Aeromanía

Los cascos ‘aero’ han pasado de ser una moda a un accesorio que ofrece muchas ventajas para aquellos usuarios que buscan prestaciones, velocidad y máximo rendimiento

Javier Bañón Izu

Aeromanía
Aeromanía

Giro Synthe

Presente en las cabezas de los corredores de los equipos BMC o Katusha, el modelo Synthe aporta mejor ventilación y rendimiento aerodinámico que su hermano Air Attack, el modelo que inició este nicho de mercado que son los cascos 'aero'. El interior del Synthe es espartano, algo habitual en los topes de gama de Giro en los últimos años y tan sólo una almohadilla sobre la frente nos separa de su sistema de retención (un Roc Loc versión 5) que agarra con contundencia y sin puntos de presión. Está disponible en cinco tallas y su forma es perfecta para quien tenga la cabeza con forma más bien redondeada y se puede regular en altura en tres puntos modificando el anclaje interno sobre el casco. Su diseño sigue unas líneas similares al AirAttack, aunque con las amplias aperturas de ventilación no lo aparente. Su secreto está en la rejilla lateral, un detalle que además de permitir colocar las gafas también ofrece una superficie semirugosa sobre la cual el aire circula pegado a pesar de ir turbulento pero minimizando los vórtices generados en el impacto frontal del aire sobre la zona delantera del casco.

En su  diseño han aprovechado soluciones de otros modelos de la gama y por ejemplo la parte trasera con una amplia salida del aire recuerda al retro Aspect, los laterales aerodinámicos son directa herencia del mencionado AirAttack mientras que el interior minimalista proviene de su afamado y ultraligero Aeon. Sin ser tan liviano como éste, el Synthe para la báscula en una cifra que para otras marcas es el límite obtenido en sus mejores cascos mientras que en el caso del Giro es lo que marca un modelo desarrollado con la aerodinámica en mente. El diseño como hemos dicho sigue unas líneas similares al AirAttack, aunque con sus 19 orificios con las amplias aperturas de ventilación no lo aparente. Está disponible en varios colores: Azul/negro mate, rojo/negro mate, Amarillo fluor/negro mate, blanco/rojo/azul, blanco mate/plata

Peso: 226 g (talla M)

PVP: 250€

Más información: Giro Synthe

KASK Protone

La marca italiana KASK equipa al equipo británico SKY y han desarrollado conjuntamente el modelo Mojito, el Bambino, el Infinity y este Protone con un perfil redondeado sin bordes afilados ni ángulos. Un casco de apariencia frontal que se asemeja a un casco de ruta normal y desde una vista cenital o trasera muy bien carenado. Un casco en el que los flujos de aire están muy bien trabajados y realmente ligero. En su interior se utiliza un acolchado de dos capas: una capa 3D Dry con orificios de ventilación y que según la marca “reducen en un 70% el contacto con la cabeza", y una segunda capa fabricada en Coolmax y tratada mediante el proceso antimicrobiano Sanitized. El acolchado interior es fácilmente extraíble para el lavado.

Su sistema de ajuste Octo Fit, ergonómico y ligero, cuenta con unas almohadillas en la parte occipital que proporcionan un ajuste perfecto y cómodo. Este ajuste oscila libremente 180º con el obejtivo de que se ajuste a cualquier tipo de cabeza. En su fabricación se ha seguido utilizando la tecnología Multi In-Moulding (MIT) que fusiona la carcasa interior de poliestireno con la cubierta exterior de policarbonato. Este sistema proporciona una mayor seguridad e incrementa la protección, ofreciendo una mayor capacidad para absorber los impactos y una gran solidez. La zona superior está reforzada con una subestructura interna que aumenta la protección en caso de accidente y mantiene la integridad del casco después de un impacto.

Peso: 230gr (talla M)

PVP: 235€

Más información: Kask Protone

MET Manta

MET acaba de sorprender con el casco aero que viste a los corredores del equipo profesional MTN-Qhubeka. La firma italiana propone un casco de perfil bajo y tecnología Airflow Converge y NACA. La primera de las dos tecnologías corresponde con su sistema de rejillas frontales y la segunda un canal de ventilación interior que culmina en la parte trasera. El acrónimo HES, tecnología propia de la marca, mejora en términos de seguridad la disipación de la energía al evitar que un impacto se concentre en una zona determinada. La retención, Safe T Advanced, tope de gama dentro de la marca es un 25% más ligero que el T Smart y sus correas Airlite están fabricadas con un tejido que mejora la aerodinámica, es suave y transpirable y hasta un 25% más ligeras que unas convencionales.

Peso: 200gr

Precio Aproximado: 200€

Más información: Met Manta

Bontrager Ballista

La marca de componentes y accesorios de Trek, ha lanzado una nueva línea de complementos aerodinámicos bajo el nombre Ballista. Entre ellos podemos encontrar maillots y culotes para hombres y mujeres con diseños muy llamativos y un índice de eficiencia/rendimiento alto. En esta gama se incluye el casco del que ahora os hablamos. Lo que más llama la atención a primera vista es el reducido número de aberturas que posee en la parte frontal. A priori se podría pensar que se trata de un casco con una mala refrigeración, nada más lejos de la realidad. El diseño "shape draws" asegura un buen flujo de entrada. La clave está en las pequeñas aberturas colocadas justo por encima del hueso parietal de manera simétrica que permiten una correcta circulación del aire.

Para evitar las posibles turbulencias generadas por un choque frontal violento del viento se las han ingeniado para crear una parte trasera (que ellos bautizan como Kamm Tail) con perfil truncado. Reproduce la canalización aerodinámica del aire prescindiendo de gran parte de la estructura (que caracteriza los cascos de crono) sin que esto afecte al conjunto ni al dibujo ideal de la línea aerodinámica que se forma con el arco de la espalda. Las almohadillas interiores son el complemento perfecto a la carcasa exterior debido a su realce y al sistema Internal Channelinc que desborda comodidad desde el primer momento en el que te calzas esta obra de arte que cuesta 199,99€. El cierre trasero es perfecto, ya es difícil encontrar cascos de alta gama que cuenten con cierres poco precisos, pero este de Bontrager se maneja con una sola mano con una facilidad pasmosa. Si el producto en sí es uno de los mejores que hemos podido probar en Revista Triatlón (en los próximos meses podréis encontrar un amplio análisis en la Revista) una de las mayores ventajas para el usuario es la política de sustitución que ofrece la marca junto a la adquisición del casco. Si durante el primer año de uso del casco tienes la desgracia de verte involucrado en un accidente ellos te lo cambian sin ningún tipo de coste adicional.

Peso: 262gr (talla M)

PVP: 199,99€

Más información: Bontrager Ballista