Noticias

"Hemos nadado en el Sena; en la salida se veía la Torre Eiffel; el triatlón se ha coronado"

Finalizadas las pruebas de triatlón de los Juegos de París, parece que empieza a cambiar el discurso de los triatletas: Alberto González se queda con lo bueno.

2 minutos

Alberto González se queda con lo bueno.

En un final apretado y emocionante hasta el último centímetro de la carrera a pie, Alemania se ha hecho este lunes con la medalla de oro en el triatlón de relevos mixtos de los Juegos Olímpicos de París, donde Estados Unidos se colgó la plata y Gran Bretaña el bronce tras la decisión de los jueces por foto de llegada.

El equipo alemán, formado por Tim Hellwig, Lisa Tertsch, Lasse Luhers y Laura Lindemann, se llevó el título olímpico gracias a una exhibición de su última relevista en los 1.800 metros de carrera a pie que decidieron el podio.

Lindemann fue la más fuerte en el esprint que tuvo como escenario la moqueta azul del Puente de Alexandre III. Batió por un segundo a la estadounidense Taylor Knibb y la británica Beth Potter, ambas tan igualadas que la plata y el bronce lo decidió la foto finish.

El equipo francés, en principio favorito, se vio lastrado por una caída de Pierre Le Corre sobre la bicicleta en el primer relevo y acabó cuarto, mientras que España, penalizada con 20 segundos en el estreno del diploma olímpico Alberto González, acabó novena, al borde de la plaza de finalista.

CLASIFICACIÓN COMPLETA RELEVOS MIXTOS PARÍS 2024

"Ha sido mi error y pido perdón al equipo"

Alberto González, diploma olímpico por su octavo puesto en el triatlón individual, abrió concurso con los 300 metros de natación en las controvertidas aguas del Sena. El malagueño salió del río en puestos de vanguardia, pero fue penalizado dos veces con 10 segundos. Primero, por impulsarse desde la barca. "Ha sido mi error y pido perdón al equipo porque al final quien lo ha pagado ha sido Miriam", comentaba Alberto en Marca después de la carrera. La segunda, por hacer un movimiento en el agua de derecha a izquierdas: "No estoy muy de acuerdo con eso".

"Te tienes que adaptar a lo que pase"

Ahora, una vez finalizadas las pruebas de triatlón de los Juegos de París, parece que 'las aguas vuelven a su cauce', nunca mejor dicho por la incertidumbre y la polémica que ha generado la salubridad del Sena.

"Tomé probióticos unos meses, pero yo creo que estoy inmunizado. En Sunderland ya hubo e. coli; y en Hong Kong no había, pero a los pocos días hubo hospitalizaciones como nuestra compañera Cecilia Santamaría. Es un poco lotería. Nosotros nos hemos tenido que adaptar. El aprendizaje es que una vez más el triatleta siempre tiene que adaptarse a todo. Ya no sólo en carrera, que haya una caída, que te agarren nadando... Te tienes que adaptar a lo que pase fuera de la competición. Que te retrasen los Juegos, para los que llevas luchando cuatro años, es muy heavy", argumenta Alberto González, el mejor triatleta español en estos Juegos, 8º en la carrera individual masculina.

"El triatlón se ha coronado"

"Me quedo con el regalo que nos da la vida. Ostras, hemos estado nadando en el Sena. En el pontón de salida veía la Torre Eiffel. Si se hubiese activado un plan B, nadie nos hubiera visto. Pero hostia, el triatlón, con esto, se ha coronado", concluye.