Mecánica básica: Engrase General

Engrasar y limpiar tu bicicleta es una buena costumbre que aumentará exponencialmente la vida útil de los componentes

TRIATLÓN

Mecánica básica: Engrase General
Mecánica básica: Engrase General

La correcta lubricación de los distintos engranajes y resortes que conforman la mecánica de una bicicleta es clave para prolongar la vida de los componentes así como una garantía de funcionamiento efectivo. Te recomendamos que lo hagas una vez la hayas utilizado para que la próxima ocasión tu montura esté en óptimas condiciones y dejes que los distintos lubricantes penetren bien en cada intersticio de la cadena y los distintos mecanismos articulados. Allí donde hay roce de piezas se puede conseguir con sólo unos pocos pasos un mejor tacto, tanto en los cambios como en los frenos y evitar la ausencia de molestos sonidos y chasquidos que no son sino producto de la fricción entre metales y superficies pulidas como el carbono o el aluminio. Os mostramos una serie de ajustes sencillos que todos podemos realizar, quizá lo más específico y poco accesible sea el uso de una llave dinamométrica (se trata de una llave con la que se puede controlar la fuerza con la que se aprieta un tornillo). Pues bien, no es estrictamente necesaria pero sí muy recomendable, si no podemos disponer de ella efectuaremos el apriete con una llave simple pero extremando al máximo las precauciones y NUNCA apretando hasta la saciedad NINGÚN tornillo o tuerca (menos aún si se tratase de componentes de carbono). Es una obviedad pero nunca está de más recordar que para todos estos procesos se recomienda el uso de prendas que no nos importe manchar y si no somos muy manitas (si somos más bien manazas vaya) creemos conveniente también el uso de un par de guantes.

 

1. Recuerda que siempre hay que limpiarla bien para eliminar el polvo y la suciedad con el objetivo de que nuestro lubricante funcione efectivamente. Este paso bien podemos realizarlo con un trapo cualquiera aunque lo recomendable sería hacerse con un cepillo limpiacadenas (hay opciones muy económicas) ya que las cerdas penetrarán en recovecos inaccesibles. Más tarde debemos ir lubricando nuestra cadena por la parte interna mientras hacemos girar el mecanismo con el fin de que todos los eslabones reciban su ración de grasa. Te aconsejamos que realices este paso sobre una superficie que no te importe manchar, o en su defecto coloca un cartón debajo, ya que debido al movimiento necesario y a la baja densidad general de los aceites es más que probable el goteo y la "lluvia" de dicha sustancia.

 

2. Saca la tija del sillín y limpia el interior del tubo del cuadro usando un destornillador largo y un trapo. Si la suciedad fuese abuntante o si nuestro destornillador no llega "al fondo de la cuestión" podemos usar una escobilla como las que se emplean para limpiar los biberones. (Podéis encontrarlas fácilmente en cualquier ferreteria/droguería/gran superficie)

 

3. En la tija del sillín usa grasa si es metálica o pasta de carbono si es (obviamente) de carbono. La capa que se debe aplicar ha de ser fina y uniforme en todo el tramo que se introduce en el cuadro. Si nos excedemos en este punto cuando volvamos a montarla un gran "pegotón" de grasa florecerá en la unión de ambos tramos. Personalmente a nosotros nos gusta ponerle 4 puntitos de grasa también en el interior del tubo mayor. Y por favor recordad que es muy importante insertar un mínimo de tija en el cuadro (por lo general viene indicado por el fabricante con algún tipo de muesca o sencillamente con la palabra STOP) ya que de otro modo podemos llegar a fisurar el cuadro con consecuencias fatales.

 

4. También en los raíles del sillín, así evitarás misteriosos crujidos al pedalear. Límpialos bien antes. Cerciórate de apretar correctamente los tornillos y elimina la grasa que con toda probabilidad rebosará cuando la presión evacúe la cantidad sobrante.

 

5.Desmonta el cierre del sillín y engrasa las zonas en contacto con el cuadro. Recuerda apretar todo de nuevo con la llave dinamométrica. Asegúrate de haber introducido esta pieza hasta abajo del todo ya que un mal ajuste puede acarrear movimientos constantes.

 

6.Con los pedales desmontados de las bielas, unta de grasa las roscas. Elimina el sobrante tras instalarlos de nuevo. Los pedales son una de las "fuentes de sonido" más habituales entre las bicicletas mal engrasadas.

 

7.Utiliza aceite en spray para lubricar los pivotes del cambio y el desviador. Aplica también cierta cantidad en las roldanas y mueve hacia arriba y hacia abajo el desviador para asegurarte un esparcimiento homogéneo en todo el mecanismo.

 

8. Aplica también aceite en los pivotes de los arcos de freno, con cuidado de no manchar las zapatas o quedarán inservibles. Para este fin es tremendamente recomendable el uso del accesorio "latiguillo" del que disponen los botes de este producto. Con una pequeña aplicación será más que suficiente. Tras la aplicación tensa y destensa el freno repetidamente para que el aceite se reparta bien.

 

Algunas notas más sobre mecánica:

Menos fricción= Más rendimiento

Ajusta tu MTB en cuatro pasos

¿Cómo se monta un sistema Tubeless?

Tutorial de direcciones

Reglajes para tu bici de montaña

Consejos para cuidar de tu bici en invierno

Transforma tu bici de ruta en una "cabra"