Noticias

[VÍDEO] ¿Te atreverías a nadar sobre el vacío en esta piscina suspendida a 27 metros del suelo?

Está en Murcia y es la piscina con voladizo más grande de Europa (y segunda del mundo); la estructura, de 44 metros de longitud con 22 volados a 27 metros del suelo, es el principal atractivo de Odiseo.

Triatlon

2 minutos

[VÍDEO] ¿Te atreverías a nadar en esta piscina?

Odiseo cuenta con 15.000 metros cuadrados de superficie. El espacio se divide en tres plantas, que acogen la oferta de ocio, y dos sótanos destinados a aparcamiento y servicios auxiliares, aunque la primera de ellas se ha diseñado para transformarse cuando sea necesario y acoger también exposiciones o conciertos.

En la planta baja, se encuentra el nuevo casino de Murcia, un sport bar con la pantalla curva más grande de Europa y un restaurante de cocina nikkei denominado Pisco con capacidad para unas 60 personas. En la primera planta, comparten espacio una discoteca y un teatro donde se celebran dinner shows los fines de semana. Una planta más arriba, encontramos un bar, dos terrazas (en una se sirven comidas y cenas y en otra, copas) y dos restaurantes. 

Por último, en la parte más alta, en la terraza, reservada para eventos privados, donde hasta se cocina en directo, se encuentra la emblemática piscina con sus 42 metros en voladizo.

Su estructura la convierte en la más grande de Europa y segunda del mundo (sólo la supera en tamaño de volado la piscina del Marina Bay Sands, en Singapur) en lo que se refiere a estas piletas sui géneris.

Son 44 metros de longitud por 2,10 metros de ancho, suspendida a 27 metros del suelo, con una longitud en voladizo de 42 metros, 21 por cada lado de la estructura que envuelve el edificio, que culminan en un mirador de cristal y con un óculo en el suelo de 1,50 metros de diámetro que aumenta la sensación de estar nadando sobre el vacío

El arquitecto murciano Manuel Clavel, diseñador de Odiseo y de su espectacular piscina, fue el primero en probarla...

Grupo Orenes ha invertido en el proyecto Odiseo 30 millones de euros con el objetivo de crear un espacio único que sea un referente turístico en todo el Levante.

El edificio tiene una capacidad total de 2.000 personas (en época covid, aproximadamente la mitad para respetar las medidas de seguridad y distanciamiento social).

La plantilla está formada por 240 personas, de los que un centenar de puestos de trabajo son nuevos y se generan directamente con la apertura pertenecientes a áreas muy diversos que van desde gestores culturales, actores, cantantes o bailarines -parte de la programación de Odiseo será de producción propia- a todos los perfiles relacionados con la hostelería. Odiseo está inspirado en el Partenón de Atenas, ya que este edificio simboliza la cultura mediterránea, desde los fenicios, pasando por los griegos y romanos hasta hoy. Debe su nombre a un héroe mitológico, también conocido como Ulises, que representa valores capaces de representar toda una época.

Tras dos años de obras, el 28 de febrero Odiseo abrió por fin sus puertas, aunque dos semanas después tuvo que cerrar por el estado de alarma. Sin embargo, y pese al parón, las expectativas de futuro son buenas.