Es madrileña, tiene 22 años, estudia Diseño (3º) en la Universidad Complutense... y el pasado domingo logró el que hasta ahora es su mejor resultado como triatleta profesional: conquistó la medalla de plata en la Copa de Europa de Huelva y el título en el Campeonato Iberoamericano de Triatlón.
Además, Cecilia Santamaría es la vigente subcampeona de Europa sub-23, terminó 5ª en el Campeonato del Mundo júnior en 2017 y también es la actual subcampeona de España en distancia sprint y olímpica.
¿Cuantos años llevas en triatlón?
Ya llevo 7 años entrenando profesionalmente, aunque empecé de pequeña. Nadaba en el Club Canoe de Madrid, competía en 400 estilos y 200 espalda y, de vez en cuando, iba a participar en triatlones, sin entrenarlos específicamente.
¿Por qué te decidiste por el triatlón?
Llegó un momento en que me parecía más divertido el triatlón, la natación empezaba a cansarme, eran muchas horas y muchas vueltas en la piscina. De pequeña, salía alguna vez a hacer bici con mi padre, o hacía algún cross, y empecé a ir a triatlones. El salto grande fue cuando a los 16 años decidí irme a la Blume y empezar a entrenar en serio triatlón. Yo soy muy de naturaleza, disfruto nadando en aguas abiertas, los rodajes largos por el campo, las salidas en bici de montaña...
De los 3 deportes, ¿qué te aporta cada uno?
-La natación me da seguridad, lo llevo haciendo toda la vida
-Correr es ir mejorando cada día
-En bici me cuesta un poco más entrenar, me gustan los circuitos complicados, ir en grupo. Me gusta también salir con la bici de montaña, hago las dos
Y tu mejor deporte es…
Pues, curiosamente, mejoré la natación cuando empecé el triatlón, pero el que más me cuesta entrenar es la bici, pero también es el que más disfruto compitiendo. Y el que más me gusta entrenar es correr.
Como mujer, ¿cómo ves el tema de la igualdad en el deporte?
Ahora hay un 'boom' de apoyo a la mujer, se está notando, y dentro de unos años se notarán los beneficios y habrá más mujeres deportistas. En triatlón es complicado encontrar grupos de mujeres para entrenar juntas, solo mujeres. Yo suelo salir en grupos mixtos. Llegué a tener un grupo muy bueno de chicas en la Blume, pero lo han ido dejando. Echo de menos ese grupo tan bueno. El triatlón es un deporte muy igualitario, se respeta a hombres y mujeres, cada vez hay más interés en carreras femeninas y está creciendo en igualdad.
¿Cómo ves el 'boom' del triatlón popular?
Es perfecto, es un deporte muy completo, se llenan las carreras, me encanta ver público y deportistas populares y creo que eso nos beneficia a todos.
En cuanto a la moda de hacer un Ironman, ¿qué opinas?
Creo que hay que tener una conciencia antes de hacer un media o larga distancia. La distancia olímpica y sprint son competiciones que se pueden hacer, pero si vas a más, necesitas un entrenador y tener experiencia y años de entrenamiento, conocer tu cuerpo.
¿Algún día harás un Ironman?
No me lo he planteado, me gustan más los trails, no sé lo que haré dentro de unos años.
Ante el problema de la retirada de las mujeres en el deporte de competición, ¿cómo animarías a las adolescentes y mujeres jóvenes a continuar?
Primero, cambiaría la educación en los colegios, que hubiera más deporte como salud. Y también fallan los grupos de entrenamiento. Los clubes y escuelas son donde haces tu mundo y amigos y eso es lo que te ayuda e impulsa a mejorar y a disfrutar. Si hay más chicas, más amigas.
¿Hasta cuándo te ves compitiendo en triatlón?
Me gustaría llegar a ir a los Juegos Olímpicos y, según eso, decidiré si seguiré como profesional, unos 8 años más, pero no dejaré de hacer triatlón después, me gusta el deporte y me veo haciéndolo toda la vida.
¿Qué te ayuda cuando tienes un bache o un bajón?
Visualizo los momentos buenos para motivarme. Si he podido antes, ahora puedo más y mejor.
Cuando no tienes que entrenar ni estudiar…
Me gusta mucho irme de excursión a la montaña con amigos. Me gusta pintar, el arte. Y me gusta pasar tiempo con mi pareja, el triatleta Uxío Abuín, nos gusta buscar restaurantes chulos cuando salimos.
Lo que más echas de menos que no puedes hacer por el triatlón es…
Esquiar, me gusta mucho y ahora no puedo ir por el riesgo de caídas.
UN DÍA CON CECILIA SANTAMARÍA...
-Me levanto a las 8:30
-8:30 Desayuno: dos tostadas con aceite y miel, jamón serrano, zumo naranja y un vaso de leche
-9-11 Clase. Tengo un horario irregular en la universidad, puedo repartir mis horas de clase
-11-13 Entrenar: correr o bici o las dos (2-3 horas)
-14 Comida: pasta, carne y fruta; pan y agua. Si puedo, una siesta, pero no suelo tener tiempo
-15-18 Clase
-18-19:30 Piscina: gimnasio y a las 19 a el agua
-20:30 Cena: Arroz y pescado, fruta y agua
-21:30 Estudio un poco
-23:30 Dormir