Correr

[VÍDEO] ¿Sabes realmente respirar mientras corres? Aquí están los "secretos" de Richard Murray

"La respiración puede ser un gran aliado, te puede dar una pequeña ventaja para convertirte en un mejor corredor".

Triatlon

1 minuto

¿Sabes realmente respirar en la carrera a pie? El "secreto" de Richard Murray

Dispuesto a relatar con todo lujo de detalles su preparación para los Juegos de Tokio, Richard Murray sigue publicando en su canal de Youtube vídeos muy interesantes para los aficionados al triatlón. 

En el último de estos tutoriales, el triatleta sudafricano, de 32 años, nos explica su "secreto" para respirar correctamente en la carrera a pie.

"Llevo corriendo desde que tenía 10 años. Y he pensado que estaría bien dar un poco de información sobre la respiración y sobre cómo respirar mientras corremos. Parece algo muy simple: sólo hay que respirar, ¿no? Pero es mucho más complejo de lo que piensas. Y puede ser un gran aliado, te puede dar una pequeña ventaja para convertirte en un mejor corredor. Y mucha gente lo pasa por alto. Si controlas la respiración, puedes bajar tu frecuencia cardíaca y correr más relajado. Además, tener el control de la respiración también puede ayudarte en tu vida cotidiana", afirma Murray, 4º en la pasada cita olímpica de Río 2016.

"Controlar tu respiración significa intentar respirar desde tus abdominales, desde tu estómago, desde abajo, inspirando desde la parte baja de tus costillas, no desde los hombros. Así, cuando estés corriendo, relaja los hombros, inspirando y exhalando con el diafragma. Correrás más ralajado, más tranquilo, con menor frecuencia cardíaca. Tienes que probarlo corriendo. Haz un par de respiraciones largas y exhala de la misma manera mientras corres, durante uno o dos minutos. Luego, comprueba cómo baja tu frecuencia cardíaca. Esto, realmente, puedo ayudarte. Si observas a los atletas kenianos o etíopes, comprobarás que controlan la respiración e intentan llevar muy relajada la parte superior del cuerpo. En caso contrario, si vamos hiperventilando, con respiraciones cortas y rápidas, obtenemos menos oxígeno y los muchos músculos que hay alrededor de las costillas se tensan. No soy médico deportivo, pero ésta es mi experiencia como triatleta de élite", concluye Richard Murray, que en los últimos meses, aplicando estos "secretos", ha conseguido mejorar sus marcas en el 5.000, el 3.000 y la milla.