Triatlón: Has estado compitiendo junto a los mejores triatletas del mundo. ¿Crees que Iván Raña podría quedar vencedor en Kona?
Franko Vatterott: Sin duda. Después de verle el año pasado, de ver cómo se preparaba y, sobre todo, después de ver qué cosas no hacía, tengo claro que tiene mucho margen para mejorar. Creo que el año pasado fue uno de los corredores más rápidos, nadó muy bien, solo perdió algo de tiempo en la bici… Así que este año nos centraremos en la bici y, en cuanto a preliminares, nos enfocaremos un poco en la alimentación. Estoy convencido de que puede mejorar. Lo importante es que ahora pruebe Kona, quiere hacerlo y está convencido de que puede ganar. Y yo noto que este año tiene una actitud mucho más enfocada en este objetivo.
T: ¿Por qué dices que Iván es un sufridor?
FV: Iván es como un animal salvaje y eso es lo que más me ilusiona de él. La mayoría de atletas se preocupan mucho y se centran en todos los pequeños detalles. Él no piensa en eso, simplemente se lanza. Y esto es algo que realmente quieres ver en un atleta.
T: Bien, sin duda Iván es un buen nadador, uno de los mejores corredores y un ciclista-triatleta con capacidad para mejorar. ¿Crees que Iván debería cambiar su filosofía o algo del entrenamiento con la bici?
FV: Creo que necesita deshacerse un poco de la mentalidad de ciclista y centrarse más en ser un triatleta de Ironman, que consiste en ser eficiente, constante, y ser capaz de encajar las tres disciplinas. Desde el punto de vista biomecánico, también puede mejorar muchísimo. Pero también hay otras cosas, como la hidratación en la bici. Nos gustaría hacer otras cosas con las que hemos empezado este año, como la aerodinámica. Querríamos hacer alguna prueba en túnel de viento o en pista. Pero, sin duda alguna, teniendo la combinación nadar-correr resuelta, solo que trabajemos un poco la bicicleta… Mira, Crowie (Craig Alexander) le puso a Iván el apodo de “weapon” (arma) y yo estoy convencido de que este año, en cuanto mejoremos la parte de la bici, el arma nos mostrará toda su potencia.
T: Y en cuanto al método de entrenamiento, ¿crees que Iván debería cambiar algo?
FV: Personalmente no estoy cualificado para responderte a eso. Pero hablando de otros que sí lo están, como por ejemplo Craig, creo que podría cambiar el entreno para hacerlo más específico para un Ironman. En la ITU se hace un trabajo de tanta velocidad y potencia que Iván todavía piensa en esos términos. Por lo que yo he visto en la mayoría de los triatletas, lo que llevan peor es combinar el volumen con el reposo y la recuperación. Mira, dicen que lo primero es alimentarse bien, pero tras más de veinte años de competición, yo creo que lo primero es recuperarse bien. Y esto es por lo que espero ver algunas mejoras este año.
T: Volviendo a la biomecánica, ¿crees que a la edad de Iván se puede cambiar algo todavía?
FV: Pues no lo sé todavía… Pero creo que por el mero hecho de estar aquí… Creo que necesita salir ahí fuera, ver Kona, experimentar Kona, catar lo cerca que se queda de la meta… Ahora le veo con una actitud mucho más abierta. Cuando has hecho algo durante tanto tiempo y a tu manera, puede ser muy duro cambiar. Pero, mira, le vamos a poner entre atletas que son mejores que él. Esta ha sido siempre nuestra filosofía: rodéate de gente mejor que tú y mejorarás.