Ironman Hawaii

Sebastian Kienle: "En Kona no intentes correr al mismo ritmo que en casa"

Si eres de los afortunados que compiten en el Mundial Ironman de Hawaii el próximo 12 de octubre, toma nota de los consejos del campeón de 2014.

2 minutos

Sebastian Kienle: "En Kona no intentes correr al mismo ritmo que en casa"

Sebastian Kienle (4º en 2012, 3º en 2013, campeón en 2014, 8º en 2015, 2º en 2016 y 4º en 2017) llega al Mundial de Kona, un año más, como uno de los principales favoritos al título. En 2018 tuvo que abandonar por lesión en los primeros compases de la carrera a pie, después de sufrir un fuerte dolor en el tendón de Aquiles izquierdo.

El triatleta alemán viajó a Maui tras acabar 5º en el Campeonato del Mundo 70.3 de Niza del pasado 8 de septiembre. Y allí está completando su preparación para la gran cita del próximo 12 de octubre.

En su última publicación en las redes sociales, gráfico incluido, 'Sebi' analiza cómo ha sido una de sus sesiones de carrera a pie bajo las exigentes condiciones de calor y humedad que también se encontrarán en Kona, y ofrece una serie de consejos muy interesantes para los que, como él, van a competir en el Ironman de Hawaii.

"Algunas ideas que explican por qué el Campeonato del Mundo es una 'bestia' diferente", comenta Kienle...

![Sebastian Kienle: "En Kona no intentes correr al mismo ritmo que en casa"](/uploads/static/triatlon/upload/images/gallery/5d904ca90ee694735c8c083b/5d904e2e0de694d8638c021c-sebastian-kienle-en-kona-no-intentes-correr-al-mismo-ritmo-que-en-casa.jpg "Sebastian Kienle: "En Kona no intentes correr al mismo ritmo que en casa"")

Sebastian Kienle: "En Kona no intentes correr al mismo ritmo que en casa"

"El gráfico muestra los datos de mi @polarglobal #Vantage de una de mis primeras sesiones de carrera aquí en Maui. La línea roja del gráfico es el pulso; la naranja es la potencia. Las condiciones son similares a Kona: 32°; 82% de humedad. El entrenamiento fue de una hora de fartlek. Lo primero que se ve es un pulso muy alto (167 de media) para toda la carrera (4'05"/ km de ritmo medio). Hice un pulso medio de 158 en un entrenamiento similar en casa antes de volar aquí.

-Al comienzo de la carrera hay una brecha bastante grande entre pulso y potencia.

-Durante el primer kilómetro rápido, la brecha se mantiene prácticamente igual.

-Después de 50 minutos, la frecuencia cardiaca sigue aumentando; la brecha entre la potencia y la FC casi desaparece.

Conclusiones: si compites en Kona, no mires solo el ritmo y la potencia, sino también el pulso. No intentes correr al mismo ritmo que en casa. Si no tienes la oportunidad de llegar antes de la prueba, intenta adaptarte al calor entrenando indoor; date un baño caliente directamente después de los entrenamientos, etc. No solo recopiles datos; analízalos para obtener más información", explica el campeón del mundo de 2014.