Specialized S-Works Epic World Cup

Esta Specialized S-Works Epic World Cup es la bici de montaña más rápida y eficiente que hemos probado jamás.

Antonio del Pino Fotos: César Lloreda

Specialized S-Works Epic World Cup
Specialized S-Works Epic World Cup

Esta es la expresión que se usa en el circuito internacional para defi nir la máxima intensidad física, el ritmo frenético en el que  pones tu cuerpo al límite. A esa velocidad sale a escena el instinto más animal de un deportista, renunciando a parte del don que es el raciocinio para concentrarte al máximo en forzar a fondo tus músculos y tu corazón. Pensar con claridad es casi imposible. Los baches, las piedras y las raíces, te machacan por todas partes para que no puedas avanzar con toda la velocidad que te gustaría. En esos momentos deseas que tu bici supiera lo que tiene que hacer, que tuviera la capacidad mental que tú pierdes en semejantes condiciones. Esa bici existe, es la bici del ctual Campeón del Mundo de X-Terra, de Rubén Ruzafa.

Lo podemos decir sin miedo a equivocarnos, en términos de puro rendimiento, esta Specialized S-Works Epic World Cup es la bici de montaña más rápida y eficiente que hemos probado jamás ... y que probablemente nadie haya probado jamás. No lo decimos porque la lleven los tipos patrocinados más rápidos del mundo en carreras off road, sino porque hacen que tú mismo puedas sacar a diario y con total naturalidad al corredor más rápido que tengas guardado dentro de tu ser. En el caso de un deportista como Rubén Ruzafa, le vale para ser Campeón del Mundo; al resto de los mortales, para encontrar las mejores sensaciones de velocidad, sin condiciones.

A medida que vas leyendo el larguísimo nombre de esta bici, sube el nivel de excitación. Specialized: La marca considerada como máxima aspiración por los usuarios de bicicletas en España. S-Works: Este sello garantiza un producto desarrollado con los mismos materiales y el mismo nivel de exigencia que piden los mejores deportistas del mundo. Epic: Es la bici de cross country más laureada en la historia del Mountain Bike. World Cup: Es el último tuneado que Specialized ha aplicado sobre su mejor bici. Sutiles detalles que elevan a esta nueva Epic al grado de intocable dentro de todas las bicis de alta competición, incluyendo en esta valoración tanto a bicis de doble suspensión como a rígidas.

La geometría de esta versión World Cup es más racing respecto a la versión Epic “convencional". El tubo superior es más largo para que quede más espacio vital sobre el centro de la bici y el peso del ciclista queda posicionado con precisión entre ambos ejes. Esto supone que el control de nuestra influencia sobre las ruedas de la bici, se puede gestionar con un leve movimiento de brazos y cadera, de forma rápida y continuada para que, por rápido que vayas, siempre encuentres el apoyo perfecto de los neumáticos con el terreno.

Hay que saber hacerlo, pero si hay una bici con la que se hace mejor que ninguna otra esta es con la World Cup. Un triatleta normal necesita un periodo de adaptación de algunos días para sacarle el 100%. Rubén Ruzafa lo comprendió en los primeros cien metros de pedaleo sobre la nueva Epic WC que estrenaba junto a nosotros. Estaba eufórico, era difi cilísimo seguirle mientras gritaba "¡Cómo acelera, eh! ¿Has visto cómo gira? ¡No se nota nada el paso de bloqueo y desbloqueo del amortiguador y de la horquilla!"

Tiene las vainas 1 cm más cortas que la versión Epic “convencional" para reducir el efecto “limusina" del que adolecen muchas bicis de 29 pulgadas, es decir, que a velocidades lentas y giros cerrados, hay que abrirse como si llevaras un autobús de línea para que la bici entre por el camino. Al tener el tren trasero más corto, también puedes ascender rápido sin perder tanta tracción. La rueda trasera queda más cerca de ti, llevas más peso sobre ella y aumenta el agarre, algo que se agradece en los repechos cortos en los que se pedalea de pie con potencia o cuando vas sentado en la punta del sillín en las ascensiones más verticales.

Además, con este tren trasero más corto para el que han sobredimensionado el volumen vertical de las vainas (al tiempo son más planas para dejar más paso libre y que no rocen los pies) han conseguido que el tren trasero sea más rígido. También, con  las vainas más cortas, el amortiguador recibe un poco menos de carga de trabajo para ser más eficiente en el pedaleo, incluso cuando el Brain abre la compresión y el amortiguador actúa libremente.

Esto supone que ahora la Epic WC no funciona bien exclusivamente con un único reglaje ideal, sino que sea cuál sea tu peso, envergadura o preferencia de comportamiento en cuanto al rebote o el punto de acción del Brain, el tren trasero funciona de forma ideal para el XC, incluso cuando va abierto. Con el tren delantero de esta Epic WC, Specialized ha devuelto gran parte del control y agilidad de dirección de las mejores dobles suspensiones de 26 pulgadas, que se está perdiendo con las ya omnipresentes 29ers.

Han bajado al límite la pipa para permitir adoptar posiciones acordes al uso de estas bicis, más deportivas y agresivas, que además permiten que los usuarios de tallas pequeñas no tengan que ir obligatoriamente agarrados al manillar con la espalda vertical como en una bici de paseo. Ahora, un usuario con bici en talla M o S, como pueda ser Rubén Ruzafa, o yo mismo con una L, podemos ir montados en la misma posición deportiva indistintamente de la altura.

Pedalear a tope con esta bici es adictivo, porque el retorno que tienes de ella en todos los terrenos siempre es perfecto y eso provoca que tengas que obligarte a soltar un poco el acelerador para no acabar reventado cada día. Es la primera doble suspensión con la que no da pereza pedalear de pie, porque la horquilla y el amortiguador trabajan en perfecta sincronía.

Reacciona dando el 100% de lo que tú le des a los pedales en los tramos de pista y además permite que seas mucho más rápido en los terrenos abruptos que si llevaras una rígida. Su precisión de conducción es perfecta para poder ir a tope controlando con seguridad aunque vayas a un palmo de distancia de la rueda trasera del que te preceda. Esto es posible incluso intentando perseguir a un hombre del nivel de Ruzafa con quien, todo sea dicho, puedes pasar un mañana tras él con la plena confi anza de que puedes seguir a esa distancia sin que te la juegue con un frenazo inesperado o que te meta una corrección de trazada imprevista en el peor momento.

La segunda medida decisiva para que la Epic WC tenga una dirección que se mueva al ritmo más rápido posible, viene con el ángulo de dirección, que es más cerrado para llegar hasta los 71º. Esto significa mucho más que verticalizar la horquilla y que su giro sea más directo, algo que con los nuevos manillares súper anchos también es necesario.

Con esto también han provocado que el eje de la rueda delantera se acerque al punto de agarre del manillar, con lo que el vector de fuerza al tirar del manillar es más directo, es decir, el tren delantero parece más ligero. Así, la bici se balancea mejor al pedalear de pie, se puede elevar mejor para superar obstáculos, y en los saltos puedes ajustar con más precisión la posición de la bici en el aire. Si la rueda trasera va más pegada a los pies y la rueda delantera más cerca de las manos, la manejabilidad de esta 29 pulgadas sube exponencialmente y por eso esta Epic WC se mueve así de rápido.

Ambas suspensiones han bajado 5mm respecto a la versión Epic normal, para pasar de 100 a 95mm, y es un acierto total para bicis de montaña doble suspensión de alto rendimiento. Las propias ruedas de 29 pulgadas ya proporcionan más confort y más adherencia, por lo que estas bicis no necesitan ni tanto sag (prehundimieno de las suspensiones) ni tanto recorrido útil. Para compensar esa bajada de recorrido, el eje de pedalier es 2mm más alto que la versión Epic normal.

A veces la perfección está muy cerca y precisamente por eso es tan difícil verlo cuando uno está tan pegado a ella. Specialized ha tenido el grado de iluminación máximo con la Epic World Cup. Han sabido reinventar una bici que ya era la referencia, para hacer una bici nueva que pasa a ser la opción para XC más rápida de la actualidad. Todo con una “simple" combinación de “retoques" geométricos sobre la bici que ya tenían.

Puede parecer un sacrilegio decir esto pero, piénsalo bien, nosotros valoramos que es tan admirable el paso que la Epic ha dado en esta versión World Cup, por lo que supone la muestra de profundo conocimiento en la esencia de las bicis, que la original creación y desarrollo de ingeniería del propio concepto Epic. Comprobar cómo lo han hecho y sentir el resultado de esta World Cup en los caminos, ha sido como asistir a una de esas lecciones en las que un maestro tumba con un solo gesto de muñeca a un musculado y agresivo luchador.

Cada año la plataforma Epic no ha dejado de evolucionar a nivel tecnológico. Estructuralmente ha sido cada vez mejor, presentando siempre una bici más efi ciente, más rígida y más ligera. Cuando el sistema Epic recibió las ruedas de 29 pulgadas, el resultado fue tan bueno, porque el sistema y la filosofía de Epic como bici funcionaba claramente mejor, que la opción 26" se quedó directamente fuera de la gama.

La actual Epic es un bicicletón impresionante, en cualquiera de sus acabados de la colección. Es una bici que ya la quisieran para sí la mayoría de marcas ya no hoy sino dentro de muchos años. Sin embargo, en nuestra opinión la versión World Cup hace que el concepto Epic toque el cielo y la bici sea mejor para su uso original, así de sencillo.

Es verdad que el tarado y las prestaciones de ambas suspensiones son más avanzados, pero son las adaptaciones geométricas las que potencian de manera implacable al concepto Epic. El sistema FSR genera alta sensibilidad al amortiguador trasero, con lo que en las anteriores versiones había una excesiva diferencia entre sus dos momentos de acción gestionados por la válvula inercial Brain.

Es verdad que ahora el amortiguador es más duro (fi rme), parece que tenga más fricción y lo agradece mucho. También es cierto que la transición entre abierto y cerrado ya no tiene ese cierre o apertura tipo “clock", sino que es mucho más sutil y lo hace en una rápida progresión, cerrando y abriendo el sistema de suspensión de forma continua y rápida, para que tengas en cada momento lo que necesitas: una bici totalmente rígida en los tramos fáciles de pedaleo, que sale como un rayo en cuanto le aprietas un poco las bielas, o una bici que peina el terreno más abrupto absorbiendo duros impactos con total solvencia y naturalidad. Esto, añadiendo que es una bici de menos de 10 kilos, resuelve al fin la eterna duda de si correr con doble o con rígida.

La versión World Cup sólo es compatible con sistemas de transmisión de un plato, sin opción de montar desviador porque si no, no se pueden acortar tanto las vainas. Este es el único punto conflictivo de la versión World Cup, ya que ni viene montado ni se puede montar un desviador de platos. Es cierto que en este artículo hemos entrado en términos más técnicos de lo habitual para nuestra publicación. Lo hacemos porque esta S-Works Epic WC es una bici muy técnica y este tipo de información es la que debería exigir el usuario al que le interese esta bici.

Hablamos de un usuario habituado a pedalear durante horas y al que le gusta que la bici corra cuesta arriba, que sea de cintura ágil de en el llano y que bajando aporte un extra de seguridad y capacidad frente a una rígida de rally al uso. En principio, para este perfil de usuarios con un nivel de entrenamiento aceptable, debería cubrir todas sus necesidades con el desarrollo 32x10-40 de 11 velocidades del grupo SRAM XX1, o ajustando con el plato con el 34 si se necesita más desarrollo porque se mueva habitualmente por zonas más rápidas.

Aunque cada vez que tratamos el tema, unos y otros expertos escuchamos opiniones de todo tipo. Nosotros defendemos que si eres un deportista que entrena habitualmente, con la Epic WC no deberías de encontrar muchos inconvenientes en usar en un solo plato para el día a día. En próximas fechas, y no podemos decir más para no incurrir en la violación de embargos de información, llegarán desviadores de platos que no afecten para nada por muy cerca que quede la rueda del tubo vertical.

Por el momento esta es la única solución y la más ligera que existe para convivir con esta geometría racing. En este sentido hay que decir que la Epic convencional es más polivalente y realista, además de tener una geometría más dócil, por la posibilidad de montar con doble plato e ir seguro de que, por exceso o por defecto, jamás te quedarás corto de desarrollo. Si a eso le añadimos un comportamiento menos radical que la versión WC pero manteniendo toda la efectividad del Brain, tanto en la horquilla como el amortiguador, tenemos una bici más concebida para sobrevivir en el mundo real, el de fuera de las carreras y de los usuarios que usan mucho la bici de montaña.

Que nadie se confunda, la versión S-Works Epic “convencional" ya es más rápida que el 90% de las bicis de XC que existen en todo el mercado, pero es que la WC, es la más rápida. Specialized lo sabe perfectamente y como además se pueden permitir el lujo de sostener en el catálogo ambas plataformas del mismo sistema, ofrecen ambas  posibilidades para los clientes más “specializados".

Detalles

- Esta versión World Cup también es compatible con el Kit SWAT que incluye la ligera multiherramienta que queda escondida en la caja del amortiguador, una tapa dirección que al tiempo es tronchacadenas, y la caja SWAT bajo el portabidón, aunque no lo incorpora de serie.

- Tanto la horquilla como el amortiguador tienen un ajuste mucho más simple y rápido de la regulación de acción del Brain. Ahora sólo con 5 posiciones (4 clics) defi nen perfectamente el nivel de activación de las suspensiones en función de la intensidad de los impactos que reciban. Por eso es tan fácil y rápido dejarla equilibrada de comportamiento para que el amortiguador y la horquilla trabajen a la par.

- La tija del sillín ahora es la medida más internacional, 27.2mm, que además es la más ligera y el guiado de cables es interno, a los que les han instalado unas fundas de espuma internas para que no golpeen contra las paredes internas del cuadro y generen ruidos.

- Nos parece todo un puntazo que habiendo bajado la pipa al mínimo, todavía se puedan alojar dos bidones, incluso en la talla S. La renovación de sus ruedas Roval Control SL también participa en la buena subida de nivel de la Epic World Cup. El perfil es más rígido, más ligero y resistente. Los bujes también han sido modificados para que sean más finos y anchos. Son unas ruedas de rigidez máxima para su categoría de uso y contribuyen a que la versión World Cup no supere los 10kg.

- Los neumáticos Specialized mejoran cualquier bici. Para la WC han elegido las versiones que sus corredores escoge para competir: Fast Track delante y Renegade detrás. En caso de que necesitáramos más agarre  detrás, también una Fast Track en la trasera.

- Las nuevas bielas SW XC de araña solidaria son 50 gr. más ligeras. Sobre el papel son más rígidas que las anteriores, que ya es decir.

Nuestra elección

No cabe duda que la versión S-Works es imponente, que es la versión montada de serie en color blanco igual a la de Rubén Ruzafa, con un precio final igual de elitista: 8.299€. El kit para montaje de cuadro, horquilla, tija  y amortiguador en color negro como el que Specialized España nos montó en talla L para esta prueba, cuesta 4.499€. El montaje de serie de la versión S-Works Epic 29 WC, que a nosotros nos replicaron de forma exacta en nuestro Kit de cuadro, es sencillamente perfecto.

No se puede montar nada mejor, si acaso distinto, pero mejor... La versión S-Works viene lista para salir a competir al máximo nivel mundial y con todo no es eso lo que la hace tan especial. Como hemos argumentado hasta la saciedad, es el reajuste geométrico el que hace que esta Epic sea tan admirable. Teniendo en cuenta que su versión Epic Expert Carbon WC incluye exactamente los mismo conceptos y tecnologías, salvo detalles que resultan inapreciables más allá de alimentar egos, con unos componentes capacitados para satisfacer incluso a los mismos que ganan con la versión S-Works, nos parece que la Epic WC más razonable es esta opción que ya implica desembolsar ni más ni menos que 5.799€.

Tal vez el precio psicológicamente ya es tan elevado que parezca que metidos en gasto puede compensar lanzarse a por la S-Works. Al menos para nosotros, poniéndonos en el lugar de tener que pagarla, nos parece que 2.500€ ya es una cantidad suficiente como para entender que, el poco menos del kilo de peso que hay entre ambas, ya te los vas a poder quitar tú mismo a base de entrenar y competir sobre una bici que a base de darte grandes sensaciones en cada salida, será la mejor motivación para alcanzar el mejor estado de forma de tu vida.