CEEPO SHADOW R: aero sin condiciones a la que ninguna hace sombra

Con la presentación de la familia Shadow han roto literalmente todos los moldes y han ido un paso más allá en la propuesta de soluciones aerodinámicas.

Jaime Menéndez de Luarca / Foto: @ginesdiaz

CEEPO SHADOW R: aero sin condiciones a la que ninguna hace sombra
CEEPO SHADOW R: aero sin condiciones a la que ninguna hace sombra

Ceepo es una marca japonesa que toma su nombre de un legendario samurái. Desde 2003 su fundador, el inconformista Joe Tanaka ha dotado a la marca de personalidad propia, primero con cuadros destinados única y exclusivamente al mercado del triatlón y con un crecimiento muy controlado por la propia marca hacia algún cuadro UCI legal. En
el pasado ofrecieron cuadros de montaña pero actualmente han desaparecido de su catalogo.

Con la presentación de la familia Shadow han roto literalmente todos los moldes y han ido un paso más allá en la propuesta de soluciones aerodinámicas.

En julio pasado Ceepo contactó conmigo para su presentación en España de
la nueva gama Shadow, tanto la espectacular Shadow R como la #tambiénespectacularperonotanto Shadow. Aprovechando la ocasión de la presentación a nivel europeo querían conocer algunos datos en bruto sobre la aerodinámica de ambas bicis en condiciones reales (en el Velódromo de Horta utilizando el sistema de medición aerodinámica de Notio Konect).

Me habían avanzado que las bicis eran espectaculares, y sabiendo que a mí me gustan ese tipo de bicis y que llevo tiempo montando en Beam Bikes (la original Zipp 2001 hace mucho tiempo y la actual Dimond Marquise durante toda la temporada 2017) no hizo mucha falta para convencerme. No pude sacarles más que las bicis eran obligatoriamente para freno de disco.

Cuando llegué a la sede de Ceepo de España en Barcelona y me presentaron las bicis lo primero que vi fue la cara de Guillermo Lladó mirando mi expresión, y sabiendo que estamos ante otro enamorado de las bicis de alta tecnología sabía que lo que venía detrás de esa pared iba a ser completamente distinto, y efectivamente, ahí estaba ella, la Shadow R, con esa horquilla de la que era imposible desviar la atención a pesar de que el cuadro tampoco le iba a la zaga.

Las primeras preguntas eran obvias; “¿cuánto pesa? ¿eso funciona?, tiene pinta de rápida, ¿qué tal se maneja? Tener poco tiempo en estas visitas implica que no conviene perder mucho tiempo en las presentaciones y sí aprovecharlo en sacar conclusiones sobre las bicis, así que rápidamente metimos ambas Shadow en los coches y nos dirigimos a Horta. No pocas risas provocó la escena de quitar la rueda delantera de la Shadow R para meterla en el coche mientras Sean, el ingeniero de Ceepo nos preguntaba el motivo de quitar la rueda si la bici ocupaba lo mismo con rueda que sin ella, lo que ya nos indicaba alguna de las peculiaridades de esta montura, como el hecho de necesitar una bolsa especifica de Ceepo para viajar con ella (o desmontar la horquilla del cuadro como solución más lógica y menos voluminosa).

CEEPO SHADOW R: aero sin condiciones a la que ninguna hace sombra

CEEPO SHADOW R: aero sin condiciones a la que ninguna hace sombra

El objetivo del test era demostrar el uso viable de ambas bicis y de modo accesorio, dado que el montaje de manillar y grupo eran distintos, valorar la aerodinámica del conjunto bicicleta-ciclista sabiendo que no podríamos discernir la carga aerodinámica del cuadro por separado hasta que pudiéramos llevárnosla al túnel del viento en Bike Valley (Bélgica) y probarla sin humano martilleando pedales.

LA BICI A LA QUE NINGUNA HACE SOMBRA

El Cuadro Shadow-R pesa 2.230 gramos a los que hay que sumar los 1.450 gramos de la horquilla. Es un conjunto de 3.680 gramos que se nota en subidas sin ningún genero de dudas, y que la sitúa en una es- cala cercana a la Cervelo P5X y que hace que sea casi imposible que la bici completa baje de 10.5 kgs.

No es, por lo tanto, un conjunto cuadro-horquilla pensado para quienes quieren competir en pruebas montañosas sino para aquellos que valoran la aerodinámica ante todo y quieren una bici exclusiva para pruebas como Ironman Barcelona, Vitoria, 70.3 Dubai, Kona o similares.

CEEPO SHADOW R: aero sin condiciones a la que ninguna hace sombra

CEEPO SHADOW R: aero sin condiciones a la que ninguna hace sombra

En Ceepo son conscientes de la exclusividad de circuitos de este modelo y ofrecen una versión más todo uso como es la Shadow, con el cuadro prácticamente igual (leves diferencias en el carenado inferior) y una horquilla convencional que deja el peso en un 2.800 gramos más moderado y una mayor facilidad de uso. De todos modos, quienes estén preocupados por la ligereza de una cabra no debe optar por las nuevas súper-bicis en las que prima la aerodinámica, sobre todo, y las marcas son conscientes de ello, ya que siguen ofreciendo cuadros aerodinámicos ligeros que rondan el kilo de peso como la Ceepo Katana.

La Shadow R es una Beam Bike, caracterizada por la ausencia de tubo diagonal, lo que dirige el flujo de aire hacia la rueda trasera de modo más laminar que en bicis convencionales, lo que permite que esta parte sea especialmente aerodinámica cuando se combina con una rueda lenticular. Las Beam Bike no son nada revolucionario ya que hace dos décadas ya vimos marcas como Zipp y Softride ofreciendo esta solución y en pruebas actuales en túnel de viento como el desarrollado por AeroCoach en Gran Bretaña se ha demostrado que ofrecían números de CdA equivalentes a las mejores cabras convencionales de 2018.

Esta Beam Bike está muy reforzada en el apoyo de la tija de sillín y el clásico balanceo del trasero de otras bicis no se percibe en la Shadow, sino que su rigidez en este aspecto cuando pedaleamos aplicando mucha potencia se deja notar sin oscilaciones verticales.

100% ILEGAL

Toda la parte inferior del cuadro que carena el espacio entre ruedas es hueco actuando como una caja de resonancia y demostrando también una excepcional rigidez en torsión lateral. Por supuesto el diseño es 100% ILEGAL UCI, así que ni se os ocurra presentaros con estas bicis en una Contrarreloj porque los comisarios os impedirían tomar la salida. La parte inferior del carenado presenta un alojamiento con una bolsa interior en la que caben perfectamente dos tubulares y las herramientas necesarias.

En la parte superior del cuadro se ha integrado un Bento Box en el que caben 8 geles de tamaño medio o un chubasquero pequeño, por lo que el almacenaje de repuestos es completamente interior y no debemos buscar soluciones para llevar los repuestos que aumenten peso o emporen aerodinámica. La bici se ha diseñado exclusivamente para montar con frenos de disco (una pinza de freno convencional no tendría cabida lógica en ninguna parte de cuadro u horquilla) y en la parte delantera es aconsejable que el disco sea hidráulico ya que la funda de freno discurre por un tramo bastante largo y con varias curvas que darían problemas de tacto en el caso de usar un freno de accionamiento por cable. En este punto nos encontramos con que los cuadros se han adelantado a las marcas de componentes, que ofrecen manetas hidráulicas de carretera de tamaño aceptable, pero no así en las manetas de triatlón, demasiado grandes aún y con muy poca oferta.

Ambos cuadros Shadow están diseñados para usar con grupos electrónicos salvo que usemos monoplato, en cuyo caso sí podríamos utilizar cable para la transmisión
Y llegamos a la horquilla, la clave de esta bici y alrededor de la cual se diseña el resto. Como hemos mencionado, su peso es de 1.450 gramos lo que determina el comportamiento cabezón del conjunto; allá donde va la horquilla vamos nosotros, lo que pude ver la primera vez que bajé de la parte superior del velódromo utilizando el peralte de 40º de inclinación, ya que la bici se dirigió mucho mas rápido de lo que esperaba hacía la parte inferior de la pista. Es un comportamiento al que hay que acostumbrarse y que hace aconsejable tomar las curvas con más tacto que lo que haríamos en la Shadow de horquilla normal. No puede montarse de otro modo la rueda delantera si no es utilizando un eje pasante y freno de disco.

La parte superior de la horquilla contribuye a carenar el perfil de la rueda delantera y en las HED Vanquish 60 que utilizamos en el test obteníamos un perfil conjunto de 135 mm en la parte superior que también la hace más sensible al viento lateral, por lo que yo aconsejaría al utilizar la Shadow R optar por un perfil levemente inferior al que estamos acostumbrado en la rueda delantera.

CEEPO SHADOW R: aero sin condiciones a la que ninguna hace sombra

CEEPO SHADOW R: aero sin condiciones a la que ninguna hace sombra

Ceepo me propuso utilizar la Shadow “normal" en Kona y les dije que antes de darles un sí querría probarla fuera del velódromo y sin los ingenieros analizando mis evoluciones in situ, por lo que en agosto tenía la primera unidad en España que montamos en apenas dos horas (en el as- pecto mecánico es una bici muy sencilla) y rodando con mis ruedas habituales por mis circuitos conocidos tuvo mi aprobación inmediata porque enseguida uno se olvida de que está probando una bici distinta, ya que el comportamiento de la Shadow es exactamente igual que cualquier bici de triatlón, sin sustos por viento lateral a pesar del carenado ni perdidas de flexión perceptibles que había notado en otras Beam Bike).

También propuse a Ceepo disponer en casa de una Shadow-R pero no fue posible para este test, por lo que los datos de que aquí disponéis son los obtenidos en 40 kilómetros de velódromo a una intensidad media. El resto de la historia es que me hice un poco el loco para devolver el cuadro Shadow y al final me dieron permiso para competir con ella en Kona, como hicieron algunos de sus profesionales como Maureen Huffe. Este año apenas hubo viento bajando de Hawi y no tuve ningún problema de manejo que experimentar.

El comportamiento aerodinámico de la Shadow-R se comprende mejor viendo una toma frontal de la bici y analizando los puntos de impacto del viento al compararlos con una bici de horquilla convencional, ya que las zonas de contacto de viento y carbono se reducen ostensiblemente. En Horta pudimos analizar mediante Notio Konnect las diferencias entre ambas bicis, aunque los datos no pueden ser concluyentes dado que tenían manillares y grupos distintos, aunque sí vimos una reducción de 80 gramos de drag a favor de la Shadow-R. Posteriormente pudimos viajar con la Shadow convencional al túnel de viento de Bike Valley y comparar los datos de esta bici respecto a una Cabra Open Mold, que nos daban otros 11 watios de diferencia sin ciclista encima. Todos los números que obtuvimos en ganancia aero eran los esperados si nos ceñíamos a la espectacularidad de los cuadros.

Respecto a su facilidad de ajuste biomecánico, al ser bicicletas en el que podemos escoger el manillar que queramos, este punto es muy sencillo escogiendo la talla correcta, para lo que debemos tener en cuenta que las Ceepo tienden ser más ba- jas de Stack para un Reach determinado. Por ejemplo una Ceepo talla L es igual de alta que una Specialized Shiv talla M, pero 30 milímetros más larga.

¿PARA QUIEN ES LA SHADOW-R?

Termino antes diciendo que NO es para aquellos que quieren una bici para recorridos versátiles con algo de subida y bajadas técnicas. Para quienes valoran la aerodinámica pero también la versatilidad y les guste ser el centro de las miradas, ya que estos cuadros llaman la atención allá donde vayamos, su opción es la Shadow convencional.