La ropa que mejora y acelera tu recuperación

Gracias a los avances tecnológicos, ahora podemos ayudar aún más a nuestro organismo a lograr esa ansiada recuperación.

Raúl Notario

La ropa que mejora y acelera tu recuperación
La ropa que mejora y acelera tu recuperación

Todas las acciones que lleva a cabo un deportista cuando termina su preparación física, desde la hidratación y la nutrición hasta el descanso activo o la recuperación, son claves para poder recuperarnos mejor y, de ese modo, afrontar con mayores garantías y seguridad la próxima competición o entrenamiento.

Puedes cuidar al máximo la selección de tus rutinas, el porcentaje de carga, la intensidad, el ritmo de ejecución y un largo etcétera, pero si descuidas tu alimentación, tu descanso y las horas de sueño, estarás minando tu propio progreso y te costará mucho ver los resultados, incluso puede que veas una involución de los mismos.

El descanso es fundamental para los deportistas y sirve para reforzar todas las dinámicas de recuperación que llevamos a cabo durante y después del entrenamiento y que debemos realizar para asegurar nuestra correcta salud muscular.

Una vez terminas tu entrenamiento, es importante realizar una adecuada vuelta a la calma, que incluya ejercicios de relajación y flexibilidad.

En función del tipo de entrenamiento que hayas llevado a cabo, necesitaras más o menos tiempo para recuperarte. Por ejemplo, si trabajamos la capacidad aeróbica, nuestro cuerpo necesitará entre 24 y 48 horas de recuperación, si hemos trabajado la fuerza-resistencia, entre 24 y 72 horas, al igual que en el caso de la fuerza máxima, aunque estos datos son aproximados y cada persona tiene su propia capacidad de recuperación.

Si quieres ayudar a tu organismo a recuperar mejor, el primer aspecto determinante para la regeneración de tejidos y la preparación del sistema muscular para un nuevo esfuerzo comienza con la parte final de la sesión, es decir, con una vuelta a la calma gradual. Gracias a ello, eliminamos la acidez metabólica junto con otros productos tóxicos de los músculos, mantenemos la circulación activa y facilitamos la recuperación del sistema endocrino, reduciendo los niveles de adrenalina y noradrenalina para mejorar el descanso tras el ejercicio.

Si quieres acelerar tu recuperación lo ideal es terminar tus competiciones con una sesión de trabajo aeróbico de baja intensidad, ya que las actividades dinámicas de baja carga favorecen la circulación y el riego sanguíneo en las zonas implicadas durante el ejercicio, favoreciendo la eliminación de sustancias de deshecho y por lo tanto ayudando a sus músculos a una correcta recuperación (andar, trotar, un par de largos a intensidad ligera…).

El problema viene cuando, o bien por falta de tiempo o bien por la intensidad que suponen tus rutinas deportivas, no eres capaz de lograr ese descanso deseado que haga recuperar tejidos. Gracias a los avances tecnológicos, ahora podemos ayudar aún más a nuestro organismo a lograr esa ansiada recuperación. En el mercado existen ya productos muy eficientes con tecnología comprobada científicamente analizada y testada en laboratorios.

La marca Bionz lanza al mercado una línea de productos que incorporan microparticulas de Biocerámica TIZNO, que son capaces de producir una irradiación infrarroja en la banda espectral lejana. Con esto, que suena un poco complicado, lo que consiguen es mejorar el rendimiento de los deportistas a través de la mejora de la microcirculación sanguínea cutánea y el alivio de dolores neuromusculares.

La clave del éxito de estos productos reside en que el infrarrojo lejano induce aparentemente una mayor producción de óxido nítrico en nuestros vasos sanguíneos, activando la circulación, relajando los músculos y aumentando la oxigenación de los mismos, consiguiendo beneficios que van desde la mejora en los procesos de recuperación muscular, cicatrización y alivio del dolor muscular y articular, hasta la posibilidad de desencadenar la acción antiinflamatoria, ayudando a reducir la hinchazón y los edemas.

Más información...