Aunque estuvo deshojando la margarita hasta última hora con la posibilidad de competir en el Mundial 70.3 de Nueva Zelanda del pasado mes de diciembre, Lionel Sanders se despidió de 2024 con un decepcionante puesto 32º en el Campeonato del Mundo IRONMAN de Hawaii de octubre.
Una campaña que saldó con tres victorias: IRONMAN de Canadá (sin natación), IRONMAN 70.3 de Oceanside y IRONMAN 70.3 de Mont-Tremblant. Además, logró el bronce en el IRONMAN Lake Placid.
Pero eso ya es historia. El canadiense, de 36 años, ya tiene puestos los cinco sentidos en el 2025, que para él tendrá dos paradas clave: el Mundial IRONMAN de Niza y el Mundial 70.3 de Marbella.
Sanders quiere reverdecer viejos laureles de una vez por todas: en 2017 fue plata en Kona; en 2022 también se proclamó subcampeón del mundo IRONMAN en St. George; y en 2014 acabó 4º el Mundial 70.3 de Chattanooga que conquistó Javier Gómez Noya.
Para ello, le ha dado el enésimo giro a su manera de entrenar, como contábamos hace unas semanas. Y también a su forma de domir y de alimentarse, según explicaba recientemente en su canal de Youtube.
"Un grupo de edad de los 10 mejores de Kona sabe más del entrenamiento que muchos PRO"
Ahora, en su último vídeo (puedes verlo en la parte final de este contenido), bajo el título ¿Debes tomarte un día de descanso?, el canadiense pone como ejemplo a los triatletas que compiten en Grupos de Edad. Dice que, a la hora de entrenar, "tienen mejor perspectiva que los profesionales”.
“En cuanto a entrenamiento, prefiero consultar con triatletas de Grupos de Edad, porque están acostumbrados a lograr el equilibrio entre la familia y la competición, y siguen rindiendo a un alto nivel. Por eso, diría que están mucho más cerca de la verdad. Sí, en lo que respecta al entrenamiento, un Grupo de Edad que está entre los 10 mejores de Kona está mucho más cerca de la verdad que muchos profesionales, porque lo han reducido a lo que realmente importa y han entendido cómo equilibrar todas estas cosas y, aun así, rendir bien”, asegura Sanders.
"Cuando disfrutas de la vida, tienes motivación para entrenar"
“Esa es la esencia de lo que se necesita para alcanzar tu potencial, ese equilibrio y disfrutar de tu vida. Si lo que hace falta es que no esté presente para mi hijo y que odie mi vida, no quiero hacer eso. Cuando disfrutas de tu vida, tendrás la motivación para entrenar muy duro”, confiesa Lionel, quien arranca el vídeo comparando sus días de recuperación con los de su colega Sam Long: el canadiense, descansando en un jacuzzi; el estadounidense, encima de la bici y corriendo.
“¿Sabes cuántos días libres me tomé el año pasado antes del IRONMAN 70.3 Oceanside? ¡Cero! Entrené hasta que estuve totalmente muerto. Miserable, una existencia miserable, odiaba mi vida, porque me habían comprado la idea de que así tenía que ser, que tienes que odiar tu vida.
Cuando estás entrenando como una mierda, estancado, sin crecimiento, sin progreso, tal vez incluso regresión, porque estoy siempre muy cansado, irritable y simplemente no me estoy divirtiendo... Pero siempre lo justifico diciendo, ya sabes, esto es lo que se necesita, esto es compromiso… bla, bla, bla.
No estoy en absoluto de acuerdo con esa filosofía de entrenamiento. Si no amas la vida, no creo que seas el mejor triatleta que puedas ser”, sentencia Sanders.
“El entrenamiento no es complicado"
“El entrenamiento no es complicado, aunque algunas personas tal vez lo hagan parecer complicado. Proporcionar estímulo, recuperarse del estímulo, mejorar; de lo contrario, solo estás haciendo ejercicio, no me pagan por hacer ejercicio, se trata de ganar, de eso se trata a nivel profesional.
Pensé por mí mismo durante una buena parte de mi carrera. Luego, a medida que me fui conectando más, me intrigaron los diferentes métodos de entrenamiento, pero tuve que haber valorado más cuando estaba bastante cerca de mi máximo rendimiento: liderar un Campeonato Mundial significa que estaba bastante cerca de ese máximo
En lugar de apreciarlo y hacer pequeños ajustes, hice cambios enormes. La belleza del tiempo y la experiencia es que al menos puedes mirar atrás y ver esos comportamientos y errores que estabas cometiendo y, con suerte, corregirlos”, concluye Lionel Sanders.