Hoy vamos a hacer un análisis de un tipo de material distinto, pero a su vez cada día más demandado por los atletas amateur y cotidiano en entrenamientos y competiciones en los atletas profesionales. Se trata de dos productos de suplementación deportiva de la marca belga Etixx, los geles Isotonic Energy con sabor a lima y de las barritas Energy Sport con sabor a frambuesa.
Etixx está presente en el mercado desde el año 2009, dándose a conocer cada día más gracias en parte a sus patrocinios a deportistas de élite y por supuesto a sus productos de alta calidad. Todos sus productos tienen el sello de garantía de sustancias prohibidas y antidopaje, incluso introduciendo el número de lote podemos hacer el rastreo dentro de los últimos tres años después de su producción. Esto es una muestra de que cada día tanto aficionados como profesionales quieren productos seguros y de calidad.
Hemos elegido está combinación de los dos productos para realizar ejercicios de muy larga duración (superior a 3 horas) y de intensidad media-alta.
- SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DEL CORREDOR EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ.
- ¿QUIERES ACCEDER A TODAS LAS NOTICIAS DE CORREDOR Y SIN PUBLICIDAD? HAZTE PRÉMIUM POR 8,99€ AL AÑO.
Etixx nos puede proveer de una gran cantidad de productos en función de nuestras necesidades, desde geles de distintitas composiciones hasta recuperadores, pasando por hidratos, isotónicos, sales distintas, amplia variedad de barritas, BCAA´s, creatina, etc… y una web en la que, si tenemos dudas de qué elegir, nos podemos dejar aconsejar por la propia marca.
Para este análisis seleccionamos estos dos productos para realizar pruebas utilizándolos exclusivamente y según nos dice y aconseja la marca.
Nuestros ejercicios han sido variados y cambiando diferentes factores que pueden afectar en nuestro rendimiento, que es lo que realmente buscamos, estas variantes han sido: distintos tipos de terreno, variación en la climatología, diferentes alturas, niveles de intensidad distintos. En todas estas pruebas la aceptación del producto ha sido buena y las sensaciones han estado a la altura del esfuerzo y no ha habido en ningún momento la sensación de falta de combustible, la cual nos hubiera afectado al rendimiento. También he hecho pruebas en ayunas para elevar el riesgo de molestias en el aparato digestivo, pero en ninguna de estas pruebas he sentido la más mínima molestia en este sentido. No quiere decir que no se puedan dar, ya que cada cuerpo es distinto, pero en mi caso, en este aspecto estoy más que satisfecho.
En las pruebas que he utilizado los dos productos conjuntamente en una misma sesión, las he intercalado cada hora, es decir, a la hora después de empezar un gel, a las dos horas una barrita, a la hora y media un gel, a la siguiente hora una barrita. También lo he realizado al revés, consumiendo primero una barrita, luego gel y así sucesivamente. En ambas la respuesta ha sido similar con un buen resultado. En este tipo de pruebas cada persona debe conocerse y manejar la suplementación acorde a sus características y necesidades en cada momento.
En cuestión de sabores, los dos son muy suaves, con lo que los hacen fáciles de tomar y no empachan. El gel es bastante diluido y nada pastoso, sin animo de compararlo con otros productos, ya que cada uno es diferente por sus componentes, me ha resultado fácil de tomar en este sentido, aunque he decir que la apertura del envase se puede mejorar y alguna vez parecía que se resistía a ser abierto. Las barritas se desmenuzan con facilidad en la boca y con un breve masticar se tragan sin problema.
Analizando individualmente sus efectos en cuanto a carga de combustible, en el gel observamos una asimilación muy rápida y duradera a medio plazo (60-80 minutos aproximadamente). Con la barrita tardaremos un poco más en notar sus efectos unos 10-15 minutos, pero en duración sí notamos que aguantan por encima de los 90-120 minutos de ejercicio antes de requerir otra vez el consumo de combustible.
Esto tiene que ver con los ingredientes de cada uno, mientras que el gel contiene azúcares de rápida absorción (glucosa y maltosa), de absorción media (sacarosa) y diferentes azucares lentos. Mientras que las barritas tienen en su principal ingrediente los copos de avena (carbohidrato de absorción lenta), que su principal característica es dar energía para largos periodos de tiempo.
Podéis ver en detalle la información nutricional más abajo, en la que podréis observar que en los geles además de los 24,7 gr de hidratos de carbono (16,3 gr de azúcar), lleva una buena cantidad de vitamina C, la cual se suma los beneficios para nuestro rendimiento. En el caso de las barritas hay que destacar en lo positivo la baja cantidad de grasa y fibra.
Los geles no contienen gluten, ni lactosa, ni soja, además de ser aptos para vegetarianos y veganos, mientas que las barritas contienen gluten, soja pero no tienen lactosa e igualmente son aptas para personas vegetarianas y veganas.
Estos dos productos se presentan en cajas de 12 unidades a un precio de 29,90€ en ambos casos, un precio muy asequible y una muy buena relación calidad/precio. Además podremos elegir varios sabores en cada uno de los productos.
GELES ETIXX ISOTONIC ENERGY GEL LIMA
● Energía (kcal) 99
● Grasa (g) 0
● Proteína (g) 0
● Hidratos de carbono (g) 24,7
● Azúcares (g) 16.3
● Sal (g) 0.56
● Vitamina C (mg) 40 (50% IR)
● Potasio (mg) 400 (20% IR)
BARRITAS ETIXX ENERGY SPORT BAR FRAMBUESA
● Energía (kcal) 144
● Grasa (g) 2.1
● Proteína (g) 2.0
● Hidratos de carbono (g) 29.1
● Azúcares (g) 12.2
● Fibra (g) 1.8
● Sal (g) 0.09
● Vitamina C (mg) 12.6 (16% IR)