Noticias

Susana Rodríguez, nominada a los 'Oscar del deporte'

De la portada de 'Time'... a los Premios Laureus: el increíble año de la campeona paralímpica de triatlón.

EFE / Redacción Triatlón

4 minutos

Susana Rodríguez, nominada a los 'Oscar del deporte'

Susana Rodríguez difícilmente olvidará el 2021, "un año redondo", según confesaba hace unas semanas tras hacer balance de todo lo vivido, cosechando éxitos y reconocimientos a cada paso dado, no solo a nivel deportivo.

Medallista de oro en triatlón junto a su guía Sara Loehr en los Juegos Paralímpicos de Tokio, en los que también fue finalista en atletismo con Celso Comesaña, la figura de Susana Rodríguez (Vigo, Galicia; 1988) ha traspasado la faceta puramente deportiva para entrar en los hogares de todo el mundo a través de su trabajo como médico en primera línea durante el inicio de la pandemia, la portada en la revista estadounidense Time o el saque de honor en un partido en el Santiago Bernabéu del Real Madrid.

"En cada momento, a todo lo que podía ir aspirando, se cumplía. El año ha salido mejor imposible, empezando por los Juegos de Tokio, en los que el objetivo era el triatlón y me vine con una medalla de oro, un récord de España y un diploma en atletismo", admitía la deportista gallega, que este miércoles también era nominada a los Premios Laureus, los 'Oscar del deporte'.

"Ayer fue un día intenso y lleno de emociones. Como sabéis, amo el deporte y es por ello que entiendo lo que significan los Premios Laureus. Cada año desde hace tiempo miro con admiración a tantos deportistas que han sido nominados y galardonados y me cuesta incluso comprender que este año yo tenga el privilegio de estar en esta lista. Le llamo privilegio porque estar entre los nominad@s junto a @damesarahstorey @jetze_plat @diededegroot @shingokunieda y @swisssilverbullet es un honor", ha comentado en las redes sociales.

Alexia Putellas (deportista femenina), el Barcelona femenino (equipos), Marc Márquez (regreso), Pedri (irrupción), Susana Rodríguez (discapacidad) y Alberto Ginés (acción) son los deportistas y equipos españoles nominados para los Premios Laureus que se hicieron públicos este miércoles. Los vencedores en cada categoría serán desvelados el próximo mes de abril, tras la votación de los 71 miembros de la Academia, en una ceremonia que, como el año anterior, volverá a ser virtual debido a la pandemia por COVID.

En la categoría de deportista masculino están nominados el estadounidense Tom Brady, el mejor quarterback de la NFL que acaba de anunciar su retirada, el goleador del Bayern Múnich Robert Lewandowski, el nuevo campeón del mundo de Fórmula 1, el holandés Max Verstappen, el número uno del tenis Novak Djokovic, el nadador estadounidense Caeleb Dressel, ganador de cinco medallas de oro en Tokio, y el keniano Eliud Kipchoge, que obtuvo el oro en maratón en dos JJOO consecutivos.

En la de deportista femenina están nominadas la atleta jamaicana Elaine Thompson-Herah, que igualó a su compatriota jamaicano Usain Bolt al conseguir la medalla de oro en las pruebas de 100 metros, 200 metros y relevos de 4 x 100 metros; La estadounidense Allyson Felix, que superó a Carl Lewis y se convirtió en la atleta olímpica estadounidense más laureada; la nadadora australiana Emma McKeon, que igualó el récord de medallas ganadas por una mujer en unos únicos Juegos Olímpicos con sus cuatro oros y tres bronces.

La nadadora estadounidense Katie Ledecky, que consiguió dos medallas de oro y otras dos de plata en Tokio, la australiana número uno del ránking de tenis Ashleigh Barty, que ganó Wimbledon, y la española Alexia Putellas, capitana del equipo femenino del FC Barcelona, galardonada con el balón de oro y el The Best de la FIFA, son el resto de nominadas.

En la categoría de equipos están nominados la selección italiana de fútbol, campeona de la Eurocopa 2022, la selección argentina de fútbol, que ganó la Copa América y el equipo femenino del FC Barcelona, que ganó su primera Liga de Campeones.

A ellos se les unen el equipo olímpico chino de saltos de trampolín, que ganó la medalla de oro en siete de las ocho categorías; los Milwaukee Bucks de la NBA, que acabaron con 50 años de espera y lograron su segundo campeonato de la NBA, y el equipo de Fórmula 1 Mercedes-AMG Petronas, que estableció un nuevo récord al conseguir su octavo Campeonato del Mundo de Constructores consecutivo.

En la categoría de revelación, la británica Emma Raducanu se convirtió en la sensación del tenis mundial al ganar el Abierto estadounidense con 18 años, también el ruso Daniil Medvedev, que ganó el título masculino.

Otros nominados son Neeraj Chopra, el primer ganador de una medalla de oro olímpica en atletismo para la India; el prodigio del fútbol español Pedri, que con 19 años fue votado mejor jugador joven en el Balón de Oro; la venezolana Yulimar Rojas, que batió el récord del mundo de triple salto establecido hace 26 años, y la nadadora australiana Ariarne Titmus, que debutó en unos Juegos Olímpicos con 20 años y derrotó a la campeona vigente Katie Ledecky en los 200 y los 400 metros.

En la categoría de regreso la gimnasta estadounidense Simone Biles demostró su valor y determinación al volver para ganar una medalla de bronce en barra de equilibrio en Tokio; el ciclista británico Mark Cavendish luchó contra sus problemas de salud mental y física para igualar el récord de Eddie Merckx de 34 etapas ganadas en el Tour de Francia.

El británico Tom Daley se sometió a una operación de rodilla en junio y aun así ganó su primera medalla olímpica de oro en salto de trampolín; el ocho veces campeón del mundo de MotoGP Marc Márquez celebró su primera victoria en 581 días en un Gran Premio tras su rotura de brazo, y la ciclista neerlandesa Annemiek van Vleuten ganó la contrarreloj olímpica tres días después de perder el oro en la prueba de ruta. Una de las patinadoras jóvenes con más talento, Sky Brown, se recuperó de una fractura de cráneo para ganar una medalla de bronce en Tokio con tan solo 13 años y 28 días .