Noticias

[VÍDEO] "Me ‘mojo’ con un top3: yo diría Frodeno, Aguayo y Sanders"

No te pierdas la 'entrevistaza' a Emilio Aguayo, que sueña con plantar cara a Jan Frodeno y Lionel Sanders en el espectacular Challenge de Miami de este viernes.

Emilio Moreno López (@tri4dream)

5 minutos

Me ‘mojo’ con un top3 y yo diría: Frodeno, Aguayo y Sanders.

¡Atención... que vienen curvas (nunca mejor dicho)! Si el Challenge de Daytona nos ha brindado en sus dos ediciones un espectáculo grandioso nunca antes visto en el triatlón, el de Miami que se disputa el próximo viernes también promete altas dosis de épica y emoción.

Será en el circuito de velocidad Homestead-Miami Speedway, con 1.500 metros de natación (a dos vueltas), 60 km de bici (17 vueltas a la pista de 3,5 km) y otros 17 km a pie; se repartirán 50.000 dólares; y ojo con la nómina de candidatos a la victoria: Jan Frodeno, Lionel Sanders, Ben Hoffman, Tim O'Donnell... sin olvidar a los nuestros: Pablo Dapena y Emilio Aguayo (Sara Pérez también luchará por estar con las mejores en la prueba PRO femenina).

Con Emilio Aguayo, 'el bisonte', ha charlado este martes nuestro colaborador Emilio Moreno López. No te pierdas la entrevista (tienes el vídeo completo más abajo), ya desde Miami, porque el triatleta valenciano, de 30 años, campeón del IRONMAN de Wisconsin 2019, siempre habla alto y claro... y "va a por todas".

"Me acuesto pronto y me levanto a las siete. Estoy nadando en ayunas. Hoy he hecho unas series de 100 de activación. Luego, antes de comer, he salida a hacer unos 500, con muy buenas sensaciones, la verdad. Quien quiera seguir los entrenamientos que estoy haciendo, puede hacerlo a través de mi cuenta de Strava. Lo subo todo", comenta sobre sus primeras horas en Miami Aguayo, que ya ha tenido ocasión de reconocer el circuito.

"Tiene buena pinta, aunque no es para nada lo que yo me esperaba. Lo he hablado con Pablo [Dapena] y con Sara [Pérez] y ellos piensan lo mismo. No se parece en nada al circuito de Daytona. En Daytona eran las vueltas en el óvalo y podías ir el cien por cien del tiempo acoplado, marcando un ritmo constante. Aquí, la mitad sí se hace en el óvalo pero en la otra mitad, al ser el circuito más pequeño, han añadido un trazado revirado con curvas de herradura en las que entras a 60 km/h y tienes que frenar y desacoplarte… y sales con viento de cara a 25 km/h. En esa parte, acoplado y apretando fuerte, el ritmo de competición es 33 km/h con viento de cara… No es un circuito para nada rápido como Daytona. Aquí se combina la aerodinámica con la técnica a la hora de trazar curvas. Es un circuito más de olímpico, de ITU, que de larga distancia. Son muchas arrancadas, parones… La gente que ha trabajado mucho en el rodillo, acoplado, de manera específica, no le va a sacar mucho partido. El máximo tiempo que estás acoplado aquí son 3 minutos. Luego tienes que soltarte para trazar una curva", explica Emilio.

"Si hago una buena natación, y creo que me estoy encontrando bastante bien en los entrenamientos, te evitas el tener que adelantar a gente en la bici. Y ya hemos contado que hay zonas en las que no se puede adelantar por las curvas. Además, en esta carrera, al ser un circuito más corto, Challenge ha optado por reducir la distancia de separación de 20 a 12 metros, como en IRONMAN. Esos 8 metros se notan. Pero como el de delante trace mejor o peor que tú, o se te va o ‘te lo comes’… Con todo esto, creo que va a ser una carrera muy táctica. Y los que tracen bien van a tener ventaja…

"Lo hemos estado hablando Jaime [Menéndez de Luarca, el entrenador de Emilio] y yo hace un rato. Con los 12 metros de drafting, al final tienes 10 metros entre tu rueda delantera y la trasera de tu predecesor. Ahí hay un beneficio legal bastante grande. Así, merece la pena arriesgar si salimos del agua cerca de Frodeno o de Ben Kanute, que son tíos que ruedan muy bien en llano y, además, técnicamente, son muy buenos. Pero, claro, luego hay que correr casi 17 km… Por tanto, dependiendo de cómo salga del agua, tomaré mi decisión para afrontar el resto de la carrera", aclara 'el bisonte', que llega con los depósitos de motivación cargados.

"Para esta carrera vengo muy enchufado y con ganas de darlo todo. Y si tengo que enfrentarme a Frodeno [tricampeón del mundo IRONMAN (2015, 2016 Y 2019)] y tengo que intentar seguirle en bici, pues lo voy a intentar. Voy a ir a por todas. Para mí, un ‘resultadazo’ sería entrar en un top10. Además, ya me llevaría ‘dinerito’. Sería brutal porque hay un nivelazo increíble", afirma Aguayo, que también se verá las caras con otro de sus referentes: el canadiense Lionel Sanders, subcampeón del mundo IRONMAN 2017, al que espera mantener a raya en la bici.

"Lo ideal es que no me pasara, jejejejejeje! Porque si sale del agua a 1:30-2:00 por detrás, lo ideal sería que no me adelantara en bici. La verdad es que a mí me mola mucho el rollo que tiene Sanders, a quien no le importa contar todo sobre sus entrenamientos. Él va a competir, va a darlo todo. Y ya está. Me motiva mucho competir contra él. Es la primera vez. Igual compito dos veces contra él este año: aquí y en Kona, jejejejeje! Tengo muchas ganas de ver, aunque yo no esté al 100 por 100, en qué nivel estoy comparado con los mejores del mundo", asegura el triatleta valenciano, que compartirá línea de salida con el otro español en liza: Pablo Dapena.

"A Pablo [Dapena] le veo muy en forma. Siempre está a un nivel alto en todas las competiciones. Por lo que me ha contado, ha estado entrenando muchas horas en Lanzarote. La verdad es que las horas que entrena Pablo son una barbaridad. Ojalá yo pudiera entrenar las horas que entrena Pablo sin lesionarme o sin la fatiga con la que llego. Lo veo bastante en forma, para hacer una buena carrera aquí. Es un tío que va a nadar en cabeza, seguro. En bici va a estar ahí también. No sé cómo traza. Seguramente, lo hará bien. No sé qué estrategia va a seguir pero va a hacer una muy buena carrera porque se lo merece y porque es muy profesional. Ya ha demostrado que puede estar con los élite, como en el Mundial 70.3 de Niza, en el Europeo 70.3 de Elsinore o en Daytona. Ha demostrado que puede estar ahí, luchando", relata Aguayo, que también detalla en la entrevista su estrategia nutricional, el material que va a llevar en la bici y en la carrera a pie, segmento que espera completar en un hora, lo que significa correr a 3:25/km. “A ver cómo me bajo de ‘tostao’ de la bici”, bromea.

"Me ‘mojo’ con un top3 y yo diría: Frodeno, Aguayo y Sanders. Es el podio de mis sueños... No puedo soñar con ganar a Frodeno. Ése es el podio soñado. Un podio real sería: Frodeno, Sanders y, quizás, Kanute. Frodeno es un tío que cuando va a competir es porque está a tope… ¿Por qué ha estado un año y medio sin competir cuando ha tenido opciones? Por el Covid, vale. Pero, si no está a tope, no compite. El tío va cuando puede ir a ganar. Si no, no va", concluye Emilio Aguayo. 

Aquí tienes el vídeo con la entrevista íntegra...