Elije Arma: Kuota KT5 Zero vs Kuota Kalibur

Los italianos de Kuota presentan este 2015 dos auténticas armas para la práctica del triatlón

Antonio del Pino

Elije Arma: Kuota KT5 Zero vs Kuota Kalibur
Elije Arma: Kuota KT5 Zero vs Kuota Kalibur

Kuota es una marca íntimamente ligada al triatlón. Muchos la recordamos como la marca con la que Andy Potts compitió durante años y sobre todo por ser la bici con la que el alemán Norman Stadler reventó el record en el parcial de bici en Kona, registro que aún permanece imbatido, y marca con la que ganó en 2004 y 2006 (4:18:23) los títulos de Campeón del Mundo en distancia IM en Hawái.

Kuota es una marca a la que le gusta hacer las cosas de forma diferente. Es chocante que precisamente una firma italiana asentada en Villansanta, zona de puertos de montaña plagada siempre de ciclistas profesionales, una marca que de salida tiene que luchar en mitad de un mercado tan tradicionalista con un peso importantísimo en las bicis de ruta, le dé tanta relevancia a las bicis de triatlón. Kuota ofrece hasta cinco modelos diferentes en esta colección 2015.

KT5Zero 9.775€

Kuota lanza este súper cohete de larga distancia aportando todas las medidas de diseño que exige el mercado y sus últimas tendencias. Guiado interno de cables, frenos ocultos, batería integrada en el cuadro, sofisticación y análisis aerodinámicos avanzados por todas partes… ¿es la bici que necesita el triatleta medio? No ¿es la bici que una marca como Kuota necesitaba para volver a tener una bici que ofrecerle al pro de turno y que gane pruebas internacionales? Sí.

Kuota Kalibur 6.375€

La Kalibur es la decana, nos encantan este tipo de bicis y al parecer al mercado de triatlón también. Del mismo modo que consagrarse como un buen triatleta lleva su tiempo, conseguir una bici de larga distancia razonable y perfeccionada, también implica un recorrido. Es una bici que ha seguido evolucionando años tras año pero manteniendo el mismo concepto, con la que se puede entrenar todo el año sin incidentes ni revisiones continuas y que como demuestra el registro imbatido de Norman Stadler, aporta argumentos de sobra para volar en cabeza de la prueba más dura del mundo. 8 años después y mucha tecnología  de diseño año tras año, demuestran que teniendo buenas piernas, no hace falta más que una Kalibur para ser competitivo al nivel que sea.

Tienes un análisis de la bici en detalle en las dos páginas siguientes, además hemos puesto todas las fotos en una galería para que no pierdas detalle.

KT5ZERO

Creemos que Kuota ha acertado de lleno con el lanzamiento de esta una nueva tope de gama, por supuesto para dar un arma actualizada y en tendencia para sus deportistas patrocinados. También, aunque pueda sonar un poco ridículo, esta KT5Zero le vale a Kuota como lanzamiento estrategico para el relanzamiento de la marca, aunque siempre ha ofrecido una colección impecable de opciones para triatlón y más en nuestro mercado en el que además se ofrecen montajes muy ajustados en precio y en cualquier caso a la carta, para que sean servidos en un plazo medio de 48h como parte del compromiso de su distribuidor SCAM Astur. El montaje a la carta de esta versión viene bastante “hinchado en la factura" como se sobreentiende de la su lenticular Reynolds y la aeroespacial RZR 90 delantera. Todo sea dicho, la lenticular es de lo mejor a lo que se puede acceder en el mercado, es un poco pesada (toda una ventaja para rodar a alta velocidad) pero a nivel de acabados no hay ninguna que la mejore: frena de impresión, no tiene ni el mínimo descentre de serie, se puede acceder a la válvula sin problema para que sea hinchada con total facilidad (¡Aleluya!) y sólo los adhesivos son de una calidad pésima. La RZR 92T delantera por su parte no necesita muchos comentarios adicionales, porque es una rueda delantera que forma parte de un juego que cuestan 5000€ y el cliente que pudiera estar interesado en semejante barbaridad, ya lo conoce a la perfección… o debería. Obviamente es un escándalo de sensaciones rodar ella, aunque puedan parecer una vela acoplan poquísimo viento lateral, aunque son un producto tan exclusivo que Reynolds no las contemple ni siquiera como ruedas disponibles para test de prensa.

Como toque de calidad añadida, nos parece perfecta elección con las bielas Rotor 3D (no tanto con el desarrollo, porque una bici de elite no puede ir con Compact) como remate ideal al pedalier BB386 de rigidez absoluta, muy por encima de lo que se lo vaya a pedir a bici de crono. Dinámicamente la KT5 Zero es lo que anuncia visulemente estático: es una bici pensada para cuerpos entrenados bajo una dura disciplina y cuyas aportaciones tecnológicas están concebidas para sacar ventajas a alta velocidad. Ciertamente que así es, porque cuando en una bici normal vas pedaleando en una bajada en recta a más de 60 km/h y el tema empieza a desmadrase con turbulencias e inestabilidad,  es ahí cuando la KT5Zero realmente empieza a ir fina, o al menos donde cualquiera percibirá el beneficio buscado, el que te venden y por el  que pagas. Además de que Kuota de por sí ya aporta diseños de líneas con bastante personalidad, hay que advertir que la pipa de este bici han ido al límite del minimalismos, ideal para quienes busquen posiciones muy deportivas, pero en la que chirriaría bastante montarle luego 10cm de torretas para poder apoyar los codos. En Kuota ha dado un paso bastante importante con el desarrollo de esta bici, sobre todo porque aunque es una bici exigente, no es para dar paseítos, todo funciona a la perfección y no se aprecian acabados “provisionales". Los frenos integrados frenan muy bien y tienen muy buen tacto, la batería queda alojada en el tubo diagonal de forma que  ni se percibe pero cuyo acceso es sencillo, el cableado interno no genera ruidos ni vibraciones…En definitiva, una bici de larga distancia exigente para triatletas de larga distancia muy exigentes. 

Para más información: Kuota KT5 Zero

KALIBUR

Si sigues las pruebas de este tipo de bicis de larga distancia en las páginas de TRIATLÓN, habrás apreciado que somos cada vez más y más fans de las bicis aero de crono un poco más convencionales. Nos duele decir convencionales porque suena un poco a menosprecio y porque en justicia ya ofrecen todo lo necesario para que puedas ganar incluso en Kona o para hacer al menos el mejor parcial en bici, como de hecho habría sucedido incluso este año sobre esta Kalibur si el bueno de Norman Stadler hubiera pedaleado del mismo modo que hizo en 2006.  Muchas marcas, con las versiones tope de gama, se están yendo más hacia el mundo conceptual que hacia el real, dándose el caso de que la versión anterior a la cabeza de catálogo, se siente y se disfruta mejor que la tope, sobre todo si como nosotros no eres un profesional y necesitas la misma bici para entrenar todos los días que puedas:  llueva, haga viento, haya un puerto o un coche te obligue a dar un frenazo inesperado.

Esta Kalibur ya poco tiene que ver en materiales de construcción  que la versión de Stadler porque ahora utilizan carbonos más avanzados y porque a poca comparación que hagas con las imágenes que puedas encontrar de su bici en la red, verás que la horquilla ahora es integrada, que el freno delantero es oculto y numerosas mejoras más. Sin embargo, conceptualmente sigue siendo la misma bici, una bici fácilmente ajustable, que no se rompe y con un nivel de rigidez y ligereza sorprendente para ser una bici de larga distancia. En las evoluciones de la Kalibur han ido incorporando mejoras que mejoren la bici, no sólo mejoren los argumentos de venta de la bici. Siempre que se sigue la misma idea, los reponsables de producto saben muy bien a qué atenerse, dejando siempre lo que funciona bien y añadiendo mejoras sólo a lo mejorable, motivo por el que la Kalibur sigue incorporando un frenos trasero convencional que frena tan bien. Hablando de frenos, no podemos dejar de insistir en la tecnología aplicada por Reynolds en las ruedas Aero, en este caso la versión de perfil 58 que, ya lo hemos dicho más de una vez, son unas ruedas que marcan la diferencia. Con sus zapatas Cryo Blue, frenan a un nivel que no tiene comparación con nada que se conozca y sobre todo, porque con viento lateral permanecen inalterables. Visualmente no tiene explicación aparente en el diseño de sus llantas, hay que probarlo para creerlo. Además de por estas ruedas de perfil más razonable, el diseño un tanto más “minimalista" de los tubos del cuadro Kalibur, hace que sea una bici mucho más cómoda de llevar con viento cruzado y mucho más manejable a la hora de girar o moverla al pedalear levantado sobre los pedales. En este sentido, puede que nos haya gustado tanto la experiencia de probar y convivir con la Kalibur, por qué no decirlo más que con la KT5 Zero, porque en la práctica es “más bici" desde el punto de vista del uso que le va a dar un triatleta real.

Para más información: Kuota Kalibur