Natación

Respiración bilateral... sí o sí

Uno de los trabajos básicos en la piscina es nadar respirando por el mismo 'otro lado'.

Maribel Blanco / foto: @tzaferes

1 minuto

Respiración bilateral... sí o sí

Tenemos tres modos de trabajar sobre la respiración: hablamos de respirar cada 3 brazadas o respiración bilateral; y de respirar cada 2 brazadas, bien por el lado derecho o bien por el lado izquierdo.

-El triatleta debe manejar todos estos recursos, no olvidemos que nadamos en aguas abiertas y la orientación es clave para realizar la distancia de competición sin sumar más metros de sobra. Necesitamos tener la capacidad de generar un amplio campo de visión y eso solo se consigue “jugando” con las diferentes formas de respirar-ver cuando competimos. Y no todo es orientación en los triatlones ¿quién no se ha visto alguna vez sufriendo al respirar “por el lado de las olas”? Eso se acabó, la próxima temporada no volverá a ocurrir.

-Por tanto, en los entrenamientos debemos nadar y dominar las 3 formas, tanto en nado suaves como en nados intensos y a ritmos de competición. Importante esto último: el trabajo sobre la técnica también hay que hacerlo a ritmos altos. Ya vimos una ejemplo básico para empezar a trabajar la respiración bilateral y otro para ir incrementando la dificultad.

-De postre obtendremos un beneficio añadido: aumentar nuestra capacidad pulmonar al modificar los tempos en los que aguantar el aire en el interior de nuestro sistema respiratorio.

-A principio de temporada es el momento de aprender, de asentar la habilidad técnica y trabajar la coordinación para, así, nadar cada 2 brazadas, por ambos lados, y cada 3 brazadas. De esta manera podremos hacer el volumen de trabajo adecuado técnicamente al tener un nado equilibrado y evitaremos lesiones al evitar cargar solo un mismo lado.