Novedades Specialized

Estuvimos en Londres en la presentación de un nuevo sillín, zapatillas y cubiertas, descúbrelos.

Antonio del Pino

Novedades Specialized
Novedades Specialized

Specialized continúa en su imparable avance hacia lo que define su propio nombre, la especialización. Desde su origen, en Specialized defienden que el camino de la excelencia está en crear productos específicos para cada tipo de usuario y condición de uso. Desde ahí, habiendo encontrado la solución con un diseño adecuado y concebido para mejorar la experiencia de ese perfil de usuario concreto, el siguiente reto es ofrecer diferentes opciones en calidades y matices de diseño que democraticen el producto ante  todas las particularidades que luego se puedan plantear.

En esta breve pero intensa presentación pudimos ver el mejor ejemplo de todo lo dicho, representado con dos productos muy avanzados de conceptos bastante distantes:

SILLÍN POWER

Bajo el lema “Made in Racing" ha nacido este sillín de reducidas dimensiones. Algunos corredores, sobre todo los más rápidos en el llano, reclamaban un sillín que les permitiera poder rodar acoplados o agarrados a la curva con un apoyo cómodo y que no afectara al riego sanguíneo. Los técnicos del departamento Body Geomtry se pusieron manos a la obra y con la experiencia acumulada con el modelo Sitero y la línea de diseño de un Phenom, dieron forma al Power que ves en la imagen. ¿Es entonces un sillín para triatlón o crono? No, o no exclusivamente. Es un sillín unisex que se oferta en versiones S-Works, Pro y Expert, con diferentes materiales acordes al nivel de gama, que estará disponible en anchos 143, 155 y 168, que se ha diseñado para cualquier especialidad (mountain bike, crono, triatlón, carretera…) en la que el usuario vaya sentado en una posición muy agresiva con la pelvis muy rotada hacia delante. No sabemos a vosotros, pero a nosotros esto nos suena perfecto para triatlones olímpicos y sprint en los que ahora,  al no poder llevar acople, este tipo de agarre al manillar será la tónica dominante.

La misión del diseño del Power es que sobre este tipo de posiciones,  además de mejorar el flujo sanguíneo, quede más espacio libre para el movimiento de las piernas. Para ello han recortado y ensanchando la punta para que la transferencia de potencia sea mucho más eficiente. Su instalación es un poco particular, porque conviene ajustarlo al menos 1,5 cm más retrasado que un sillín convencional. Todavía no hemos podido probarlo más que cinco entrenamientos y de inmediato se percibe que su diseño cumple a la perfección con el objetivo. Sin embargo, en posiciones relajadas, más erguidas y agarrados a la cruz del manillar, resulta mucho más cómodo aún que la mayoría de sillines del mercado y curiosamente, en duras escaladas en las que se pedalea muy plegado sobre la bici, también resulta toda una ventaja. ¿Estamos ante una nueva era de sillines? El tiempo y nosotros, los triatletas, lo diremos.

ZAPATILLAS AUDAX

Del mismo modo que con el sillín Power, con las Audax Specialized ha traído un, creemos que muy acertado, replanteamiento de un producto como las zapatillas, en las que hasta la fecha la comodidad sólo debía de cumplir con unos mínimos para dar prioridad absoluta al alto rendimiento puro y duro. Con las nuevas Audax,  Specialized busca el mejor equilibrio entre el confort y las prestaciones, basando la suela en su mundialmente reconocido diseño Body Geometry,  aplicando una horma media, un talón más bajo para proporcionar más libertad y menor presión, con un upper de tejido Micromatrix: ligera, flexible y resistente al agua. No son unas zapatillas de paseo, cualquier pro podría ganar una etapa del Tour o en Kona con ellas gracias al cierre Boa® S2 que aprieta a muerte si se lo pides,

o gracias a la implacable suela de carbono BG con un índice de rigidez de 11.0 que contribuyen a que, siendo unas zapatillas más generosas en sus acabados interiores, tengan un peso de tan sólo 250g en talla 42. El tacto interior de la zapatilla con el pie es mucho más suave comparativamente con la versión más racing S-Works y aunque  sujetan el pie con firmeza, no tienen tantos puntos de presión  concentrados y eso, provoca que el pie esté igual de descansado al ponértelas que al llegar a casa tras seis horas de pedaleo. Estarán disponibles en verde “army" o blanco.

NEUMÁTICOS TURBO

Una de las claves del éxito de Specialized ha sido que desde sus orígenes, trabajaron exhaustivamente en desarrollar y perfeccionar no sólo sus cuadros y horquillas, sino en imponer el mismo nivel de exigencia a todos los componentes que determinan el resultado final de una bicicleta y la experiencia de montar sobre ella. Qué duda cabe que de nada vale llevar la mejor bicicleta del mercado, si lo que la fija al planeta, los neumáticos, no hacen bien su trabajo. Una de las principales preocupaciones de Mike Sinyard, Fundador y Presidente de Specialized, era que cada neumático montado mantuviera el mismo nivel y expresara con fidelidad la máxima capacidad de cada una de sus bicis.

Esta línea de trabajo, crear neumáticos con la diversidad y al nivel de sus bicis, les ha llevado a que precisamente una marca de bicis se haya posicionado como una de las referencias mundiales de neumáticos para bicicletas, sin miedo a decir que es la referencia si juzgamos el excepcional resultado obtenido de forma conjunta en todas sus gamas. El trabajo empezó con los neumáticos de mountain bike y aunque llegaron más tarde, con la gama de carretera han conseguido no sólo mejorar lo presente, sino marcar tendencia. Aprovechamos esta presentación para conversar con Wolfang Arenz, su máximo responsable en el departamento de desarrollo de neumáticos, y este extracto resume bastante bien por qué algunos neumáticos de carretera como las nuevas All Condition Armadillo Elite o las S-Works Turbo, se han acabado por convertir en unas las opciones elegidas por muchos de los usuarios más exigentes a lo largo y ancho del planeta.

WOLFGANG ARENZ

Cuando empecé a trabajar en Specialized, ya hace muchos años, me sorprendió la determinación de la empresa por conseguir los mejores neumáticos. Hacer dos o tres buenos neumáticos es posible con el tiempo, si se tienen buenas ideas y los medios necesarios. Conseguir los mejores neumáticos para todas las disciplinas es todo un reto y además producirlos en grandes series…es una tarea casi imposible.

Hay que tener las mejores carcasas, los mejores compuestos, los mejores proveedores y conseguir que estos hagan de manera continuada lo que les pides. Implica tener los mejores diseños, a los mejores corredores y testers con el criterio acertado que sepan pedirte cualidades concretas y darte el retorno con la información clara.

Además de conceptualizar el neumático en su diseño, luego, hay que ser capaz de mantener el mismo nivel en todas las producciones y en todos los modelos, que cada versión ofrezca exactamente las prestaciones para las que se ha diseñado y lo más importante, que cumpla con lo que se le ha prometido al cliente. En este sentido creo que es un poco injusto que se considere que Specialized es una marca de bicis que hace neumáticos, porque la realidad es que también somos una marca de neumáticos que ha conseguido lo que otras marcas exclusivamente de neumáticos no han podido. La continua investigación conectada con la realidad del mundo de las bicis, cómo se comportan  y lo que se necesitan para mejorar todo tipo de bicis en todo el planeta, es la clave. En lo que respecta a las ruedas de carretera, ya estamos a niveles muy elevados de rendimiento óptimo para todo tipo de uso. Para entrenar y competir sin asistencia mecánica, estamos especialmente orgullosos de las nuevas All Condition  Armadillo Elite, que con un peso poco por encima de los 250g, conseguimos unas cubiertas con una prestaciones dinámicas que superan a muchas opciones definidas para alta competición, con una resistencia  al desgaste  y al pinchazo asombrosas, y un grip espectacular en el paso por las curvas aun en las perores condiciones.

Para competir hemos llegado a los Turbo que consideramos que son los mejores neumáticos que hemos hecho nunca y que se han convertido en la única opción y elección personal que contemplan muchos de los mejores corredores del planeta. Con el compuesto Gripton, aplicado en ambos modelos, hemos conseguido el equilibrio ideal entre una bajísima absorción de energía que hace más reactiva a cualquier rueda, una resistencia a la punción y al desgaste excepcional y sobre todo, que con los nuevos estándares de llantas más anchas, nos permiten usar balones más grandes como el 24 delante y 26 detrás, con lo que conseguimos que una cubierta sea más rápida que un tubular, en cualquier condición y tipo de uso."

Más información en: Specialized