SRAM 1X
En todo momento desde SRAM dejaron muy claro que la introducción del plato único en las bicis de carretera no supone ni mucho menos el comienzo de la desaparición del doble plato. El plato único llega como la opción más lógica y efectiva para las bicis de carretera gravel destinadas a un uso más intensivo o bien para bicis muy específicas (contrareloj/triatlón o para bicis de carretera en las que sólo se use el plato grande). En la práctica, y aunque se pierda bastante progresividad de desarrollos si hablamos de un trazado llano, con un plato de 42 o 44 y un casete 10-42, el rango es increíblemente amplio como para poder pedalear en ascensiones durísimas con mucha facilidad y poder pedalear “encontrando cadena" por encima de los 50 Km/h, es decir, los ritmos más frecuentes en la mayor parte de la población ciclista a la que le pueda interesar tener una bici con esta versatilidad.
Los modelos elegidos por SRAM para introducir esta tecnología son los grupos Force1 y Rival1 para los que SRAM ofrecerá platos desde 38 a 54 dientes y casetes de 11 velocidades de 10-42, 11-36, 11-32 y 11-30, pero te recomendamos que consultes todas las configuraciones en sram.com, porque son numerosas.
El objetivo de estas nuevas transmisiones 1X es simplificar y aligerar el sistema… y vaya si lo han logrado, potenciando la eficiencia, la ligereza y la funcionalidad, aplicando los mismos criterios y toda la experiencia acumulada en sus grupos de mountain bike, usando grandes roldanas de 12 dientes que minimicen el ángulo de giro de la cadena.
Para poder abarcar estos desarrollos y ofrecer las prestaciones prometidas de máxima precisión, aun en las peores condiciones de uso, SRAM llega con tres opciones de cambios traseros para Force: patilla corta (hasta 28) media (hasta 36) y larga (hasta 42), quedando para el Rival 1 sólo la caja media y la larga como opciones más coherentes al perfil de usuario que elegirá este grupo.
Estos cambios heredan la exitosa tecnología empleada en el MTB, adaptada a la carretera, que básicamente consiste en que la cadena siempre permanezca unida de forma estable a los platos y al casete, añadiendo más tensión desde el cambio, impidiendo que el dentado de los platos deje escapar la cadena y sobre todo evitando que el cambio oscile ni vertical ni lateralmente con los impactos de los baches. Gracias al potente tensor y la caja más larga, estos cambios mantienen la tensión necesaria para que la cadena no se mueva ni golpee el cuadro en ninguna de las 11 velocidades.
Funciona realmente bien, gracias a la tecnología X-SYNC de estos platos específicos, que alternan un diente más alto y delgado que asegura la correcta tracción, con un diente más bajo y ancho que estabiliza la cadena. El resultado es una suavidad y silencio inaudito en este tipo de bicis y en cualquier desarrollo que, dicho sea de paso, al ir el plato más centrado, siempre encuentra una línea de cadena ideal que no añade apenas fricción ni tensión a la cadena. Eso significa que todos los vatios de nuestras piernas…llegarán a la rueda trasera. Va tan bien, que no sería descabellado conjeturar que en futuro, próximo o lejano, pudiéramos llegar a ver una transmisión de 14 o 15 coronas que permitiera llevar un único plato mayor con un casete que solucionara el inconveniente de la progresividad en el paso de coronas para su uso en bicis puramente de ruta.
ZIPP COURSE 30
Rompiendo la clásica costumbre de Zipp presentar sus novedades con un producto tope de gama, en esta ocasión la estrategia más inteligente, la tomada, fue trabajar en un producto 100% a medida del usuario gravel, es decir, un producto de muy altas prestaciones, máxima fiabilidad, con una calidad más que notable y a un precio accesible, sin olvidar que hablamos de 1045€ el juego y que estamos hablando de Zipp. Ya nos anunciaron que a corto plazo llegarán opciones mucho más altas de gama, aunque en este sentido debemos alabar el buen juicio de Zipp con unas ruedas que bajo nuestro punto de vista, no van a ser fácilmente superables ya que la mejor opción en este tipo de ruedas para un uso intensivo, al menos en versión cubierta o tubeless, casi siempre será en aluminio y en este concepto de rueda blindada de excepcionales cualidades dinámicas. Y es que incluso a lo hora plantear la gama también han acertado, porque pensando en un usuario más purista, al ciclocrosero de toda la vida al que no hay que explicarle este tipo de uso, ofrecen la versión tubular al mismo precio y con una diferencia de peso inapreciable.
En ambos casos han sobredimensionado el ancho interno de la llanta hasta los 21 mm, con un externo de 25 que lo iguala a las de mountain bike, lo que le da un apoyo mucho más firme a los hombres de cualquier neumático para que pueda trabajar a presiones más bajas de forma estable.
En cuanto a los bujes, cero holguras, rodamientos sellados y un estudiado radiado que consigue darle mayor ángulo a la dirección de los radios. Esto aumenta en gran manera la rigidez de la rueda, en torsión, tracción y frenada, que permiten una conducción muy precisa.
Son de las primeras ruedas en aportar de serie todas las soluciones a os estándares actuales de ejes y punteras de horquilla de cuadro, es decir, que si tienes varias bicis o tienes pensado cambiar a otra bici de disco con ejes pasantes, que es como realmente se disfrutan estas ruedas, no hay problema alguno, tan sólo has de cambiar los adaptadores e incluso el núcleo (disponible la opción XD para casetes 10-42), que en cualquier caso son adaptaciones que cualquier usuario puede hacer por si mismo, sin herramientas y en dos minutos.
El primer contacto con las Course 30 (tubeless) con ejes pasantes sobre la Santa Cruz Stigmata que pusieron a nuestra disposición, nos dejaron sencillamente enamorados. Son unas ruedas duras y reactivas, con un peso muy logrado para ser aluminio, de una gran marca, perfectamente solucionadas y a un precio “razonable" para lo que acostumbra Zipp. La verás probadas a fondo en las páginas de TRIATLÓN.
Más información: SRAM