“Creo que hay un método ideal para cada temporada y para cada triatleta"

El punto de vista de Juan Rojo, entrenador de triatlón desde 1996.

Juan Rojo: “Creo que hay un método ideal para cada temporada y para cada triatleta"
Juan Rojo: “Creo que hay un método ideal para cada temporada y para cada triatleta"

“La preparación de mis triatletas lleva su planificación pensada en función de sus condiciones personales, nivel, objetivos de competiciones, disponibilidad horaria, etc. Si bien es cierto que la más usada es la convencional o tradicional con los periodos general, especifico y competitivo. Con determinados deportistas utilizo otras formas más actuales como macros o ATR. Realmente, la comodidad llega cuando el deportista puede sacar adelante esa planificación".

A la hora de diseñar la planificación… “tengo más en cuenta las características de cada deportista. Creo que es importante para un deporte como el triatlón el individualizar lo máximo posible, porque cada deportista tiene unas condiciones diferentes".

Respecto a la periodización inversa (caracterizada por comenzar con una fase de bajo volumen y alta intensidad para ir aumentando el volumen en el transcurso del macrociclo a la vez que desciende la intensidad)... “la utilizo sobre todo con triatletas de larga distancia o triatletas más expertos. Este tipo de preparación es mucho más agresiva y por lo tanto debe utilizarse con deportistas más hechos, ya que es más fácil caer en lesión si esta preparación no está muy bien planificada y con una relación carga/recuperación muy acertada".

Respecto al tipo de planificación más acorde con los objetivos del triatleta (un único pico de forma o mantenerse competitivo durante varios meses)... “creo que hay un método ideal para cada temporada y para cada triatleta. Lo complicado es dar con ese diseño y que se lleve a cabo a la perfección. En triatlón existen multitud de variantes que hacen que durante una temporada cambies de orientación en el plan. Partiendo de la base de que la planificación tiene que ser flexible porque si no sería inviable. El conocimiento que un entrenador tenga de un deportista es vital para poder llegar a buen término. Evidentemente, el tener un deportista que este participando en un circuito con competiciones donde tiene que demostrar el nivel periódicamente complica la planificación con respecto a otro que solo tenga uno o dos objetivos principales en el año. La periodización ATR (acumulación, transformación, realización) haciendo coincidir los periodos de realización con sus competiciones, o la Alta Intensificación para mantener al deportista con un nivel alto durante toda la temporada, son las planificaciones que creo son más acertadas para los triatletas que compiten mucho y que, como dije antes, están muy hechos".

La planificación, además de conjugar volumen e intensidad a lo largo de la temporada... “debe tener en cuenta siempre muchos más aspectos como:

1) La duración de la carga. Es decir, el periodo de tiempo que se trabaja con la misma orientación de la carga

2) La orientación de la carga. Es decir, si va encaminada a un objetivo o a varios (aeróbicos, anaeróbicos, técnicos…)

3) La naturaleza de las cargas. Es decir, el potencial de entrenamiento y el nivel de especificidad (depende directamente del tipo de planificación elegida)

4) La alimentación y dieta especifica en función de tu planificación

5) El trabajo postural, propiocepción, fuerza, activación muscular y aspectos de la optimización en la aplicación de la musculatura específica

6) Las recuperaciones intrasesión, intersesión e interciclos, básicas para la asimilación de las cargas que dependen directamente de la condición, nivel, experiencia, etc., del deportista

7) El tiempo de que el triatleta dispone para realizar la planificación y de los objetivos elegidos

8) El descanso

9) El entrenamiento invisible

Independientemente de todos los aspectos mencionados anteriormente, la evolución y difusión de este deporte ha sido tal, que se ha convertido en una práctica muy extendida en nuestro país, aumentando exponencialmente tanto el número de practicantes como el número de eventos. La complejidad de su entrenamiento es muy alta y aquí es donde los entrenadores especializados jugamos un papel importante. Muchas personas se ponen a practicarlo sin asesoramiento adecuado y muchísimos no se ponen en manos de entrenadores cualificados. Eso sí, material y elementos de última tecnología no les faltan. Mi consejo como entrenador es que antes de ponerse manos a la obra con este deporte se consulte con un preparador cualificado, que te aconsejará, entre otras, sobre la manera de enfocar tu preparación y hacia qué objetivo u objetivos, qué cuidados médicos (pruebas de esfuerzo y reconocimientos, analíticas, fisioterapia, etc.) y prevenciones necesitas, cómo optimizar tu tiempo y adaptarlo a tu vida y trabajo, qué material es básico para tu entrenamiento y del cual en un principio se puede prescindir, qué distancia elegir y cómo empezar, qué tipo de alimentación puedes llevar o ponerte en contacto con el nutricionista adecuado y, en definitiva, organizar correctamente tu entrenamiento con una planificación adecuada pensada para un triatleta determinado".