La personalidad de la renovada Basso Diamante reside en sus formas, que parecen hechas con tiralíneas; aparentemente clásica y, sin embargo, con atributos muy avanzados y exclusivos. El nuevo cuadro se fabrica en fibra de carbono Toray T40/T50 FAW 50, pesa 200 gramos menos que su antecesor y su geometría ha sido actualizada. Anuncia un peso de 760 g en talla 53 -un 20% más ligero que el anterior- y es capaz de alojar neumáticos de hasta 32 mm -un 15% más que su predecesor-.
Sus tubos redondeados y rectos, sus tirantes altos, su tubo superior muy horizontal y el vertical muy largo, son rasgos marcadamente tradicionales, que contrastan con otros actuales como el avance de la cabeza de la horquilla, su propio sistema de tija 3B Gen II, cableado totalmente interno desde el manillar Levita con potencia integrada, dirección sobredimensionada, ejes pasantes de 12 mm y soportes de frenos de disco Flat Mount, desapareciendo la opción de freno a la llanta.

Sus vainas son supercortas, miden sólo 40 centímetros -de medio centímetro a un centímetro menos que la mayoría de bicis más deportivas del mercado-, confiriéndole una gran capacidad de reacción. Posee un tren trasero radicalmente compacto que se compensa con una nueva mitad delantera más larga, que se ha conseguido relajando levemente -sólo 0,4º- el ángulo de dirección, y que aumenta ligeramente su distancia entre ejes, otorgando estabilidad y transmitiendo confianza en descensos y curvas.
El comportamiento, determinado por la geometría, se complementa con rigidez en todos los planos, que en parte viene dado por su diseño tan rectilíneo, ofreciendo un tacto directo y una propulsión inmediata, en lo que también contribuye su tubo de sillín con un ángulo de 74º. La relación entre stack y reach -la altura y el avance del cuadro tomando como referencia el eje de pedaliervaría entre 1,4 y 1,6 a medida que aumenta la talla. Unas cifras que indican que el ciclista adopta una posición más recogida, pudiéndose considerar una bici gran fondo o endurance, pero con carácter deportivo.

AFILADA. La nueva geometría de la Basso Diamante equilibra ligereza, estabilidad y reactividad, dadas por su recogido triángulo trasero de vainas marcadamente cortas, y su lanzada mitad delantera complementada por una potencia larga y baja. Su clasicismo lo marca el tubo del sillín, que determina la talla del cuadro siguiendo parámetros clásicos; tanto indica, tanto mide, sin medidas virtuales ni sloping -el tubo superior queda muy horizontal-. Un comportamiento de bici gran fondo deportiva que resulta ligera, rígida, viva, noble y precisa.
PERIFÉRICOS
La elección de ruedas DT Swiss ERC 1100 Dicut 35 es otro componente que interviene notablemente en el comportamiento de esta Diamante y resulta una elección acertada. Catalogadas como ruedas de gran fondo, presentan una anchura interna de 22 mm, ideal para alojar neumáticos voluminosos y tubeless, asumiendo la capacidad de amortiguación de la bici. Sus 35 mm de perfil y bujes 180 con un dentado ratchet de 36 trinquetes y rodamientos Dicut Aero de baja fricción le otorgan un gran dinamismo y capacidad de aceleración, en consonancia con el perfil deportivo de la bicicleta probada.
El manillar Basso Levita, fabricado en fibra de carbono Torayca de alto módulo, es otro elemento que confiere rigidez a la Diamante. Disponible en longitudes de 90 a 130 mm y anchuras de 38 a 44 cm, es aplanado en su parte superior y redondo en el resto de su extensión. Este conjunto en 110 x 420 mm anuncia un peso de 330 gramos, y está preparado para añadirle accesorios propios de Basso como el soporte para el ciclocomputador o una luz frontal.

La tija cóncava -que puede ser recta o con un retroceso de 15 mm- y su segunda generación del sistema de apriete 3B, propio de Basso, es una seña de identidad disponible en todos sus cuadros de carbono. Una solución minimalista en la parte trasera del tubo vertical que ofrece tres puntos de fijación sobre una pequeña placa de acero del cuadro, creando una sólida unión entre la tija y el tubo del sillín.
Otro toque diferenciador de esta Diamante son sus acabados y su pintura. Sometida al test Buchholz BH2000, confirma ser significativamente más resistente, aerodinámica y repelente al agua gracias a la inclusión de nanopartículas de cerámica que la hacen menos porosa.
“Diamante es el modelo icónico de Basso. Ha pasado por ocho transformaciones en sus 22 años de vida”
VARIANTES
Disponible en siete tallas -45, 48, 51, 53, 56, 58 y 61- y tres colores -este blanco perlado y degradado, rojo o negro-, Basso ofrece varios montajes personalizables con grupos Campagnolo, Shimano o SRAM, para que puedas pulir este diamante a tu gusto.
Esta unidad equipa grupo Red, el superior de SRAM. Es completamente inalámbrico, con unos cambios y frenada muy marcados, y sus manetas nos permitirán conectar hasta cuatro pulsadores remotos Blips -dos por mando- con los que podremos accionar los cambios sin estar agarrados a ellas. Presta atención al escoger tu talla, ya que viene determinada por la longitud del tubo de sillín. Este es muy largo y tiende a tallar grande, así que puede ser recomendable escoger una talla inferior a la que inicialmente considerarías.
El peso de este modelo en talla 53 es de 7,130 kg sin pedales, con soporte del ciclocomputador, portabidón, discos de 160 mm, bielas de 172,5 mm de largo y desarrollos 48/35 y 10-33. La última versión de la Basso Diamante es estéticamente clásica, pero con prestaciones actuales. Una combinación que consigue ligereza, rigidez, viveza, nobleza y precisión. Y si preferimos unas prestaciones y estética más aerodinámica, deberíamos considerar la Diamante SV -o Super Veloce-, también superversátil.

BASSO LEVITA. El conjunto potencia-manillar guía los latiguillos internamente y los introduce en el cuadro, quedando escondidos a la vista. Fabricado íntegramente en carbono, conjuga con el cuadro unas anillas de dirección muy redondeadas.

TIJA DE SILLÍN 3B GEN II. Es cóncava en la parte trasera y en forma de D en la delantera. Su sistema de fijación es propio de los cuadros de carbono de Basso y consiste en una pequeña placa de acero unida al cuadro con tres puntos de fijación.

MICROABSORBENTE. El paso de rueda de hasta 32 mm de sección y posibilidad de sistema tubeless ofrece una favorable filtración de vibraciones, que unido al comportamiento del propio sistema y los rodamientos cerámicos de los bujes 180, brindan un rodar dulce.

