Trek Speed Concept Serie 9 Project One

La renovada Speed Concept es fiel a su nombre y mantiene su diseño innovador para pasar por encima a su predecesora.

Antonio del Pino Foto: Cesar Lloreda

Trek Speed Concept Serie 9 Project One
Trek Speed Concept Serie 9 Project One

Sería imposible, no podemos acumular miles de kilómetros con todas las bicis del mercado, porque ni siquiera podemos hacerlo con las bicis que pasan por nuestras manos. En algunas ocasiones las pruebas se reducen a siete u ocho salidas, sin embargo otras bicis las tenemos meses y e incluso las conservamos la temporada entera en la redacción y hacemos todo tipo de test, entrenamientos y competiciones con ellas.

Obviamente, esta última situación, que es la menos frecuente, nos permite comprender esas bicis hasta lo más profundo de su estructura, con todos defectos y con sus mejores cualidades. Es cierto que un buen técnico no necesita tener una bici un año para saber qué tipo de bici está probando. De hecho, sin fanfarronadas absurdas, hay ocasiones que en un par de horas podríamos escribir una prueba entera bien argumentada sin miedo alguno a que nuestras conclusiones no fueran rigurosas.

En el caso de que podamos acumular cantidad de kilómetros y vivencias de todo tipo con una bici, podemos recopilar muchos de esos conocimientos a nivel de usuario que tantas veces nos pedís y que por nuestro trabajo de cambio continuo de material nos cuesta mucho poder facilitaros.

Para nosotros, lo realmente fácil es saber cómo son técnicamente las bicis, qué prestaciones ofrecen por su diseño y cuáles son sus puntos débiles a nivel de diseño, pero como un producto nuevo. Lo que más nos cuesta saber es cómo envejecen las bicis que probamos y también conservar sensaciones respecto a lo distintas que son respecto a su anterior versión.

En el caso de la Trek Speed Concept, es una bici que nos ha acompañado en la redacción desde el nacimiento de esta revista hace más de tres años, una bici con la que hemos crecido como triatletas y en la que hemos experimentado toda clase de situaciones. Desde entrenamientos extenuantes, paseos, competiciones, pajarones, caídas e incluso, algunos lectores fieles lo recordarán, experimentos decorativos personales.

La anterior versión de Speed Concept es una bici magnifica, de hecho todavía es mejor que la mayoría de bicis para larga distancia existentes en el mercado y en el número que viene todavía la verás en las páginas de Triatlón. Por ese motivo, porque conocemos muy bien su anterior versión, sabemos con total claridad cuánto ha mejorado la nueva Speed Concept.

TOTALMENTE NUEVA

Muchas bicis anunciadas como novedad tan sólo son nuevas por detalles, a veces es una auténtica tomadura de pelo, porque justifican una novedad por cambios de colores con simples modificaciones cosméticas, o mejoras que añaden componentes ajenos a la propia marca como manillares, ruedas o grupos de transmisión.

No, no es el caso de esta evolución de la Trek Speed Concept, en una bici en la que en Trek siguen manteniéndose fieles a sus ideas originales, siendo muy coherentes con sus planteamientos sobre aerodinámicada. Aunque de lejos se parecen, han presentado una bici totalmente distinta y superior, aplastantemente superior.

Salvo porque la nueva Speed Concept cuesta un dineral, igual que la anterior por lo que el tema no mejora pero tampoco empeora, y que el primer precio de Speed Concept arranca en los 3.399€ de la 7.5 con Ultegra mecánico, no sería aceptable asumir ninguna crítica negativa acerca de esta bici, o no al menos teniendo en cuenta lo que ofrece su competencia directa y el grado de mejora que ha supuesto sobre una bici que, insistimos, ya era y sigue siendo muy buena.

AERODINÁMICA RADICAL

La nueva Speed Concept por supuesto mejora a su predecesora en eficiencia aerodinámica, tanto en su capacidad de penetración y reducción del drag a alta velocidad, como la estabilidad con viento lateral. Lo han conseguido reduciendo hasta en un 30% la superficie frontal de toda la bici, que si la anterior era minimalista, la nueva vista de frente casi desaparece.

El profundo rediseño aerodinámico está patente en cada tubo, desde la horquilla que ahora tiene la afilada relación de 6:1, hasta las punteras en las que encajan y quedan ocultas las levas de los cierres de las ruedas. Por supuesto mantienen el diseño KVF (Kammtail Virtual Foil) de tuberías aplanadas por la parte trasera, pero en esta versión con una sección de tubo más fina y estilizada.

Han añadido un estabilizador de turbulencias en la intersección del tubo horizontal con el tubo del sillín y los tirantes, cuyo efecto mejora todavía más cuando montas el renovado cajetín trasero, con algo más de capacidad de carga y un nuevo anclaje vertical más simple y limpio.

El conjunto total, forma una gigante zona de estabilización del viento para que este salga perfectamente linear y no genere el mínimo drag a alta velocidad. El freno trasero también ha pasado a revisión gracias al nuevo cajetín aero Speed Fin parecido a la orza de un barco, que trabaja como “gorila" de refuerzo para que sea más rígido y potente, lo es, actuando al tiempo como estabilizador del viento cruzado con la rueda trasera.

EL MUNDO REAL

Todo lo dicho forma parte de los avances palpables para deportistas de élite que pueden rodar a 50km/h o más con facilidad y que la mayoría de las veces, más que pagar suelen cobrar por llevar estas bicis.

Para el resto de mortales, además de pagar, estas cualidades son menos tangibles y las disfrutamos casi desde la satisfacción de saber que nuestra bici es la más aero y la más avanzada pero que, honestamente, nuestra posición y nuestras capacidades físicas limitan que estas prestaciones salgan a escena de forma tan evidente.

Sin embargo, la nueva Speed Concept sí da un gran paso en la calidad que percibimos también nosotros, para los que tenemos que convivir en nuestra intimidad con una máquina cuyas piezas son tan específicas y particulares, que la mayoría de veces no sabemos ni por dónde meterles mano para realizar un simple ajuste, además de la calidad de frenada, rigidez y precisión de cambios deben estar al nivel de lo que pagamos.

En este sentido Trek ha dado un salto de gigante en lo que a los ajustes más comunes y recurrentes se refiere, es decir, en todo lo que respecta al sillín y sobre todo al manillar. Estas bicis se adquieren bajo el programa de personalizaciones Project One para el que te aconsejamos que, además de dejarla a tu gusto estético haciendo uso del adictivo configurador del site específico en la web de Trek, acudas tu distribuidor Trek más cercano para asegurarte antes “in situ" de que las tallas y los componentes que seleccionas para tu bici son realmente lo que necesitas y esperas.

Con esto y tras un casi obligado fitting biomecánico que te aproxime lo máximo posible a tu talla y posición ideal con todos los componentes bien elegidos, porque eso sí te hará ser más rápido y reportará mejores sensaciones que ninguna bici nueva, luego te permitirá hacer con rapidez y simplicidad cualquier tipo de reajuste sobre lo que te hayan fijado en el estudio biomecánico. Es muy frecuente que durante el test biomecánico todo sea ideal, pero luego en la carretera no lo sea tanto y tengas que modificar algo.

Ahora la sólida y aerodinámica base del manillar específica para la Speed Concept, Bontrager Bullhorn, soporta en una única torreta a toda la estructura de los apoyacodos y las extensiones. Todo es ajustable en un rango infinito de opciones con una única llave allen de 4mm y con acceso muy sencillo.

Partiendo de la potencia que hayas elegido en el configurador, luego puedes añadir la altura que desees con la torreta central y desde ahí ir modificando longitud de las extensiones y la ubicación de los apoyacodos. Se pueden elegir hasta cuatro extensiones diferentes (En S, L cortas, L largas y tipo I o rectas) y son regulables en longitud e inclinación, para quienes quieran llevar las manos delante de la cara tipo “mantis".

En definitiva, se puede ajustar a capricho y con mucha facilidad, sólo hay que ser cuidadoso de no dañar la cabeza de los tornillos, que aplaudiremos el día que sean de acero cromado, como los de una potencia convencional, que en bicis que valen lo que valen podría ser hasta de titanio para tornillos destinados a ser tocados y retocados cientos de veces.

Luego, el cabezal giratorio de la anterior tija, ha sido sustituido por un regulador de graduación milimétrica, que permite afinar al máximo con la posición del sillín. ¡Por fin! Antes lo dejabas en una posición ideal y al apretar el sillín se volvía a mover.

Por último, Trek ha dejado solucionadas todas las posibilidades de almacenaje e hidratación de la nueva Speed Concept. Además de la caja de herramientas trasera, han añadido una nueva Speed Storage en el tubo horizontal para meter geles y barritas, con la que además de que la bici es más aero según los datos del túnel de viento, podemos acceder a su interior sin cremalleras, ya que es una caja flexible de acceso directo.

Es posible añadir dos portabidones al cuadro, aero o convencionales, dos bidones más con soportes específico en el sillín y uno más en el manillar, todos con anclajes a medida de acceso e instalación muy sencillo. Te recomendamos que veas como quedan en su web.

Frenos
La Speed Concept equipa los frenos ocultos Speed Limit que si bien requieren de bastante destreza como mecánico para montarlos (la facilidad de ajuste de la instalación es un aspecto que todas las bicis de este tipo deben de mejorar) es cierto que una vez instalados frenan igual que cualquier bici de carretera convencional.

Más aerodinámica y “ligera"
Los ingenieros de Trek han ido más lejos con la Speed Concept consiguiendo un compromiso espectacular entre aerodinámica y calidad de conducción. El cuadro ha bajado de peso y si montas unas ruedas no tan radicales como nuestras Aeolus 9, puedes tener una bici de muy altas prestaciones para alta velocidad con un peso cercano a los 8 Kg, que no está nada mal.

OCLV
El carbono procesado Optimum Compactation Low Void (OCLV), sigue creciendo y mejorando en todas las capacidades que se esperan en el carbono más avanzado. Trek siempre ha trabajado en el desarrollo de su propio carbono y eso les pudo retrasar en su competitividad. Actualmente destaca por encima de su competencia por los altos niveles de resistencia a la fatiga con una ligereza máxima.

Ajuste Express
Cuando un ciclista se siente cómodo y adopta una posición efi ciente, puede imprimir una mayor potencia de pedaleo. Y en triatlón, cuando un ciclista se siente cómodo sobre la bici se traduce en más velocidad. La Speed Concept dispone del más amplio abanico de tallas y de opciones de ajuste en comparación con otras bicicletas de triatlón, para ofrecerte todas las ventajas de un ajuste adecuado. Marca las vueltas más rápidas y los mejores resultados.

Geometría 10
Toda la geometría de la Speed Concept esta específicamente adaptada a la posición del triatleta acoplado. Salvo que hagas una configuración muy radical, el peso del triatleta suele quedar mejor ubicado en el centro de la bici para que puedas pedalear a velocidades de vértigo sin la sensación de  que te vas a estrellar como no claves la bici al paso por una rotonda. Es tan estable que muchas veces pasas por curvas acoplado sin sacar los brazos de los apoyacodos. Conviene no tentar a la suerte e ir con cuidado, pero es cierto que da mucha confianza y reporta reacciones de bici normal.

Al filo
Cada elemento de la Speed Concept ha sido analizado y modifi cado hasta que supusiera una mejora significativa respecto a la anterior versión, cada perfil y cada accesorio ha sido mejorado para ser más eficiente a nivel estructural o para mejorar la experiencia del propio triatleta sobre la Speed Concept.

Integración electrónica
La nueva Speed Concept es una de la bicis que me mejor aloja grupos electrónicos. La batería de tipo lápiz está en la tija del sillín y tan sólo quedan expuestas dos pequeñas porciones de cables desde el final de las extensiones hasta el distribuidor de la dirección, quedando prácticamente invisibes.

Cierres aero Bontrager
Los cierres rápidos de la Speed Concept quedan integrados en la bici. Un detallazo que no hacen más que firmar el espectacular trabajo de ingeniería de la Speed Concept, pero por lo que cuestan las ruedas en el configurador, más de 2000€ que bien los valen por su calidad y comportamiento dinámico, habría sido lo suyo que los ejes fueran de titanio.

DuoTrap
Gracias a la tecnología inalámbrica ANT de su sensor integrado, la Speed Concept “se entiende" directamente con terminales Bontrager, Garmin, PowerTap o SRM sin usar sensores fijados con bridas a ninguna parte de la bici. El resultado ha sido tan bueno que a muchas marcas de la competencia directa no les ha quedado más remedio que imitar a Trek.

Project One
Trek ha conseguido lo impensable, que una marca de semejante dimensión global, pueda servir en plazos razonables bicicletas customizadas hasta el más mínimo detalle en todo el mundo. Aunque la mecánica de servicio Project One ya está muy rodada, todavía hay que esperar algo de más de un mes como mínimo para recibir tu bici personalizada en tu punto de venta más cercano. NO es un plazo excesivo teniendo en cuenta que el valor medio de una Speed Concept debe superar con facilidad los 5.000€ en cuyo caso no son compras poco meditadas precisamente.