Probablemente el día de tu debut estés tan nervioso, que te olvides de algunos aspectos a tener en cuenta para que disfrutes a tope de la prueba. El entrenamiento ya esta hecho y este es tu gran día, solo tienes que disfrutar en cada brazada, pedalada y zancada, para lograr cruzar la línea de meta y convertirte en triatleta. Para ello y para calmar tus nervios, te recomendamos que leas con atención las claves que debes tener en cuenta, antes y durante la competición, para que el camino sea fácil y placentero. Y recuerda ante todo ¡disfruta! tu primer triatlón sólo se corre una vez.
1. Dos días antes de la competición descansa y el día antes de la misma, activa tu musculatura: toca un poco las tres disciplinas, un poco de nado con algún sprint de 10 metros. 40 minutos de ciclismo con alguna arrancada de fuerza y 10´ de carrera con alguna progresión corta.
2. Desayuna al menos 2 horas antes de la competición, no inoves y repite las rutinas alimentarias que sabes que te funcionan, evitando lácteos y fibra.
3. Llega al menos con 1h30 de antelación al lugar de la prueba, para recoger tu dorsal y preparar todo el material en el área de transición. Para recoger el dorsal y acceder a esta área, necesitarás tu DNI, así que no te olvides de él.
4. Recoge la bolsa del dorsal, que suele incluir un dorsal de papel, un dorsal para la bici, otro para el casco y un gorro numerado para el segmento de natación.
5. Prepara tu bici antes de entrar en el área de transición: coloca la pegatina del dorsal en la tija del sillín y la pegatina para el cascoen la parte frontal. Da una vuelta en bici para comprobar que todo funciona correctamente y también te servirá de calentamiento.
6. Una vez dentro del área de transición prepara todo el material que vayas a utilizar en la prueba. Coloca tu bicicleta en el lugar que estará numerado por tu dorsal, las zapatillas de bici (si vamos a usar), las zapatillas de carrera a pie y aquel material que vayas a utilizar durante la prueba. Al dorsal de papel ponle una goma elástica, que te posibilitará llevarlo en la parte trasera durante el segmento de ciclismo y en la parte delantera en la carrera a pie. Déjalo junto al casco para que no se te olvide colocártelo antes de coger la bici. En el segmento de natación está prohibido llevar el dorsal de papel.
7. Una vez hayas dejado todo colocado en el área de transición, dirígete hacia la zona de salida de la natación, con el mono de competición/bañador, el gorro y las gafas. Es recomendable calentar un poco en el agua antes de comenzar la prueba y hacer algún pequeño sprint para activarse.
8. El juez de salida dará la señal y comenzará la prueba de natación, el recorrido estará indicado con grandes boyas, por lo que de vez en cuando deberás sacar la cabeza al frente para visualizarlas y poder orientarte. Es recomendable identificar un elemento en la orilla visible desde el mar que nos sirva de referecia fija para el tramo final.
9. Una vez finalizado el segmento de natación, aprovecha el camino hacia la bici para quitarte las gafas y el gorro. Una vez delante de tu bici, ponte las zapatillas, la goma con el dorsal y el casco. Coge la bici y corre con ella hasta la salida de boxes, donde los jueces te indicarán cuándo puedes montar. No olvides que el dorsal deberá ser visible por la parte de atrás.
10. Al finalizar el segmento de ciclismo, deberás bajarte de la bicicleta antes de entrar en el área de transición, los jueces te lo indicarán, y llegar corriendo con la bici en la mano hasta tu ubicación, en donde dejarás la bici, te quitarás el casco (¡ojo!, no antes de dejar la bici), te calzarás las zapatillas de correr (si has utilizado unas zapatillas diferentes para la bici), colocarás el dorsal por la parte de delante, girando la goma, y ya estarás preparado para afrontar los últimos kilómetros del segmento de carrera a pie.
Después del último sprint, cruzarás la meta y ahí es cuando el tiempo se parará y podrás sentirte satisfech@ de haber terminado TU PRIMER TRIATLÓN.