Polar V650

El V650 es un producto de éxito que ha tardado en aparecer más de lo deseado pero que, visto lo visto, ha sido una espera más que justificada.

Antonio del Pino

Polar V650
Polar V650

Que Polar es la marca líder en tecnología aplicada a monitores de ritmo cardiaco, esto algo indiscutible. Aunque esto no implique que el nuevo V650 por ser un Polar tenga que ser el mejor monitor GPS para ciclismo por obligación, después de haberlo testado intensivamente más allá de la propia presentación,  podemos decir que Polar ha buscado la excelencia en todo, han trabajado en cada detalle para que el nuevo V650 permita que el alto rendimiento y la practicidad se presenten en valores máximos.

Como novedades técnicas y principales características del nuevo V650 está su pantalla táctil a color de 2.8" con un peso de sólo 120g  (más o menos como un Smartphone), el altímetro barométrico, el registro de rutas, la compatibilidad con sensores de ciclismo Bluetooth Smart, la posibilidad  de crear 4 perfiles de deporte y disponer de 7 vistas de entrenamiento cada uno (cada vista puede mostrar de 1 hasta 8 datos en pantalla) y un Led en la parte frontal del dispositivo para la seguridad del ciclista. Además de estas cualidades destacadas en el dosier de prensa, tras la experiencia de entrenar con el V650, sí, estamos de acuerdo en que  ahora mismo es el monitor más evolucionado para mejorar la experiencia de montar en bici por mero placer o para ser usado como herramienta precisa en entrenamientos para la elite mundial.

Por descontado aporta todas las funciones avanzadas asociadas a un pulsómetro/ velocímetro/ GPS de bici, con una autonomía real (comprobada) de 12h  con todas las funciones conectadas. La pantalla se ve de fábula desde cualquier ángulo y en cualquier condición lumínica que, gracias a la retroiluminación automática progresiva, se ilumina gradualmente en función de la necesidad de cada momento y de manera inmediata.  El lenguaje del software es sencillo, ofrece infinidad de ajustes personales, la pantalla táctil es precisa, intuitiva y funciona con todo tipo de guantes. Realmente no requiere de estudio previo y, aunque uno nunca debería de decir algo así, casi no necesita ni recurrir a las instrucciones de uso, porque a poco que hayas convivido con otros dispositivos (realmente se maneja como un móvil Android ya que esa era la intención) el propio uso sirve de manual para en poco más de dos días estar absolutamente familiarizado con el V650.

Esta es una de las características que más nos ha gustado y que en términos de practicidad más le diferencian de la competencia: que el V650 permite un nivel de compromiso muy amplio por parte del usuario, es decir, que quien “sólo" quiera un buen GPS con pulsómetro “plug and play" lo tiene… y el que busque una central de información del rendimiento,  también se muestra como una de las opciones profesionales más potentes en panificación, entrenamiento y análisis. La precisión es máxima, al menos comparativamente con lo que ofrece el mercado. Lo hemos usado en paralelo con su competencia direct, Powertap Joule GPS y Garmin Edge 510, y no había desviación significativa entre los tres.  La calidad del terminal y su estética (importante para muchos toda una referencia) y todo con un precio que justifica más que de sobra cada uno de los 220€ que cuesta sin banda pectoral HR6 (o 270€ con ella)

MUCHO FLOW

Cualquiera de las dos opciones de compra incluye un cable micro USB para la carga de batería, conectado a la red tarda una hora en estar al 100%, que también sirve para hacer la transferencia de datos.

El kit de serie también trae el soporte estándar para el manillar, la rótula redonda que se fija con gomas para la que existe la opción del soporte frontal regulable (permite corregir al desviación del manillar para que el monitor siempre quede centrado) y que cuesta 15€.  

Actualmente un terminal de entrenamiento GPS vale tanto como su software y su servicio de actualizaciones on line. El V650 es compatible con el servicio web gratuito Polar Flow, donde se puede planificar y analizar todos los detalles del entrenamiento y utilizar esta plataforma como una herramienta social.

Su software actualizable permite tener siempre las últimas versiones disponibles y en las próximas actualizaciones ya es compatible con la App Polar Flow para móviles, que es gratuita y que permite sincronizar de forma inalámbrica los archivos de entrenamiento. Por supuesto, el V650 es compatible con los sensores de ciclismo de velocidad, cadencia y potencia Bluetooth Smart. Es curioso el hecho de que todavía haya mercado para estos sensores, pero es que la gente todavía los pide.

Son más precisos y se pueden usar en sesiones indoor y desde Polar consideran que es bueno, ya que con su uso se puede reducir el consumo del GPS.  Los sensores son 100%  estancos y tiene una vida útil de 1500horas. Para los más “ruteros", destacamos aspectos como que en el análisis posterior puedes recrear de una manera visual la ruta realizada, cruzando datos y escenas de Google Maps, que te genera el video con los mejores momentos para compartirlo en redes sociales y otras plataformas de entrenamiento compatibles.

Los más “machacas" que usen potencia con pedales Power, podrán analizar con Polar Flow  los valores de potencia en profundidad. Además de los datos netos, te da valores tan interesantes como la fuerza positiva, la eficiencia, el equilibrio...para cruzarlo con todos los datos recogidos o analizarlos de manera individual, en definitiva, toda la información para que puedas chequear en profundidad tu evolución durante y después de cada entrenamiento o competición.

Más información: Polar V650