Noticias

La triatleta y ciclista profesional Taylor Knibb vuelve a ganar el Mundial IRONMAN 70.3

La estadounidense se exhibe en Lahti... una semana después de acabar 5ª el Test Olímpico de París.

2 minutos

La triatleta y ciclista profesional Taylor Knibb vuelve a ganar el Mundial IRONMAN 70.3.

El 'toro' noruego Kristian Blummenfelt no es el único que rinde y gana carreras de distintos formatos y sin apenas descanso. 

Taylor Knibb también ha demostrado que es capaz de ello, con al añadido de que la triatleta estadounidense es, además, ciclista profesional. 

El pasado viernes 17, Knibb acabó en el puesto 5º en el Test Olímpico de París que se disputó sobre el recorrido que dentro de un año albergará la cita olímpica.

Y este sábado, la joven triatleta norteamericana, de tan sólo 25 años, se ha impuesto con una autoridad pasmosa en el Campeonato del Mundo IRONMAN 70.3 de Lahti (Finlandia), revalidando el título que conquistó en 2022 en St. George.

La prueba no ha tenido mucha historia más allá del 'monólogo' absoluto de Knibb, que ha dominado a su antojo de principio a fin. 

Del agua ha salido en el grupo de cabeza. Y en la bici ha hecho lo que ha querido, sin encontrar respuesta por parte de ninguna de sus rivales. 

A la segunda transición ha llegado con una ventaja por encima de los dos minutos y medio, renta que ha ampliado en la carrera a pie para presentarse en meta como ganadora con un registro de 3:53:02.

La plata ha sido para la británica Kat Matthews (3:57:05) y la suiza Imogen Simmonds ha completado el podio (3:57:56).

La triatleta española Anna Noguera ha abandonado en la carrera a pie.

TAYLOR KNIBB, CICLISTA PROFESIONAL Y TRIATLETA 'TODOTERRENO'

Taylor Knibb debutó en media distancia en el IRONMAN 70.3 de Boulder, hace ahora dos años, en agosto de 2021. 

La joven triatleta estadounidense, entonces de 23 años, campeona del mundo junior en 2017 y campeona del mundo sub-23 en 2018, se presentó en la línea de salida de su primer medio IRONMAN tan sólo una semana después de conquistar la plata en la prueba de relevos mixtos de los Juegos Olímpicos de Tokio, en la que tuvo que afrontar una posta súper sprint de 300 m de natación, 7 km en bici y 2 km a pie (pocos días antes, en la prueba individual, había terminado 16ª; y en mayo había conquistado su primera Serie Mundial en Yokohama).

En aquel 70.3 de Boulder, la británica Emma Pallant, que supera la treintena, especialista consagrada de la media distancia, tuvo que emplearse a fondo para superar a Taylor a falta de 10 km para el final. "Puedes preguntar a mi gente: me moría de ganas por hacer un media distancia", comentaba Taylor Knibb después de su debut en medio IRONMAN, que llevó a cabo con un bicicleta de carretera convencional con acople, la misma que usó para conquistar un mes después el bronce en el Mundial IRONMAN 70.3.

En 2022 ya se hizo con el título, además de ganar el IRONMAN 70.3 de Oceanside y llevarse la plata en el Open de Estados de la PTO (Organización de Triatletas Profesionales), evento que se apuntó a hace tres semanas (ocupa el segundo puesto del ranking mundial de la PTO por detrás de la australiana Ashleigh Gentle). Un 'nivelazo' en media distancia... sin bajar un ápice su rendimiento en formato olímpico: desde 2021 su peor puesto en las Series Mundiales ha sido el 6º.

Y recordemos que este mismo verano ha fichado por el Trek Segafredo y compagina ambos deportes: ciclismo y triatlón. De hecho, en su estreno como ciclista profesional acarició el podio en el Campeonato de Contrarreloj de Estados Unidos.