 3 tras un Ironman"
Noya: "Me tomo un día de descanso activo tras un olímpico y 2 ó 3 tras un Ironman"

Después de su incursión en Ironman en 2018, con la correspondiente adaptación en su preparación, Javier Gómez Noya ha regresado a la distancia olímpica para intentar luchar por el oro el próximo año en los Juegos de Tokio. Le hemos vuelto a ver entrenar a los ritmos que demandan los formatos cortos. Este mismo domingo compite en la prueba de Leeds (Reino Unido) de las Series Mundiales de Triatlón.

Esta vez, sin embargo, nos queremos fijar en la recuperación del 'Capitán', la que es, sin duda, una de las claves de su rendimiento. A sus 36 años, ha sido capaz de ser competitivo y mostrar su mejor nivel en las citas de las WTS de Bermudas (acabó 2º) y Yokohama (fue 4º), y en el Mundial de Larga Distancia de Pontevedra (se proclamó campeón) que se disputó entremedias. Todo, en un margen de tres semanas. "En mi caso, me suelo tomar un día de descanso después de eventos olímpicos o Ironman 70.3 y dos o tres días después de un Ironman. Durante esos días suelo ir a la piscina y realizo una sesión muy suave de natación. Siempre me gusta realizar algo de ejercicio físico, nunca parar del todo. Y a veces también realizó una sesión suave de bici. En general, intento evitar la carrera a pie. Con este trabajo, relajamos la musculatura incrementando la circulación de productos de desechos desde los músculos a los lugares de eliminación", explica Gómez Noya en yopro.com.es.

La alimentación también es un factor fundamental. "Una vez he terminado la carrera, aparte de una buena hamburguesa y un clara para beber (ese es mi menú de celebración más común), debemos comer lo que nos apetezca durante el día posterior a la competición. Después, es importante mantener una dieta saludable durante la recuperación, rica en proteínas y grasas buenas. Después de aumentar los carbohidratos la semana antes de un triatlón, es recomendable aumentar la ingesta de proteínas, puesto que acelera la recuperación del tejido muscular. A su vez, también es recomendable aumentar las grasas saludables, por ejemplo, con frutos secos o aguacate", aclara el quíntuple campeón del mundo de distancia olímpica.

Hay que hacer especial hincapié también en la hidratación. "Básicamente por dos funciones esenciales: ayudar a excretar residuos tóxicos y recuperar todo el volumen perdido durante el esfuerzo a través del sudor. Podemos tardar dos días en recuperar esta pérdida de agua por lo que, además de beber agua, son recomendables los zumos (vitaminas, sales minerales e hidratos de carbono), bebidas deportivas (con sodio y potasio) o alimentos ricos en agua (frutas)", comenta Noya.

Y por último, dormir. "A pesar de que después de una gran carrera muchos atletas encontramos dificultad para dormir bien, ya que todavía los niveles de adrenalina son altos, el sueño es un ingrediente clave. Personalmente, si puedo, añado más tiempo de descanso en el día a día durmiendo la siesta. Mi rutina es tomarme una siesta de 20-30 minutos después de comer", concluye 'el Capitán'.