Entrenando con... Pedro José Andújar Bastida

En 2017, ganó el Ironman de Copenhague (GGEE); y esta temporada, ya como PRO, ha acabado 6º en el de Lanzarote.

Cristina Azanza

Pedro José Andújar, en pleno segmento de ciclismo del Ironman de Lanzarote (foto: @Andujar__Pedro).
Pedro José Andújar, en pleno segmento de ciclismo del Ironman de Lanzarote (foto: @Andujar__Pedro).

Pedro creció en Pozo Estrecho, un pequeño pueblo del campo de Cartagena. Con tan solo 5 años comenzó con el ciclismo, donde estuvo compitiendo hasta los 24 años. En este momento es cuando decide probar con el Triatlón, especializándose en larga distancia por su pasado como ciclista. Tras ganar el año pasado el Ironman de Copenhague como GGEE (no había Pros) este año tomó la decisión de competir con licencia PRO Ironman, debutando el pasado mes de Mayo en el Ironman de Lanzarote y acabando en sexto lugar, un puesto que le supo a victoria. Entre sus sueños está cruzar la línea de meta de la meca del triatlón, Hawaii, en la categoría PRO.

¿Cómo empezaste en el deporte?

A los 9 años entré en una escuela de ciclismo, desde entonces hasta los 24 años (cuan- do lo dejé estando en categoría amateur) he pasado por todas las categorías, compaginando ciclismo en pista y ciclismo en ruta. También jugué al fútbol 2 años en categoría infantil, pero lo dejé pronto, lo que me gustaba era el ciclismo.

¿Cuándo decides probar con el Triatlón?

En mi pueblo uno de mis mejores amigos (Ramón Navarro) había empezado a practicar triatlón un par de años antes, y a mí me generaba curiosidad. Así que la temporada siguiente a haber dejado el ciclismo empecé a probar con el triatlón a modo de hobbie. En esta época lo alternaba con mis clases de la Universidad y con mi trabajo como monitor deportivo.

¿Cuándo decides dar el salto a la distancia IM?

Desde el principio la media y larga distancia me atraía. Como nunca había hecho natación antes las pruebas con drafting me penalizaban mucho, por lo que enseguida me decanté por las pruebas más largas sin drafting donde disfrutaba mucho del sector ciclista, de hecho el segundo triatlón que hice fue una prueba de media distancia (donde quedé tercero haciendo el mejor parcial de bici, jejeje), en el Half Tri Canet.

¿Te esperabas tu 6º puesto en el IM de Lanzarote?

Elegir el IM de Lanzarote para debutar en categoría Pro no es casualidad, ya estuve en 2016 como GGEE y acabé el 20º general y 1º de mi GGEE. Es una prueba que se adapta a mis características por la dureza del sector ciclista. En marzo hicimos una concentración para entrenar allí y repasar los recorridos, valorar aspectos de material y estrategia de carrera. La carrera fue como yo me imaginaba que podía ir. Del agua no salí muy contento, esperaba nadar un poquito más rápido y sobre todo salir con referencias de buenos corredores para el segmento de bici, pero en seguida que me monté en la bicicleta las sensaciones eran buenas y empecé a remontar posiciones, algo que me retroalimentaba y que me hacía seguir concentrado y pensando que estaba haciendo un buen segmento. Al final me bajé 5º de la bici haciendo el tercer parcial de bici. La maratón fue una lucha constante a nivel mental, había gastado mucho en la bici y sabía que tenía que mantenerme consistente en mi ritmo para hacer un buen Ironman. También sufrí mucho desde el inicio de la maratón a causa de las rozaduras que me ocasionó el ponerme los calcetines con arena (un fallo que tuve al ponerme los calcetines al salir del agua en la T1). Hice casi la mejor carrera que podía hacer y me siento muy satisfecho de mi capacidad para mantener la concentración y la exigencia. Terminar con un 6º puesto me supo a victoria.

¿Cómo compaginas tu trabajo y entrenamientos?

Soy Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y deporte, con un máster en rendimiento y deportes cíclicos. Actualmente lo compagino con mi trabajo de monitor y entrenador de Triatlón. Suelo entrenar por la mañana y por la tarde la dedico al trabajo y a alguna sesión corta si tengo que doblar carrera o fuerza.

Cuéntanos cómo entrenas cada disciplina…

SWIM: en los meses de invierno estuve haciendo 3-4 sesiones, para acumular 15.000- 16.000m semanales. A partir de febrero, le quité un poco de carga a la natación para hacer 3 sesiones y 10.000-12.000m semanales. Para la temporada que viene quiero intentar mejorar más este sector y aumenta- remos el volumen de entrenamiento semanal y las sesiones.

BIKE: el entrenamiento de bici lo hago por tiempo y utilizando vatios para cuantificar la intensidad. No suelo hacer mucho volumen ya que tengo un bagaje previo de muchas horas de bici, puedo estar entre las 10-14 horas semanales. Como ejemplo, la semana de mayor volumen puedo hacer unos 600Km.

RUN: suelo entrenar la carrera a pie casi siempre solo, suelo utilizar el tiempo y la velocidad para ajustar los entrenamientos, aunque siempre llevo el pulsómetro y también lo utilizo como medidor de intensidad. Como mucho hago 3 sesiones de carrera a la semana, de forma ocasional alguna semana puedo hacer 4, pero no es lo normal, ya que en este segmento es donde más problemas tengo de lesiones y no puedo meter toda la carga que me gustaría. La semana de máxima carga puedo llegar a los 65-70Km.

¿Cuidas mucho tu alimentación?

Para mí es fundamental cuidar y creo que mi mejoría en el rendimiento está muy influenciada por algunos de los cambios que he ido haciendo. En los últimos 4 años mi alimentación ha evolucionado, no me refiero a hacer dietas sino a mis hábitos y a la forma de alimentarnos en casa. No hay grandes secretos, comemos mucha fruta, verdura y productos frescos, hemos eliminado casi por completo los productos ultra-procesados, las harinas refinadas y el azúcar.

¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Estar con amigos, viajar, salir a comer y descubrir nuevos restaurantes, ver cualquier competición deportiva, y por supuesto pasar tiempo con mi mujer, con la cual comparto inquietudes, aficiones y estilo de vida.