Actualmente podemos dividir en dos grupos a las marcas que incluyen bicis de ruta en sus catálogos: las que ofrecen un modelo aerodinámico y otro escalador o ligero, para que cada ciclista elija la que más le convenga según sus objetivos; y las que reúnen en una única bici un diseño aero con un peso que se acerca bastante al de una escaladora.
VÍDEO: ASÍ ES LA CERVÉLO SOLOIST
Cada vez más fabricantes se suman a la solución de “bici para todo” o polivalente, modelos que reúnen la máxima aerodinámica y ligereza posible. Creemos que, junto al ahorro que supone producir un modelo en vez de dos, también hay que tener en cuenta que la llamativa estética de una bici 100% aero suele caducar antes que la de una escaladora con un diseño más discreto y conservador, lo que reduce su porcentaje de ventas. Y solemos
preferir una bici ligera frente a una aero porque en el primer caso podemos obtener con facilidad un dato objetivo -el peso- y en el segundo caso no. Como prueba, sólo hay que echar un vistazo al número de bicis aero respecto a las escaladoras o polivalentes que frecuentan las carreteras.
Cervélo resuelve de la forma más sencilla este dilema añadiendo a su modelo aero S5 y al escalador R5 la opción polivalente Soloist. Podemos apreciar cómo su diseño emplea perfiles de corte aerodinámico, pero sin llegar a los extremos de la S5; la horquilla queda muy bien integrada en el cuadro y, junto al tubo de la dirección rebajado en el centro, forman un área frontal muy aero. La marca no especifica qué tipo de fibra de carbono utiliza en la confección del cuadro y horquilla, aunque por su alta rigidez -pero no extrema-, absorción y peso, podemos intuir que emplea carbono de módulo medio y alto.

EFICACIA
Las cazoletas de pedalier adoptan el estándar BBRight T47 o T47A -asimétrico-, que consiste en que en el lado de la transmisión la cazoleta queda fuera del cuadro -para elevar la rigidez-, y en el contrario va oculta en el interior. Utilizan roscas -al igual que los de tipo BSA-, pero son más robustas y fiables gracias a su diámetro superior. Acepta cambios electrónico y de tipo mecánico -como los grupos Shimano de 11v o el 105 actual-.
Nuestra Soloist del test monta una tapa del rodamiento de dirección de 30 mm de altura, pero como opción se puede emplear una mucho más baja para reducir la altura del manillar y adoptar una postura más aero. En el apartado de los componentes, destacamos su tija de sillín Cervélo de carbono con perfil aerodinámico; pero tanto el manillar como la potencia -también de Cervélo- son de aluminio, así como los raíles del sillín. La familia Soloist dispone de siete montajes y un kit que incluye el cuadro, la horquilla y la tija de sillín.

Tren trasero
Su diseño aerodinámico incluye una tija de sillín Cervélo SP27 fabricada en carbono, con sección en forma de D y cierre integrado en el cuadro; este queda muy bien protegido con una tapa de goma que no se movió de su posición durante todo el test. Tampoco podían faltar unos tirantes anclados por debajo de la unión del tubo horizontal y el vertical en busca de un triple objetivo: reducir la resistencia al viento, mejorar la absorción de las irregularidades del terreno recibidas desde la rueda trasera, y elevar la rigidez de la zona.

El paso de rueda de las vainas, tirantes y horquilla admite cubiertas de hasta 34 mm, una cifra que agradecerán los que utilicen neumáticos para carretera muy anchos. Como prueba de su excelente compromiso entre rigidez y comodidad, junto a una geometría para competición, los corredores del Jumbo-Visma utilizaron la Soloist -decorada en negro con horquilla amarillaen la edición 2023 de la París-Roubaix, logrando el belga Wout van Aert la tercera plaza del pódium.
Al frente
Para contener el precio, ningún montaje incluye de serie el manillar integrado, a cambio tenemos un manillar y potencia independientes, con sus ventajas -fácil sustitución de ambos componentes y la posibilidad de cambiar el ángulo del manillar- y desventajas -más peso, menos aerodinámico y, aunque sabemos que va por gustos, peor estética-. Los latiguillos de freno van guiados por debajo de la potencia y quedan a la vista en ese tramo y parcialmente en el manillar, pero inmediatamente pasan a esconderse en el cuadro por la parte frontal de la tapa del rodamiento superior de la dirección.

Este sistema facilita el cambio de la potencia o el manillar, pero, al igual que en el caso de la ausencia del manillar integrado, empeora la estética de la zona frontal. Incluye un soporte -regulable en inclinación pero no en longitud- para ciclocomputador -compatible con Garmin- y de una cámara de acción o luz con anclaje por bisagra. También se añade un anclaje por bisagra en el soporte de los raíles del sillín.
Cómplices
Buena parte de la comodidad de la Soloist recae sobre las ruedas. Las Reserve 40|44 -las cifras hacen referencia a la altura del perfil de la llanta delantera y traseraestán diseñadas por Cervélo y cuentan con una anchura interna de 25,5 mm la delantera y de 25 la trasera. Una amplitud muy por encima de lo habitual en bicis de ruta y como consecuencia las cubiertas -en este caso de 28 mm- se expanden unos 3 milímetros más allá de la medida indicada, nalcanzando un balón que ayudará a absorber más vibraciones y baches, además de elevar el agarre en curva y la tracción.

Los bujes, unos Zipp 76/176, rematan unas ruedas de calidad, ligeras -1.493 g el par, verificados- y con un perfil ideal para usar todos los días. Cervélo ha elegido unas cubiertas Vittoria N.Ext compatibles tubeless con un rendimiento y duración sin críticas, pero que con sus más de 300 g por unidad no ayudaron a contener el peso. Un modelo como las Vittoria Corsa PRO -tubelizadas o con cámaras fabricadas con TPU- serían las sustitutas perfectas.
Garantía Shimano
Es complicado encontrar puntos a mejorar del Ultegra Di2, el grupo para carretera más equilibrado -en cuanto a calidad y precio- de Shimano. Transmisión
semi inalámbrica, casete de 12v, mandos ergonómicos -muy mejorados respecto a la generación anterior-, cambios rápidos y precisos, o una frenada potente y modulable, es un rápido resumen de las cualidades de todo un superventas.

El desarrollo elegido -casete 11-30 y platos 52/36- será el adecuado excepto si en nuestras rutas incluimos puertos con rampas superiores al 10%, aunque también dependerá de nuestra forma física o la cadencia que solemos utilizar. Un casete 11-32 sería la mejor opción, pero al no disponer Shimano de esa combinación, deberíamos apostar por el cada vez más popular 11-34, que además nos deja mantener más tiempo el plato grande en repechos o puertos suaves. Sustituyendo el disco trasero por uno de 140 mm -en ambas ruedas son de 160 mmrebajaríamos unos gramos de peso.
Cervélo Soloist
La primera generación Soloist se remonta nada menos que a 2002, y fue el modelo que comenzaron a utilizar los equipos Team CSC y Cervélo Test Team. Nació como una bici aero de alto rendimiento, estaba fabricada en aluminio soldado -después se utilizó fibra de carbono- y con el tubo diagonal y -sobre todo- el vertical extremadamente planos, que combinados con una tija de sillín también muy plana, le daban una imagen espectacular en esa época.
Tras un largo paréntesis de dos décadas llegó la actual generación, aunque más bien podemos hablar de rescatar el nombre del modelo de bici, ya que su diseño no tiene absolutamente nada que ver con el original... aunque sí con el concepto de bicicleta de alto rendimiento. La firma estadounidense -con origen en Canadá- necesitaba una bici para que en 2023 el equipo Jumbo-Visma -el actual Visma| Lease a Bike-, al que surte con sus bicis, disputase la París-Roubaix.

Es perfecta para quienes todavía no se han decidido entre una bici aero o escaladora
Geometría
Comparada con sus compañeras S5 y R5, las medidas de la Soloist son prácticamente las mismas, con diferencias de escasos milímetros entre ellas, mientras los ángulos sí coinciden al 100% confirmando que se trata de una bici con geometría de competición. Nos sorprendió su escasa distancia entre ejes -977 mm en talla 54-, que junto a un ángulo de dirección de 73º son las culpables de su precisión en la dirección y reactividad, perfectas para pedalear al ataque. Resulta más deportiva respecto a la Caledonia-5, el modelo gran fondo de Cervélo que recientemente ha recibido una actualización y que estéticamente cuesta diferenciar de la Soloist a simple vista.

El juicio
Cervélo apuesta sin disimulo por la especialización con sus S5 y R5 -aero y escaladora, en ese orden-, dos modelos de máximo nivel para competición; pero también ofrece con la Soloist una bicicleta que reúne lo mejor de cada una y que a su vez conserva la geometría racing; aunque se encuentra un escalón por debajo en cuanto al nivel de los montajes para ajustar el precio, lo que repercutirá en un peso final más elevado.
Su comportamiento ágil y reactivo -sobre todo cuando nos ponemos de pie y pedaleamos moviendo vatios- no supone un obstáculo para que también tenga su punto de comodidad y lograr una combinación difícil de superar en rutas o marchas gran fondo largas, sin que resulte imprescindible que la superficie por la que rodemos se encuentre en perfecto estado. Quienes todavía no se han decidido entre una bici aerodinámica o una escaladora, encontrarán en la Soloist un perfecto equilibrio entre ambas propuestas.

Ficha técnica
