Nueva Monza: la Factor más accesible

Toma su nombre del famoso circuito de velocidad italiano y está inspirada en las líneas aerodinámicas de la Ostro VAM, pero no va dirigida al ciclista profesional.

José V. Gisbert. Fotos: Factor

Factor Monza
Factor Monza

Romain Bardet ganó una etapa -y se enfundó el maillot amarillo- con el equipo AG2R La Mondiale en el Tour de 2017 sobre una Factor O2. Nunca antes una marca tan joven, con sólo dos años en el mercado desde su estreno como fabricante, había logrado algo parecido; aunque ya contaba con una amplia experiencia trabajando con carbono en el segmento de la competición en automóviles, motos y bicicletas. A partir de esa edición del Tour de Francia, la marca ha vencido en todo tipo de carreras y disciplinas del ciclismo. Actualmente surte al UCI ProTeam Israel-Premier Tech.

Cuadro y horquilla de la nueva Factor Monza
Cuadro, horquilla y tija de la nueva Factor Monza

La nueva Monza toma su nombre del famoso circuito de velocidad italiano, y está inspirada en las líneas aerodinámicas de la Ostro VAM, pero su público no es el ciclista profesional, sino aquel que disputa carreras amateur, máster, pruebas ciclodeportivas o entrenamientos en grupo a ritmo alto, y busca una bici con genes de competición, diseño aero y alta rigidez, pero con detalles útiles para el día a día y, sobre todo, un precio más asequible. Para este fin utiliza un diseño y laminado de carbono diferente que simplifica la fabricación del cuadro y la horquilla.

 

Geometría

Si la comparamos con la Ostro VAM y O2 VAM, la nueva Monza tiene un poco más de stack -altura de la dirección respecto al eje de pedalier- y menos reach -alcance de la dirección respecto al eje de pedalier- para conseguir una posición más cómoda, pero que esta no comprometa su rendimiento. La distancia entre ejes es la misma que la de sus compañeras más competitivas, también el ángulo de dirección, el offset -avance- de la horquilla y las vainas.

Nueva Factor Monza
Nueva Factor Monza

 

Práctica

Una de las novedades más destacadas la encontramos en el tubo diagonal, que permite llevar en su interior herramientas, repuestos u otros objetos; éstos quedan protegidos bajo una tapa, mejorando la aerodinámica del conjunto respecto a utilizar una bolsa de sillín.

Compartimento en el tubo vertical.
Compartimento en el tubo vertical.

Sus líneas han tomado como referencia a la Ostro, el modelo más aero de Factor que visualmente transmite velocidad, una estructura resistente y estabilidad.

El tubo de la dirección es más delgado en la parte central -como un reloj de arena-, pero no se ha llevado al extremo de la Ostro; y la zona de unión de la horquilla con el cuadro no queda tan lateralmente integrada para ayudar a reducir los costes de fabricación.

Los latiguillos de freno van guiados completamente por el interior del cuadro y el manillar integrado; para mejorar su guiado y facilitar el montaje y mantenimiento, el rodamiento superior es de 1,5” de diámetro y el tubo de dirección vuelve a un diseño 100% cilíndrico.

Parte frontal y dirección de la nueva Factor Monza.
Parte frontal de la nueva Factor Monza y la Ostro VAM / Montaje de la dirección.

El manillar integrado HB04 -incluido de serie en los dos montajes y el kit de cuadro y horquilla- tiene un perfil aero moderado en la parte central, la tapa de la potencia es redonda y las amplias salidas de los latiguillos facilitan el montaje. Es más aero y limpio de líneas que un conjunto de potencia y manillar separados. La tapa de dirección sólo tiene 5 mm de altura, el reach -alcance- es de 75 mm, y el drop -caída- de 115 mm; medidas un punto más contenidas respecto a manillares de competición, a las que se añade un sweep -ángulo de apertura de los extremos- de 8º para elevar la comodidad.

La tija calca el perfil aero de la primera generación Ostro -más gruesa que la actual- y queda anclada al tubo vertical mediante un cierre trasero oculto que queda fijado con dos pequeños tornillos allen.

También los tirantes y su unión al tubo vertical se heredan de la Ostro, pero son más gruesos y describen una curvatura superior.

Tirantes y cierre de la tija en la nueva Factor Monza.
Tirantes y cierre de la tija en la nueva Factor Monza y la Ostro VAM.

El anclaje del cambio UDH Mini es compatible con el estándar UDH, pero ha sido rediseñado para ahorrar un 35% de material gracias al uso de un espaciador de 4,5 mm de espesor -de serie utiliza un adaptador para cambios convencionales de rosca-; y los pasos de rueda admiten cubiertas de hasta 34 mm de anchura.

El anclaje del cambio UDH Mini es compatible con el estándar UDH.
El anclaje del cambio UDH Mini de la nueva Factor Monza.

 

Opciones y precios

La nueva familia Monza ya está disponible en seis tallas -de la 49 a la 61- y tres colores: Steel Green, Solar Blue y Pearl White+Spartan Blue.

Las tres opciones de color de la nueva Factor Monza.
Las tres opciones de color de la nueva Factor Monza.

El precio del montaje con grupo Shimano Ultegra Di2, manillar integrado HB04 y ruedas Black Inc Forty Five es de 7.999 €; con grupo SRAM Force AXS (con potenciómetro), manillar integrado HB04 y ruedas Black Inc Forty Five asciende a 8.299 €; y el kit de cuadro y horquilla está en 4.699 €.

Más detalles en factorbikes.com