Noticias

"Estaba obsesionado con el triatlón: mi estado de ánimo dependía de cómo me salía el entrenamiento"

En una entrevista en triathlete.com, Javier Gómez Noya reflexiona sobre su trayectoria profesional y desvela qué cosas cambiaría si pudiera volver atrás.

2 minutos

Estaba obsesionado con el triatlón.

Hace pocos días volvimos a ver a Javier Gómez Noya con un dorsal. Fue en La Indurain 2022. 'El Capitán' completó la prueba de los 100 km, para él un entrenamiento de calidad a una media de 36,7 km/h. Acabó en la 5ª posición. 

Nosotros aprovechamos la ocasión para charlar un rato con Javi, que hacía balance de un "año complicado" por el COVID, que le impidió competir en el Mundial IRONMAN de St. George del pasado 7 de mayo y que también le pone difícil poder estar en el segundo Campeonato del Mundo IRONMAN de este 2022 que regresará a Kona en octubre.

Ahora, ha concedido otra entrevista a triathlete.com, donde aporta algún detalle más de su convalecencia y nos brinda una serie de consejos que él mismo, asegura, debería haber tenido en cuenta cuando empezó en el triatlón hace 20 años.

"Me puse enfermo y di positivo el día antes de viajar a St. George. Fue duro porque pasé de estar en la mejor forma del año a estar diez días en casa completamente enfermo. Luego, cuando traté de volver a entrenar, mi cuerpo no respondía bien. El cardiólogo vio que el COVID había afectado mi corazón y tuve que tomármelo con calma durante tres meses para asegurarme de recuperarme adecuadamente”, explica el triatleta gallego, de 39 años, que reflexiona sobre su trayectoria profesional y desvela qué cosas cambiaría si pudiera volver atrás, cuando, con 20 años, ganó el Campeonato Mundial Sub-23 en 2003.

Qué le diría el Noya de 39 años... al Noya de 20

“Hubiera introducido más sesiones de natación en aguas abiertas en el entrenamiento. Puedes ser muy buen nadador en la piscina, pero en aguas abiertas todo es más parejo, la técnica de nado no es tan importante”, explica Gómez Noya, cinco veces campeón del mundo ITU de distancia olímpica.

“Si quieres mejorar en la bicicleta, introduce series específicas y trabajos de intervalos en el rodillo. El volumen no lo es todo. Esto lo aprendí en mi último año de entrenamiento enfocado en la larga distancia”, afirma 'el Capitán', campeón del mundo IRONMAN 70.3 en 2014 y 2017.

“Reconozco que he estado demasiado obsesionado con los entrenamientos y las carreras Mi estado de ánimo general estaba relacionado con cómo había sido mi entrenamiento o cómo había sido mi última carrera. Pero la vida es más que eso. Cuando no estés entrenando, desconecta tu mente, desconecta del deporte y disfruta de tu familia, amigos, etc.”, reflexiona Javi.

“Cuida tu cuerpo, respeta los periodos de descanso y recuperación. Cuando eres joven, crees que tu cuerpo puede absorberlo todo. Sin embargo, hoy en día algunas partes de mi cuerpo están realmente dañadas. Si pudiera volver a mi juventud, habría hecho más fisio y dejado de entrenar cuando estaba lesionado”, concluye.