Kristian Blummenfelt ha hecho historia en este 2021. El triatleta noruego, de 27 años, se proclamó campeón olímpico en Tokio, también conquistó el Mundial ITU y, hace un par de semanas, se convirtió en el IRONMAN más rápido de la historia, tras completar el de Cozumel en 7 horas y 21 minutos.
El pasado sábado, tan sólo trece días después de debutar en IRONMAN con semejante registro, el 'toro' puso el mejor broche posible a su exitosa campaña en Florida, en el Clash Daytona, antes denominado Challenge Daytona, que se disputó en el mítico circuito de velocidad, el Daytona International Speedway, con 2.000 m de natación, 80 km de ciclismo y 18 km de carrera a pie, donde el año pasado se impuso su amigo, compatriota y compañero de fatigas Gustav Iden.
Blummenfelt partía como favorito indiscutible, a pesar del cansancio que pudiera arrastrar de su deslumbrante estreno en IRONMAN. Y respondió a las expectativas con otra exhibición que se llevó por delante a los muchos y buenos rivales que había en la línea de salida. La victoria era suya en 3h08:31 (corriendo los 18 km en 58:19, a un ritmo medio de 3:14/km).
Lejos de pensar en tomarse un descanso, el 'toro' va a seguir entrenando para afrontar su "año IRONMAN". “Esto es lo que me encanta hacer, así que volveré a casa y comenzaré a trabajar para la próxima temporada: tenemos dos grandes campeonatos del mundo en St. George y Hawaii, y también el desafío Sub7 en medio. Así que 2022 será un gran año de larga distancia. Un año IRONMAN. Solo estoy deseando volver a competir", explicaba el triatleta noruego, que en Daytona demostró que también sabe correr de manera estratégica.
“Había visto que, tanto aquí el año pasado como en el Challenge Miami, Magnus Ditlev había ido a por todas en la bici, pero luego se desfondó en la última parte de la carrera a pie. Tenía eso en mente: no quería arriesgarme a salir a tope yo mismo si él iba a hacerlo. Quería tratar de mantener el control también en la bicicleta, teniendo en cuenta la carrera de después", relata Blummenfelt.
Tras completar los 80 km de bici a más de 46 km/h, esperó a que llegara su momento en los últimos 18 km a pie para asestar el golpe definitivo a Ditlev. El triatleta danés comenzó a correr con más de dos minutos de ventaja, pero el noruego le dio caza a falta de 6 km para meta. "Pensé que podría adelantarle sin que él pudiera reaccionar. Pero luego vi, por su sombra, que lo estaba intentando. Era una carrera, no podía regalar nada. Así que apreté los dientes y tiré fuerte", añade el campeón olímpico y del mundo en 2021, que no acusó en ningún caso la presumible fatiga por haber completado el IRONMAN de Cozumel recientemente. Más bien, al contrario. Atención a su particular tabla de velocidades según la distancia y al que él considera su "ritmo de resistencia"...
"He hecho dos sesiones de pista después del IRONMAN y me he sentido cada vez mejor. Correr una prueba como la de Daytona, no es como el formato sprint de las Series Mundiales, ese 5.000 a pie donde tienes que llevar un ritmo de 2:50/km. Se trataba de una especie de media distancia y el ritmo de 3:10/km [como decíamos, corrió los 18 km en 58:19, a un ritmo medio de 3:14/km], no es súper rápido, sigue siendo un ritmo de resistencia, así que pensé que debía tener la carrera bajo control", concluye el que es, sin duda, el triatleta de 2021. Y ojo a su "año IRONMAN" en 2022...