Ekoï Heat Concept, barrera contra el frío

Nada más recibir la información de los nuevos guantes y cubrebotas Ekoï Heat Concept, nos parecieron tan ingeniosos y atrevidos… que directamente los pedimos para testarlos.

Antonio del Pino // Fotos: César Lloreda

Ekoï Heat Concept, barrera contra el frío
Ekoï Heat Concept, barrera contra el frío

En el mundo de las motos ya conocíamos de la existencia de algunos otros guantes de invierno calefactados, sin embargo en bicicleta, donde la transpiración, la comodidad y el tacto son cualidades clave, no es que fuéramos escépticos…pero nos parecía todo un reto que con todo el sistema de resistencias, cableados y baterías, consiguieran el ajuste de lo que se espera en un guante técnico de ciclismo.

Por lo primero, bien es cierto que escribiendo en la redacción, con las manos y los pies calientes junto a un buen café, uno se puede volver muy exquisito y exigente con la presencia de las baterías o los cables de contacto ubicados dentro del guante o los cubrebotas…Pero cuando pedaleas en “campo abierto” y el frío te parte las manos hasta el punto de que no sabes cambiar, o los pie te rabian de dolor hasta más arriba de los tobillos… no es que no te molesten…es que le darías un beso y un abrazo a quien te librase de semejante calvario en un día cerrado de duro invierno.

Eso es lo que consiguen estos guantes y cubrebotas Heat Concept, que un día infernal sólo sea un día invernal, porque tanto las chaquetas como los culotes de inverno actuales ya pueden con todo, sin embargo, hay un punto de frío con el que no hay cubrebotas ni guantes de ciclismo que puedan con ello como no tengan este tipo de “ayuda externa”.

Y es que después de probarlos, si bien estamos de acuerdo en que esta primer versión lanzada al mercado admite algunas mejoras en cuanto a la tamaño de los alojamientos de las baterías, en los que ya puestos podrían haber hecho unas muñequeras mucho más grandes para este fin y unas tobilleras más altas para guardar las baterías, estamos ante una nueva generación de protección térmica que sin duda cambia la manera de entender un día de frío a muerte. Ahora sí se puede salir y disfrutar plenamente.

Sencillamente, tanto los guantes como los cubrebotas, solucionan de manera fulminante cualquier problema de frío extremo en unos de los puntos más críticos para el ciclista, las manos que son con las que cambias y controlas la bici, y los pies, que son el punto de presión final con el que mueves las bielas.

Los materiales son de la máxima calidad (incluyen múltiples tejidos técnicos  efectivos junto a la avanzada membrana Hipora), son muy duraderos, están preformados para que no endurezcan al cerrar la mano y están preparados para soportar condiciones extremas de hasta 20 grados bajos cero, temperatura más que suficiente para pensarse ya no ir a montar en bici sino ni siquiera salir a la calle.

Si bien su elevadísimo precio implica un desembolso importante,  140€ los guantes y 170€ los cubrebotas, como complementos sin activar las resistencias ya son de lo mejor que se puede comprar, y  realmente cumplen con la autonomía que anuncian entre 2 y 5 horas…que siempre viene a ser más porque cuando se activan calientan las manos con bastante rapidez y puedes apagarlos para ir aprovechando la inercia térmica de la propia mano.

Analizando mas en detalle los guantes, tienen refuerzos en la palma de la mano, con inserciones de silicona antideslizantes. El calor se distribuye homogéneamente con  filamentos interiores que se alimentan desde las dos baterías recargables, de polímeros de Litio 7,4 V 2500 Ma, insertadas en la parte trasera de la muñeca.

El regulador de la intensidad el generoso botón de la parte superior que se identifica por el cambio de color: verde por 25°, amarillo por 30°, naranja por 35° y rojo por 40°.

Como todos los guantes de invierno, que deben de quedar algo grandes para conservar aire caliente en el interior y para no comprometer el retorno del riego sanguíneo en las extremidades, sí echamos en falta una talla más (XXL) ya que las que se ofrecen hasta ahora son: M, L y XL

Por su parte los cubrebotas están basados en una estructura de neoprenos de 4mm, que históricamente ha demostrado ser el material más efectivo para las necesidades del ciclista, cierran con unos velcros muy potentes y los bajos están más reforzados, aunque dado el alto precio, toda precaución es poca. Su sistema de regulaciones el mismo que en el caso de los guantes y en este caso sí, el tallaje es el ideal.

Puedes ver todos los detalles en esta galería

Por cierto, sólo se pueden adquirir exclusivamente a través de su web: www.ekoi.com