Lapierre Xelius DRS 10.0: triángulo francés

La nueva Lapierre del equipo UCI WorldTour Picnic PostNL, caracterizada por su diseño de triple triángulo 3D Tubular, unifica y mejora las hasta ahora dos bicis más deportivas de la marca francesa.

José Luis Arce. Fotos: César Cabrera

Lapierre Xelius DRS 10.0
Lapierre Xelius DRS 10.0

Partiendo de la escaladora Xelius SL3 y tomando prestaciones de la aerodinámica Aircode DRS, Lapierre lanza la Xelius DRS. La sexta generación de un modelo que nació en 2010, y actualmente la nueva bici del equipo Picnic PostNL, agrupa los hasta ahora dos modelos más deportivos de la marca francesa en uno. La combinación de ambos da lugar a su nueva bici de alto rendimiento, con la que ya ruedan ciclistas profesionales como Charlotte Kool, Pfeiffer Georgi y Marta Cavalli, o Romain Bardet, John Degenkolb y Fabio Jakobsen.

Tras quince años de continua evolución y basándose en sus dos décadas de experiencia trabajando con equipos profesionales, la nueva Lapierre Xelius DRS cuenta con la identitaria tecnología 3D Tubular en sus dos categorías de cuadros de carbono unidireccional -suministrado por Torayca-.

La versión UD SLI Team -reservada exclusivamente para el modelo tope de gama- de esta Xelius DRS 10.0 combina un 30% de fibras de alto módulo, un 50% de fibras intermedias T800 y un 20% de carbono T700, más elástico y que se utiliza en zonas como el 3D Tubular. Según datos facilitados por Lapierre, este cuadro en talla M -sin sus complementos- se queda en 790 g y la horquilla sin el tubo de dirección cortado suma 390 g.

Lapierre Xelius DRS 10  (2)

El cuadro UD SLI, disponible en el resto de la gama, cuenta con un 80% de carbono T800, y un 20% de T700S de módulo estándar para conformar el 3D Tubular, deteniendo la báscula en 908 y 425 g, exactamente 153 g de diferencia entre ambos conjuntos.

El peso extra de los cuadros ronda el 6% de su total, un 0,7% del peso de la bici completa, o 0,06% de la suma de bici y ciclista. Cifras insignificantes si se comparan con el mayor rendimiento que ofrece la nueva Xelius DRS, que Lapierre cuantifica en hasta un 15%. Es 14 W más rápida a 50 km/h, o bien 5 W a 35 km/h, ahorrando entre siete y diez segundos cada diez kilómetros. Hasta 14,6 segundos más rápida subiendo una pendiente media del 4% durante una hora, o 34 segundos más veloz rodando en llano a 38,4 km/h durante ese mismo tiempo.

Accion Lapierre Xelius DRS 05

Datos establecidos para un ciclista de 70 kg, pedaleando a 4,28 W/kg, que contaría con beneficios aerodinámicos en pendientes de hasta 7,5% rodando a 180 W. Transformado a vatios, y aumentando su intensidad a 300 W, Lapierre afirma que la Xelius DRS ahorra 7,6 W respecto a la Xelius SL3 en un tramo llano, 40 W en un descenso del 8% y 1,8 W en una subida al 4%, corroborando que las ventajas aerodinámicas sirven para ganar tiempo y ahorrar energía. Lapierre ha buscado mejorar cada aspecto de la bici preservando su identidad, logrando ser la más polivalente, cómoda, ligera y aerodinámica de su catálogo.

 

Estructura 3D

El diseño de triple triángulo 3D Tubular se incorporó al modelo Xelius en 2015 y ha pasado por cuatro evoluciones. Se trata de una prolongación de los tirantes hasta el tubo superior sin contactar con el tubo vertical, con el fin de dotar al tren trasero de mayor capacidad de absorción, aunque la sección cuadrangular de las vainas no favorece este aspecto. Su planteamiento le confiere además una apariencia particular y distintiva, que ayuda a reconocer una Xelius fácilmente, cuando en la actualidad muchas bicicletas tienen una estética bastante similar.

Detalle 1 Lapierre Xelius DRS 10  (9)

En los primeros años, los tirantes presentaban una forma más delgada y curva, y ahora son rectos, perfilados y de mayor sección para reducir su interferencia con el viento. Su separación se ha incrementado ligeramente para conseguir un flujo de aire más óptimo en esta zona, tan proclive a padecer perturbaciones a consecuencia del viento que ya ha impactado con la parte delantera de la bici y el movimiento de las piernas al pedalear.

 

Perfilado

Tomando en consideración que la aerodinámica entra en juego a partir de los 15 km/h y que el cuadro y la horquilla causan en torno al 10% de la resistencia del viento, también se ha rediseñado la forma del tubo vertical y la tija del sillín -ahora con forma de D-, así como los tubos diagonal y frontal, y la horquilla, que pasan a tener perfiles truncados y elípticos. Formas determinadas tras el uso de aplicaciones de dinámica de fluidos, simulaciones y estudios en el túnel de viento, para conseguir una mejora del 15% respecto a la Xelius SL3 y Aircode DRS -según anuncia Lapierre-, a pesar de ganar unos cincuenta de gramos de peso  equivalente a un bidón vacío-, pero mejorando la rigidez y disminuyendo su resistencia al viento. ¡Vale la pena!

Detalle 2 Lapierre Xelius DRS 10  (9)

La tija, por tanto, es nueva, más plana y está disponible en dos versiones: sin retroceso -la que equipa de serie- o con 15 mm, ambas en 350 o 400 mm de longitud para las tallas XS a M, y de la L a XXL, respectivamente. Lapierre anuncia un peso de 128 gramos -en 350 mm y sin retroceso-.

 

Cockpit Lapierre

El nuevo combo integrado es práctico, compacto y cómodo, caracterizándose por la semi integración de los latiguillos de freno, que recorren la parte inferior por unas guías, quedando visibles pero enrasados. Un concepto acertado, ya que facilita las tareas de mantenimiento o sustitución tanto de los latiguillos, las manetas, como el manillar. Ergonómicamente es un centímetro más estrecho que su anterior versión para conseguir que el ciclista adopte una posición más cerrada y aerodinámica. Está disponible en tres anchos -37, 39 o 41 cm- y longitudes de potencia de 90 a 120 mm en -10º, con una apertura de 5º, un avance de 72 mm y una caída de 125 mm. Su peso oficial es de 325 g en la opción 39 cm x 100 mm.

Detalle 3 Lapierre Xelius DRS 10  (9)

Se incluye de serie en los tres modelos superiores de la Xelius DRS, y para el resto de la colección monta un renovado conjunto de potencia de aluminio y manillar de carbono de 38, 42 o 44 cm de anchura, con un peso -según datos de Lapierre- de 242 g la potencia -en 110 mm- y 240 g el manillar -de 40 cm-

 

Ruedas asimétricas

Lapierre ha colaborado con DT Swiss para disponer de unas ruedas tubeless propias, equipadas en todos los modelos salvo el primer precio. En los modelos superiores 9.0, 10.0 y SE las llantas poseen perfiles diferenciados para la rueda delantera y trasera, 35 y 45 mm, buscando el ahorro de peso y ganar agilidad, especialmente en ascensiones y aceleraciones. ¿Habría sido mejor optar por un mayor perfil, por ejemplo de 45 y 55 mm, para rodar más fácilmente a altas velocidades? Depende de las preferencias de cada usuario, pero esta elección aporta una beneficiosa vivacidad.

Detalle 4 Lapierre Xelius DRS 10  (9)

Sin embargo, pudiendo montar neumáticos de hasta 32 mm de sección, y contar con ruedas tubeless de 22 mm de ancho interno, escoger unos estrechos Continental Grand Prix 5000 S de 25 mm no parece la mejor opción, desaprovechando el confort y la huella de las cubiertas más voluminosas de hoy en día. La buena noticia es que reemplazarlos es muy fácil y relativamente económico, antes o después de desgastar los de serie.

 

GEOMETRÍA

La novedosa Xelius DRS cuenta con una estética propia y carácter deportivo y competitivo adquirido de la Xelius SL y Aircode DRS -a las que sustituye-, replicando su geometría y añadiendo una sexta talla, la XXL, para ciclistas de más de 195 cm de estatura. Sus vainas de 405 mm de longitud acortan la distancia entre ejes y transmiten gran reactividad. El tubo de sillín se inclina a 74º y el de dirección de 72 a 74º -en función de la talla-, favoreciendo una posición avanzada y atacante, que se compensa con un mayor avance del cuadro para ganar estabilidad y aplomo en los descensos, como así ratifica su relación stack/reach de entre 1,3 y 1,4.

Geometria

Lapierre

Lapierre tiene su sede en Dijon, en la región de Borgoña -situada al este de Francia-. Una localidad conocida como la ciudad de los cien campanarios y cuyo centro histórico es Patrimonio Mundial por la UNESCO. También se conoce por sus áreas vitivinícolas y su mostaza, y haber sido final de carrera de la sexta etapa del Tour de Francia 2024. En estas instalaciones, Lapierre ensambla 25.000 bicis al año, sólo las de gama alta -un 30% de su producción-, y 10.000 unidades corresponden a las nuevas Xelius DRS, que cuentan con nueve modelos, ocho de los cuales equipan transmisiones electrónicas, y tres kits de cuadro-horquilla-manillar -por 3.999 €-, existiendo una decoración especial que conmemora la victoria olímpica de la triatleta Cassandre Beaugrand. Las Xelius DRS parten de los 2.899 € y alcanzan los 10.000 €, equipando grupos Shimano o SRAM, y ruedas DT Swiss en prácticamente toda la gama.

¿Una Xelius aerodinámica o una Aircode escaladora? La nueva Lapierre Xelius DRS es dinámicamente superior a los dos modelos que sustituye”

 

El juicio

El Drag Reduction System (DRS) reduce la carga aerodinámica de los Fórmula 1 para ganar velocidad, por lo que el acrónimo encaja a la perfección con el objetivo de la nueva Xelius DRS, que sigue la estrategia de otras distinguidas marcas de ofrecer un único modelo de competición, deportivo y versátil, con las necesarias prestaciones escaladoras -ligereza y vivacidad- y rodadoras -aerodinámica e inercia-. El montaje presenta un equilibrio entre ambos usos, inclinándose ligeramente hacia su versión más escaladora debido a su casete 11-34 y a la elección de las ruedas de 35 y 45 mm de perfil, si consideramos que el estándar de la polivalencia son 40-45 mm.

Esta característica, junto al estrecho manillar y los verticales ángulos, sacan a relucir su nervio. Las DT Swiss ERC 1100 Dicut con rodamientos cerámicos Sinc consiguen que la Xelius DRS 10.0 deslice con gran facilidad, respaldadas por el fino funcionamiento del grupo Shimano Dura-Ace Di2, que redondearíamos añadiéndole su medidor de potencia.

Accion Lapierre Zelius DRS 17

 

Ficha técnica

ficha tecnica